filmov
tv
¿Cómo afecta el estrés a la visión? | Clínica Baviera
Показать описание
El Dr. Manuel González de la Ballina, oftamólogo de Clínica Baviera, nos explica en qué forma afecta el estrés a la visión.
¿Cómo afecta el estrés a la visión?
El estrés puede afectar de diversas maneras a la visión, principalmente puede afectar con movimientos o alteraciones en los párpados o con distintas fases de inflamación en el interior del ojo.
¿Qué personas son más propensas a sufrir problemas de visión por el estrés?
No existe un perfil de persona determinada que tenga más predisposición a padecer estos problemas. Cualquier persona, en un momento dado, puede sufrir el efecto del estrés a nivel de los ojos o de los anejos oculares.
¿Se pueden prevenir?
Nadie está libre de, en un momento puntual, tener una situación de estrés que pueda causarle perjuicios en el organismo pero sí podemos intentar disminuir sus consecuencias, evitando el consumo de sustancias estimulantes, como cafeína o taurina presentes en el café o en bebidas energéticas, o evitando situaciones de cansancio excesivo porque al final nuestro cuerpo interpreta ese cansancio extremo como si fuera estrés.
¿Pueden suponer un problema grave? ¿Hay que acudir al oftalmólogo?
Dependiendo de lo que produzca en el ojo, puede ser necesario acudir o no a un especialista. Lo más frecuente que produce el estrés en el ojo son alteraciones tipo temblores palpebrales, debido al sistema simpático del cuerpo que en situaciones de estrés está aumentado, y que no tienen ninguna repercusión, ya que tal como aparecen, desaparecen; pueden durar días, semanas o meses, pero no tienen ninguna repercusión clínica más allá de lo que molesten al paciente.
Si el estrés produce un cuadro de inflamación dentro del ojo, que conocemos todos que está relacionado con el estrés, como es la coreorretinopatía serosa central, que produce una disminución de la visión, sí es recomendable una revisión con el especialista para valorar el tratamiento más adecuado.
¿Cómo afecta el estrés a la visión?
El estrés puede afectar de diversas maneras a la visión, principalmente puede afectar con movimientos o alteraciones en los párpados o con distintas fases de inflamación en el interior del ojo.
¿Qué personas son más propensas a sufrir problemas de visión por el estrés?
No existe un perfil de persona determinada que tenga más predisposición a padecer estos problemas. Cualquier persona, en un momento dado, puede sufrir el efecto del estrés a nivel de los ojos o de los anejos oculares.
¿Se pueden prevenir?
Nadie está libre de, en un momento puntual, tener una situación de estrés que pueda causarle perjuicios en el organismo pero sí podemos intentar disminuir sus consecuencias, evitando el consumo de sustancias estimulantes, como cafeína o taurina presentes en el café o en bebidas energéticas, o evitando situaciones de cansancio excesivo porque al final nuestro cuerpo interpreta ese cansancio extremo como si fuera estrés.
¿Pueden suponer un problema grave? ¿Hay que acudir al oftalmólogo?
Dependiendo de lo que produzca en el ojo, puede ser necesario acudir o no a un especialista. Lo más frecuente que produce el estrés en el ojo son alteraciones tipo temblores palpebrales, debido al sistema simpático del cuerpo que en situaciones de estrés está aumentado, y que no tienen ninguna repercusión, ya que tal como aparecen, desaparecen; pueden durar días, semanas o meses, pero no tienen ninguna repercusión clínica más allá de lo que molesten al paciente.
Si el estrés produce un cuadro de inflamación dentro del ojo, que conocemos todos que está relacionado con el estrés, como es la coreorretinopatía serosa central, que produce una disminución de la visión, sí es recomendable una revisión con el especialista para valorar el tratamiento más adecuado.
Комментарии