Curso de QGIS | Bloque III. Capas Vectoriales 2 | 3.3 Modelador de procesos #qgis #qgis3 #proceso

preview_player
Показать описание
Hoy nos sumergiremos en el Bloque III, que aborda las Capas Vectoriales 2 del curso en línea de QGIS. Nos enfocaremos en el Tema 3, dedicado a los Geoprocesos vectoriales en QGIS, subtema 3.3 Modelador de procesos.

#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #ModeladorDeProcesos #DiseñoGráfico #Geoprocesamiento #AnálisisEspacial #SIG #ProcesamientoGeoespacial #FlujosDeTrabajo #ModeladoVisual #GIS #ProgramaciónSIG #Geoinformática #HerramientasGeoespaciales #DesarrolloDeSoftwareGIS #TecnologíaGeoespacial #ModelosGIS #DocumentaciónDeAlgoritmos #AyudaTécnicaGIS #CapacitaciónGIS

Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas

Bloque III.Capas vectoriales 2

Tema 1. Edición básica en QGIS

Tema 2. Edición avanzada

Tema 3. Geoprocesos vectoriales

3.1 Herramientas básicas de geoproceso
3.2 Otras herramientas
3.3 Modelador de procesos
3.4 Geoprocesos SQL

⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐

¡Asegúrate de presionar la "🔔" y recibir notificaciones de mis nuevos vídeos!

Tema 3.3 Modelador de Procesos
Con el Diseñador de Modelos o Modelador Gráfico de Procesos, podemos crear nuestros propios geoprocesos de manera visual y detallada, utilizando otros como base. Su utilización nos proporciona un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo al evitar la repetición manual de largos flujos de trabajo con procesos encadenados.

Los modelos que construimos pueden guardarse para su posterior uso, incluso aplicando procesamiento por lotes. De esta manera, se convierten en una herramienta más dentro de nuestro conjunto de herramientas geoespaciales.

Para crear o cargar un modelo previamente creado (*.model), podemos acceder al modelador desde la pestaña de procesos o desde la caja de herramientas de procesos.

La interfaz del Modelador se divide en dos paneles, con el panel izquierdo a su vez dividido en dos pestañas:

Entradas: Presenta en un árbol desplegable todos los elementos de entrada disponibles que pueden ser utilizados en nuestro modelo, como capas, valores de campos, tablas, entre otros.

Algoritmos: Lista todos los algoritmos disponibles para construir nuestro modelo.

En el panel de la derecha es donde diseñaremos el flujo de nuestro modelo.

Para construir un modelo, debemos especificar los datos de entrada, el flujo de datos seleccionados y aquellos generados por cada uno de los algoritmos.

A modo de ejemplo, consideremos un modelo sencillo que permite extraer las parcelas SIGPAC afectadas por un incendio forestal.

En este ejemplo, participan tres geoprocesos (representados por cajas con fondo blanco): Buffer de distancia fija, Selección por Localización e Intersección. El modelo requiere dos conjuntos de datos de entrada (representados por cajas de color violeta con un símbolo +) y produce tres salidas (representadas por cajas de color turquesa con un símbolo →).

Partiendo de una capa de polígonos que contiene el perímetro del incendio, creamos una capa de polígonos con el mismo perímetro, pero retranqueado en 10 m. Este perímetro retranqueado se utiliza para seleccionar las parcelas afectadas por el incendio y extraer la parte de cada parcela afectada realmente.

La interfaz también incluye un botón que nos permite documentar la ayuda de nuestro algoritmo. En la parte superior, encontraremos una página HTML simple generada a partir de la descripción de los parámetros de entrada y salida del algoritmo, así como otros elementos adicionales como una descripción general del modelo o su autor.
Рекомендации по теме