filmov
tv
Curso de QGIS | Bloque III. Capas Vectoriales 2 | 1.2 Digitalización #qgis #qgis3 #digitalización
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/stgTSs80qgI/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Hoy nos sumergiremos en el Bloque III, que aborda las Capas Vectoriales 2 del curso en línea de QGIS. Nos enfocaremos en el Tema 1, dedicado a la Edición básica en QGIS, subtema 1.2 Digitalización.
#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #DigitalizaciónSIG #Cartografíadigital #SistemadeInformaciónGeográfica #GIS #Edicióndemapas #Georreferenciación #HerramientasSIG #Geometríaespacial #Validacióntopológica #Autoensamblado #Marcadoresdevértices #Correccióngeométrica #Análisisespacial #Datosgeoespaciales #Mapeodigital #TecnologíaSIG #Geografíadigital #qgisedicion #edicionbasica
Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas
Bloque III.Capas vectoriales 2
Tema 1. Edición básica en QGIS
1.1 Edición en QGIS. Barra de herramientas
1.2 Digitalización
1.3 Autoensamblado (snapping)
1.4 Edición topológica
1.5 Comprobador de geometría
1.6 Herramientas de geometría
1.7 Corrección topológica
Tema 2. Edición avanzada
Tema 3. Geoprocesos vectoriales
⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐
¡Asegúrate de presionar la "🔔" y recibir notificaciones de mis nuevos vídeos!
Tema 1.2 Digitalización
La digitalización constituye una tarea fundamental en un SIG, permitiéndonos transformar la información geográfica desde un formato analógico (mapa en papel) o digital (servicio ortofotográfico WMS). Implica la creación de entidades geográficas de tipo punto, línea o polígono.
A continuación, vamos a examinar el panel de configuración de la tarea de digitalización. Este panel facilitará nuestras labores de edición y nos ayudará a controlar la calidad de nuestros datos.
Además, contamos con herramientas de corrección geométrica y validación topológica para garantizar la precisión de nuestra cartografía.
Es fundamental verificar el sistema de referencia y la inclusión de atributos.
Configuración, Opciones, Digitalización
Menú: Configuración, Digitalización
Creación de entidades espaciales
Opciones:
Suprimir formulario emergente de atributos después de crear objetos espaciales.
Reutilizar últimos valores de atributo introducidos: esta opción permite que el formulario se complete automáticamente, lo que nos permite ingresar solo los valores que cambian.
Validar geometrías: la edición de líneas y polígonos complejos con muchos nodos puede resultar en una renderización lenta. Esto se debe a los procedimientos de validación predeterminados en QGIS, que pueden ser muy lentos. Para acelerar el procesamiento, es posible seleccionar la validación de geometría de GEOS (a partir de GEOS 3.3) o desactivarla. La validación de geometría GEOS es mucho más rápida, pero la desventaja es que solo informará sobre el primer problema de geometría encontrado.
Banda de medición
Definir banda elástica: ancho de línea y color de línea (la línea de digitalización). Esto puede ser personalizado.
Al digitalizar, la banda elástica puede ocultar las características subyacentes o los lugares que nos gustaría capturar como un punto. Esto puede solucionarse configurando una opacidad menor en el color de relleno de la banda. También podemos evitar el uso de la banda elástica marcando "No actualizar la banda elástica durante la edición de vértices".
Autoensamblado
Podemos definir una configuración de autoensamblado general para el proyecto en este panel, o en las opciones de capa que estamos editando.
Habilitar autoensamblado por omisión (requiere reiniciar QGIS).
Definir tipo de ensamblado predeterminado (no autoensamblar, vértice, segmento, área, centroide, centro de segmentos, puntos finales de línea).
Definir tolerancia de autoensamblado predeterminada en unidades de mapa o píxeles.
Definir el "Radio de búsqueda para edición de vértices", en unidades de mapa o píxeles.
Abordaremos esto con más detalle en el siguiente punto.
Marcadores de vértices
Mostrar marcadores solo para los objetos seleccionados.
Estilo de marcador (círculo semitransparente, cruz, ninguno).
Definir tamaño de marcador (en milímetros).
Herramienta de desplazamiento de curvas
Las siguientes 3 opciones se refieren a la herramienta Curva de compensación en Digitalización Avanzada. A través de las diversas configuraciones, es posible influir en la forma del desplazamiento de la línea. Estas opciones son posibles a partir de GEOS 3.3.
Estilo de ángulos.
Segmentos del cuadrante.
Límite de inglete.
#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #DigitalizaciónSIG #Cartografíadigital #SistemadeInformaciónGeográfica #GIS #Edicióndemapas #Georreferenciación #HerramientasSIG #Geometríaespacial #Validacióntopológica #Autoensamblado #Marcadoresdevértices #Correccióngeométrica #Análisisespacial #Datosgeoespaciales #Mapeodigital #TecnologíaSIG #Geografíadigital #qgisedicion #edicionbasica
Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas
Bloque III.Capas vectoriales 2
Tema 1. Edición básica en QGIS
1.1 Edición en QGIS. Barra de herramientas
1.2 Digitalización
1.3 Autoensamblado (snapping)
1.4 Edición topológica
1.5 Comprobador de geometría
1.6 Herramientas de geometría
1.7 Corrección topológica
Tema 2. Edición avanzada
Tema 3. Geoprocesos vectoriales
⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐
¡Asegúrate de presionar la "🔔" y recibir notificaciones de mis nuevos vídeos!
Tema 1.2 Digitalización
La digitalización constituye una tarea fundamental en un SIG, permitiéndonos transformar la información geográfica desde un formato analógico (mapa en papel) o digital (servicio ortofotográfico WMS). Implica la creación de entidades geográficas de tipo punto, línea o polígono.
A continuación, vamos a examinar el panel de configuración de la tarea de digitalización. Este panel facilitará nuestras labores de edición y nos ayudará a controlar la calidad de nuestros datos.
Además, contamos con herramientas de corrección geométrica y validación topológica para garantizar la precisión de nuestra cartografía.
Es fundamental verificar el sistema de referencia y la inclusión de atributos.
Configuración, Opciones, Digitalización
Menú: Configuración, Digitalización
Creación de entidades espaciales
Opciones:
Suprimir formulario emergente de atributos después de crear objetos espaciales.
Reutilizar últimos valores de atributo introducidos: esta opción permite que el formulario se complete automáticamente, lo que nos permite ingresar solo los valores que cambian.
Validar geometrías: la edición de líneas y polígonos complejos con muchos nodos puede resultar en una renderización lenta. Esto se debe a los procedimientos de validación predeterminados en QGIS, que pueden ser muy lentos. Para acelerar el procesamiento, es posible seleccionar la validación de geometría de GEOS (a partir de GEOS 3.3) o desactivarla. La validación de geometría GEOS es mucho más rápida, pero la desventaja es que solo informará sobre el primer problema de geometría encontrado.
Banda de medición
Definir banda elástica: ancho de línea y color de línea (la línea de digitalización). Esto puede ser personalizado.
Al digitalizar, la banda elástica puede ocultar las características subyacentes o los lugares que nos gustaría capturar como un punto. Esto puede solucionarse configurando una opacidad menor en el color de relleno de la banda. También podemos evitar el uso de la banda elástica marcando "No actualizar la banda elástica durante la edición de vértices".
Autoensamblado
Podemos definir una configuración de autoensamblado general para el proyecto en este panel, o en las opciones de capa que estamos editando.
Habilitar autoensamblado por omisión (requiere reiniciar QGIS).
Definir tipo de ensamblado predeterminado (no autoensamblar, vértice, segmento, área, centroide, centro de segmentos, puntos finales de línea).
Definir tolerancia de autoensamblado predeterminada en unidades de mapa o píxeles.
Definir el "Radio de búsqueda para edición de vértices", en unidades de mapa o píxeles.
Abordaremos esto con más detalle en el siguiente punto.
Marcadores de vértices
Mostrar marcadores solo para los objetos seleccionados.
Estilo de marcador (círculo semitransparente, cruz, ninguno).
Definir tamaño de marcador (en milímetros).
Herramienta de desplazamiento de curvas
Las siguientes 3 opciones se refieren a la herramienta Curva de compensación en Digitalización Avanzada. A través de las diversas configuraciones, es posible influir en la forma del desplazamiento de la línea. Estas opciones son posibles a partir de GEOS 3.3.
Estilo de ángulos.
Segmentos del cuadrante.
Límite de inglete.