filmov
tv
Curso de QGIS | Bloque II Capas Vectoriales 1 | Tema 2.1.5 y 6 Exportar, importar y guardar símbolos
Показать описание
Hoy nos sumergiremos en el Bloque II, que aborda las Capas Vectoriales 1 del curso en línea de QGIS. Nos enfocaremos en el Tema 1, dedicado a Analizar capas vectoriales, subtemas 2.1.5 Exportar e importar símbolos y 2.1.6 Guardar simbología.
#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #Exportaciondesimbolos #Importaciondesimbolos #Bibliotecadeestilos #Capadesimbolos #Propiedadesdelacapa #Estilo #Simbologia #PNG #SVG #XML #Guardadodesimbologia #QGIS #ArchivoQML #Capa #Cargarestilo #Etiquetado #SLD #Geoserver #GeoExplorer #Estilopredeterminado #Capadepistas
Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas
Bloque II.Capas vectoriales 1
Tema 1 Analizar capas vectoriales
Tema 2 Simbología y etiquetado
2.1.1 Cambiando la estructura del símbolo
2.1.2 Representación de los elementos
2.1.3 Añadir capas de símbolos
2.1.4 Tipos de capas de símbolos
2.1.5 Exportar e importar símbolos
2.1.6 Guardar simbología
2.1.7 Crear un relleno SVG Personalizado
2.1.8 Visibilidad basada en la escala
2.1.9 Importar simbología WMS
Tema 3 Crear una capa vectorial
⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐
Tema 2.1.5 Exportación e importación de símbolos.
Esta función se activa siempre que seleccionamos las propiedades de la capa, estilo, marcador de capa de símbolos, Abrir biblioteca o Administrador de estilos.
Desde la biblioteca de estilos, podemos importar o exportar símbolos. Se encuentra en la esquina inferior derecha del cuadro de diálogo de la biblioteca de estilos. Los símbolos seleccionados pueden exportarse en formatos PNG y SVG. Para importar, especificamos el archivo o la URL, preferiblemente en formato XML.
Tema 2.1.6 Guardado de simbología.
Cada vez que modificamos una simbología y la aplicamos para visualizar el resultado, la simbología anterior se borra. Para evitar perder un trabajo importante, especialmente debido al tiempo invertido en crear una simbología adecuada, cuando estemos satisfechos con la simbología de una capa, podemos guardarla para recuperarla en cualquier momento.
En el menú desplegable de Estilo, seleccionamos "Guardar estilo" y elegimos "Archivo de estilo de capa de QGIS".
Una vez guardado el estilo, podemos utilizar la misma simbología siempre que tengamos el mismo tipo de capa (punto, línea, polígono), cargando nuevamente el estilo de la capa: hacemos clic en el menú desplegable de Estilo, seleccionamos "Cargar estilo" y elegimos el archivo QML que hemos creado y guardado previamente. Es preferible guardar en formato QML si vamos a trabajar solo con QGIS. El QML guarda toda la biblioteca de símbolos, así como cualquier caracterización que hayamos aplicado en la carpeta de estilos, incluyendo el etiquetado.
El archivo SLD almacena información sobre la simbología (archivo de descripción del estilo de capa). Si ya hemos decidido nuestra simbología, solo tenemos que "guardar el estilo de capa como SLD" y podrá ser incorporado a nuestros datos en Geoserver y GeoExplorer.
Si deseamos que siempre se utilice un estilo particular (por ejemplo, para la capa de pistas), podemos hacer que ese estilo sea el predeterminado cada vez que cargamos una capa, haciendo clic en "Guardar como predeterminado". Además, si realizamos cambios en el estilo y no nos gustan, podemos restaurar el estilo predeterminado haciendo clic en "Restaurar estilo predeterminado".
#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #Exportaciondesimbolos #Importaciondesimbolos #Bibliotecadeestilos #Capadesimbolos #Propiedadesdelacapa #Estilo #Simbologia #PNG #SVG #XML #Guardadodesimbologia #QGIS #ArchivoQML #Capa #Cargarestilo #Etiquetado #SLD #Geoserver #GeoExplorer #Estilopredeterminado #Capadepistas
Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas
Bloque II.Capas vectoriales 1
Tema 1 Analizar capas vectoriales
Tema 2 Simbología y etiquetado
2.1.1 Cambiando la estructura del símbolo
2.1.2 Representación de los elementos
2.1.3 Añadir capas de símbolos
2.1.4 Tipos de capas de símbolos
2.1.5 Exportar e importar símbolos
2.1.6 Guardar simbología
2.1.7 Crear un relleno SVG Personalizado
2.1.8 Visibilidad basada en la escala
2.1.9 Importar simbología WMS
Tema 3 Crear una capa vectorial
⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐
Tema 2.1.5 Exportación e importación de símbolos.
Esta función se activa siempre que seleccionamos las propiedades de la capa, estilo, marcador de capa de símbolos, Abrir biblioteca o Administrador de estilos.
Desde la biblioteca de estilos, podemos importar o exportar símbolos. Se encuentra en la esquina inferior derecha del cuadro de diálogo de la biblioteca de estilos. Los símbolos seleccionados pueden exportarse en formatos PNG y SVG. Para importar, especificamos el archivo o la URL, preferiblemente en formato XML.
Tema 2.1.6 Guardado de simbología.
Cada vez que modificamos una simbología y la aplicamos para visualizar el resultado, la simbología anterior se borra. Para evitar perder un trabajo importante, especialmente debido al tiempo invertido en crear una simbología adecuada, cuando estemos satisfechos con la simbología de una capa, podemos guardarla para recuperarla en cualquier momento.
En el menú desplegable de Estilo, seleccionamos "Guardar estilo" y elegimos "Archivo de estilo de capa de QGIS".
Una vez guardado el estilo, podemos utilizar la misma simbología siempre que tengamos el mismo tipo de capa (punto, línea, polígono), cargando nuevamente el estilo de la capa: hacemos clic en el menú desplegable de Estilo, seleccionamos "Cargar estilo" y elegimos el archivo QML que hemos creado y guardado previamente. Es preferible guardar en formato QML si vamos a trabajar solo con QGIS. El QML guarda toda la biblioteca de símbolos, así como cualquier caracterización que hayamos aplicado en la carpeta de estilos, incluyendo el etiquetado.
El archivo SLD almacena información sobre la simbología (archivo de descripción del estilo de capa). Si ya hemos decidido nuestra simbología, solo tenemos que "guardar el estilo de capa como SLD" y podrá ser incorporado a nuestros datos en Geoserver y GeoExplorer.
Si deseamos que siempre se utilice un estilo particular (por ejemplo, para la capa de pistas), podemos hacer que ese estilo sea el predeterminado cada vez que cargamos una capa, haciendo clic en "Guardar como predeterminado". Además, si realizamos cambios en el estilo y no nos gustan, podemos restaurar el estilo predeterminado haciendo clic en "Restaurar estilo predeterminado".