Curso de QGIS | Bloque II. Capas Vectoriales 1 | Tema 1.4 Calculadora de Campos #qgis #qgistutorial

preview_player
Показать описание
Hoy nos sumergiremos en el Bloque II, que aborda las Capas Vectoriales 1 del curso en línea de QGIS. Nos enfocaremos en el Tema 1, dedicado a Analizar capas vectoriales, subtema 1.4 Calculadora de Campos.

#qgis #qgistutorial #qgis3 #CursoQGIS #CursoQGISGratis #CursoQGISGratuito #MejorCursoQGIS #CursoCompletoQGIS #cursodeqgis #cursocompletodeqgis #mejorcursodeqgis #Tema1.4 #CalculadoraCampos #SIG #SistemasDeInformaciónGeográfica #CapasVectoriales #Atributos #Funciones #Operadores #CampoVirtual #Geometría #Práctica2 #Coordenadas #LongitudPistas #SuperficieRodal #EficienciaDatos

Bloque I. Introducción
Bloque II.Capas vectoriales 1
Bloque III. Capas vectoriales 2
Bloque IV. Capas raster
Bloque V. Mapas

Bloque II.Capas vectoriales 1

Tema 1 Analizar capas vectoriales

1.1 Datos vectoriales en capas: Propiedades de las capas
1.1.1 Propiedades de las capas

1.2 Identificar objetos espaciales

1.3 Tabla de atributos
1.3.1 Abrir tabla de atributos
1.3.2 Herramientas Tabla de Atributos
1.3.3 Guardar la Tabla de Atributos en Excel

1.4 Calculadora de Campos

1.5 Selección de objetos espaciales
1.5.1 Selección interactiva
1.5.2 Selección por atributos
1.5.3 Selección por localización

1.6 Uniones
1.6.1 Uniones de atributos
1.6.2 Unión espacial

Tema 2 Simbología y etiquetado

Tema 3 Crear una capa vectorial

⭐ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ⭐

¡Asegúrate de presionar la "🔔" y recibir notificaciones de mis nuevos vídeos!

Tema 1.4: Calculadora de Campos en SIG

La Calculadora de Campos es una herramienta fundamental en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que nos permite realizar cálculos y operaciones sobre los atributos de nuestras capas vectoriales. Podemos acceder a ella desde la tabla de atributos o desde la barra de herramientas "Atributos". Antes de utilizarla, es necesario poner la capa en modo de edición.

Algunas características importantes de la Calculadora de Campos son:

Creación de nuevos campos: Podemos crear nuevos campos donde almacenar los resultados de nuestros cálculos. Para ello, necesitamos especificar el nombre del campo, su tipo (entero, decimal, texto, fecha), longitud y precisión.

Funciones y operadores: La Calculadora de Campos ofrece una amplia variedad de funciones y operadores que podemos utilizar en nuestras expresiones. Estas funciones pueden ser matemáticas, de texto, de conversión de tipos de datos, entre otras.

Campo Virtual: Podemos crear campos virtuales que se calculan al vuelo, es decir, se actualizan automáticamente según cambian los valores de los parámetros que constituyen la expresión. Esto es útil, por ejemplo, para calcular el área de un polígono mientras lo digitalizamos.

Barra de Calculadora de Campos: QGIS también ofrece una barra de herramientas específica para la Calculadora de Campos, lo que facilita la actualización de los datos de atributos. Esta herramienta es especialmente útil cuando se utilizan filtros junto con la Calculadora de Campos.

En la Práctica 2, vamos a utilizar la Calculadora de Campos para realizar diferentes cálculos relacionados con la geometría de los objetos en el monte número 214 de Utilidad Pública:

Calcular las coordenadas X e Y de las infraestructuras puntuales en el monte.
Determinar la longitud de las pistas que atraviesan el monte y obtener la longitud total de pistas.
Calcular la superficie en hectáreas de los rodales de la ordenación forestal.
Estos cálculos nos proporcionarán información importante para nuestro análisis del monte y nos permitirán trabajar de manera más eficiente con nuestros datos geoespaciales.
Рекомендации по теме