¿Por qué tenemos el hábito de tomar mate? (1 de 4) - Todo tiene un porqué

preview_player
Показать описание
En "Todo tiene un porqué" no nos cansamos de hacernos preguntas. En este nuevo programa observamos a las tradiciones ancestrales y nos preguntamos: ¿Por qué tenemos el hábito de tomar mate? y junto a Germán Paoloski con el apoyo de Cristian Domínguez, Carolina Di Nezio, Cony Ballarini, más la participación especial de expertos en la materia, conocemos algunas de sus explicaciones.

Viajamos hasta Misiones para ver cómo se elabora la yerba mate, desde el inicio hasta el final de su cadena de producción.

Además, recibimos a Valeria Trapaga, la primera sommelier de yerba mate en el mundo quien nos cuenta que la tradición nos viene de los guaraníes. Valeria nos explica que el mejor mate es el que está hecho con una calabaza. Por eso, aprendemos cómo se hace uno y nos explica cómo se cura correctamente. También aprendemos cuáles son los principales componentes de la yerba mate: hoja fina, hoja gruesa, polvo y palo.

Nos visita la folklorista Roxana Carabajal y nos cuenta qué representa el mate para ella. Viajamos hasta Purmamarca para conocer los secretos del auténtico mate jujeño.

Para terminar el programa, Valeria nos prepara dos tipos diferentes de mates, uno suave y otro fuerte y Roxana nos regala una hermosa versión de "Mateando con mi mamá".

Participá en las redes sociales con la etiqueta #Porqué

Emitido el 8 de junio de 2017.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Soy paraguaya, gracias por tan bella reseña histórica de la yerba mate. Feliz por la cultura guaranítica que nos une . Saludos hermanos.

Lilheec
Автор

Yo soy brasileño de Curitiba, mi Paraná querido, también tomo mate y tengo un gran cariño por mi hermanos argentinos y uruguayos. Grande abrazo... ¡ Y Viva El Mate Amargo de La Esperanza! ¿Que tal? 😊😇🌳🌱🌳🌿🌳

gracapereira
Автор

Como argentino quiero decir que aca somos muy apegados al mate. Pero viajando y conociendo tanto en Uruguay como en el interior de la provincia bonaerense se toma en todos lados todo el tiempo, es una obsesión hermosa.

easypeasy
Автор

En Perú también se tomaba el mate a mediados del siglo XIX (eso me contó mi abuelo) le decían "yerba de paraguay" porque era llevada de ese país. Y se tomaba en el mate de calabaza con el borde de plata y la boquilla. Mi abuelo es de Huamanga, dice que su abuelo hablaba de la "Yerba de Paraguay" que se reunía con sus amigos muy temprano para tomar el mate, pero al pasar el tiempo fue reemplazado por el té. Eso le contó su abuelo, y eso me contó a mí...


Aunque al principio yo me imaginaba otra yerba, ya casi a los 20 años descubrí que mi abuelo se refería al mate que se toma en Paraguay, Argentina, Uruguay...

Mi abuelo decía que el mate desapareció antes de que él naciera, solo vió los potes "mates de calabaza" de su abuelo.

abircse
Автор

Si yo El mate lo tomo desde muy chica y mi mamá me despertaba con un mate era divina que DIOS le de su descanso merecido. Y hoy el mate no me puede faltar es mi compañero de todo momento.

mirtanovo
Автор

Me encanta el mate, soy del sur de Bolivia y me encanta verlos siempre

lourdesantezanajustiniano
Автор

Que bonito ver como hablan de nuestro mate, y acordarme cuando de pequeña hacia con mi abuela el mate de calabaza, rodeada de naturaleza.

lucilaarambulo
Автор

Ahora mismo desde Santa Cruz de la Sierra🇧🇴estoy tomando Cbsé muy rico por cierto, saludos

davorpabloradicortiz
Автор

El mate no tiene nacionalidad. El mate es para compartir no para pelear si es de Argentina, de Uruguay o Paraguay.
El mate no es de ningún país en particular porque nació mucho antes de que los países tengan nombre en Sudamérica. Proviene de las regiones donde habitaban los guaraníes, que eran extensas y abarcaban incluso hasta lo que hoy es Brasil.
Es hermoso seguir teniendo aunque sea algo de esas raíces. En ves de estar discutiendo, mejos disfrutemos lo que nos dejaron nuestros ancestros con sus raíces (soy descendiente de Guaraníes y también Argentina).
Viva el mate, acá, en Uruguay o en Japón !!!! 💚

ambarmica
Автор

Soy colombiana y empece a tomar mate por curiosidad, me parecio tan agradable que ya lo compro regularmente y lo tomo todos los dias, me ayuda a concentrarme.

monaosmo
Автор

Hola soy boliviano y acá en el chaco boliviano nuestra cultura es el mate y el asado y la comida rica, como los argentinos . Saludos

danielchavarriamendoza
Автор

Que buena información!, cuanto conocimiento tiene Valeria sobre el mate, tristemente hay muy poca información con rigor sobre la yerba mate.
Este vídeo merece la pena ya que casi todo lo que deambula por youtube acerca del mate en general son conocimientos basados en la cultura popular y con poca o nula base científica. un saludo y gracias.

borealmat
Автор

SPM es mi primer mate preparado por mí y quedo delicioso muy rico exactamente viendo su programa.

miguelroman
Автор

Yo apenas lo estoy probando por curiosidad, acá desde Ciudad de México, muy curioso el sabor y la preparación.

Helios_Seti
Автор

Tan rico el mate! No soy argentino, soy de Costa Rica, pero desde que lo probé gracias a una profesora de la facultad, fue amor a primer mate, algo tan delicioso y ritual como un matecito, sea cual sea el momento siempre es el momento perfecto para un matecito, lo único malo es que acá en Costa Rica es carísima la Yerba.

reat
Автор

En Ecuador se lo está volviendo a consumir cada vez más 👍

luckas
Автор

Wao que cultura del mate algún día probaré saludos desde Perú

nayleaykristellsolano
Автор

De pibe nunca fui de tomar mate era de té, ahora amo el efecto relajante que aporta tomándolo todas las noches.

christiandelapuente
Автор

Que lindooo todo esoo❗🇦🇷🧉cuando vaya a Argentina me dare gusto con esos mates, y me voy a traer de todo en mates de aya🇦🇷🧉👍🏼🥰amo Argentina.... Saludos.

videospositivosLemuelSalles
Автор

Yo uso un mate de palo santo. Lo que hice, fue "curarlo" con yerba ya usada durante más o menos un mes. Así se logra extraer una buena cantidad de resinas y taninos de la madera. Luego, cuanto más se va usando, el mate más se va curando, le quedan menos resinas y taninos que pasar a la infusión, y mejor sabrá este.

pedromanuelrodriguezhernan
visit shbcf.ru