filmov
tv
Curso de QGIS | Bloque I. Introducción | Tema 2. Introducción a QGIS #qgis #qgistutorial #qgis3
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/XLrTfTihTns/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Hoy nos sumergiremos en el Bloque I, que aborda la Introducción del curso en línea de QGIS. Nos enfocaremos en el Tema 2, dedicado a la Introducción a QGIS:
2.1 QGIS como software libre
2.2 QGIS: Instalación
#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #SoftwareLibre #CódigoAbierto #OSGeo #GRASS #SAGA #InstalaciónQGIS #OSGeo4WInstaller #VersiónEstable #VersiónAvanzada #LongTermRelease #ReleaseCandidate #LTR #RC #FuncionalidadesQGIS #ComplementosQGIS
Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas
BLOQUE I. Introducción:
Tema 1. Proyecciones cartográficas
Tema 2. Introducción a QGIS
2.1 QGIS como software libre
2.2 QGIS: Instalación
Tema 3. QGIS: bases
3.1 QGIS Desktop o escritorio. Interfaz de usuario
3.2 Opciones de configuración del programa
3.3 Complementos y procesos
3.3.1 Complementos
3.3.2 Procesos: Caja de herramientas
3.4 El proyecto en QGIS
3.5 Sistema de Referencia de Coordenadas del proyecto – SRC
3.6 Vista
3.7 Barra de Estado
3.8 Barras de herramientas
3.9 Paneles
3.10 QGIS Browser
3.11 Tipos de datos
⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐
¡Asegúrate de presionar la "🔔" y recibir notificaciones de mis nuevos vídeos!
Tema 2. Introducción a QGIS
2.1 QGIS como software libre
QGIS, Sistema de Información Geográfica de Software Libre, es un proyecto de la Fundación de Geoespacial de Código Abierto (OSGeo).
En España, los términos "software libre" y "software de código abierto" son equivalentes y se refieren a aquel software que se distribuye con una licencia que garantiza la libertad de ejecución, acceso al código fuente, capacidad de modificación o mejora, y la posibilidad de distribuir copias a otros usuarios.
Por qué usar QGIS:
Es de código abierto y multiplataforma, además de gratuito.
Forma parte del proyecto OSGeo (Open Source Geospatial Foundation).
Cuenta con una gran comunidad de usuarios y desarrolladores.
Integra múltiples proveedores (como GRASS y SAGA), multiplicando sus funcionalidades.
Ofrece potencialidad y escalabilidad gracias a sus complementos (plugins).
Es versátil y compatible con diversos formatos vectoriales, raster y bases de datos.
QGIS, también conocido como Quantum GIS, es un programa de código abierto y gratuito que permite la captura, visualización, análisis y procesamiento de datos geográficos.
2.2 QGIS: Instalación
A. OSGeo4W Installer: Este instalador, recomendado para usuarios habituales o en entornos organizacionales, permite añadir más librerías y mantener varias versiones de QGIS actualizadas de forma independiente.
B. Plataforma propia de QGIS: QGIS ofrece dos versiones de su aplicación:
Versión estable (LTR - Long Term Release): Ofrece soporte y mantenimiento a largo plazo, con corrección de errores pero sin introducir nuevas funcionalidades ni cambios importantes. La versión actual es la 3.28.15 LTR "Firenze".
Versión avanzada RC (Release Candidate): Se lanza cada aproximadamente 4 meses e incluye nuevas funcionalidades desarrolladas por la comunidad. La versión más reciente es la 3.34.3.
QGIS complementa sus funcionalidades con proveedores (como GRASS, SAGA, FUSSION, etc.), complementos descargables desde el repositorio oficial de QGIS, y soporte disponible en la página web oficial, que incluye documentación y recursos de ayuda.
2.1 QGIS como software libre
2.2 QGIS: Instalación
#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #SoftwareLibre #CódigoAbierto #OSGeo #GRASS #SAGA #InstalaciónQGIS #OSGeo4WInstaller #VersiónEstable #VersiónAvanzada #LongTermRelease #ReleaseCandidate #LTR #RC #FuncionalidadesQGIS #ComplementosQGIS
Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas
BLOQUE I. Introducción:
Tema 1. Proyecciones cartográficas
Tema 2. Introducción a QGIS
2.1 QGIS como software libre
2.2 QGIS: Instalación
Tema 3. QGIS: bases
3.1 QGIS Desktop o escritorio. Interfaz de usuario
3.2 Opciones de configuración del programa
3.3 Complementos y procesos
3.3.1 Complementos
3.3.2 Procesos: Caja de herramientas
3.4 El proyecto en QGIS
3.5 Sistema de Referencia de Coordenadas del proyecto – SRC
3.6 Vista
3.7 Barra de Estado
3.8 Barras de herramientas
3.9 Paneles
3.10 QGIS Browser
3.11 Tipos de datos
⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐
¡Asegúrate de presionar la "🔔" y recibir notificaciones de mis nuevos vídeos!
Tema 2. Introducción a QGIS
2.1 QGIS como software libre
QGIS, Sistema de Información Geográfica de Software Libre, es un proyecto de la Fundación de Geoespacial de Código Abierto (OSGeo).
En España, los términos "software libre" y "software de código abierto" son equivalentes y se refieren a aquel software que se distribuye con una licencia que garantiza la libertad de ejecución, acceso al código fuente, capacidad de modificación o mejora, y la posibilidad de distribuir copias a otros usuarios.
Por qué usar QGIS:
Es de código abierto y multiplataforma, además de gratuito.
Forma parte del proyecto OSGeo (Open Source Geospatial Foundation).
Cuenta con una gran comunidad de usuarios y desarrolladores.
Integra múltiples proveedores (como GRASS y SAGA), multiplicando sus funcionalidades.
Ofrece potencialidad y escalabilidad gracias a sus complementos (plugins).
Es versátil y compatible con diversos formatos vectoriales, raster y bases de datos.
QGIS, también conocido como Quantum GIS, es un programa de código abierto y gratuito que permite la captura, visualización, análisis y procesamiento de datos geográficos.
2.2 QGIS: Instalación
A. OSGeo4W Installer: Este instalador, recomendado para usuarios habituales o en entornos organizacionales, permite añadir más librerías y mantener varias versiones de QGIS actualizadas de forma independiente.
B. Plataforma propia de QGIS: QGIS ofrece dos versiones de su aplicación:
Versión estable (LTR - Long Term Release): Ofrece soporte y mantenimiento a largo plazo, con corrección de errores pero sin introducir nuevas funcionalidades ni cambios importantes. La versión actual es la 3.28.15 LTR "Firenze".
Versión avanzada RC (Release Candidate): Se lanza cada aproximadamente 4 meses e incluye nuevas funcionalidades desarrolladas por la comunidad. La versión más reciente es la 3.34.3.
QGIS complementa sus funcionalidades con proveedores (como GRASS, SAGA, FUSSION, etc.), complementos descargables desde el repositorio oficial de QGIS, y soporte disponible en la página web oficial, que incluye documentación y recursos de ayuda.