'El PSICOANÁLISIS NO es CIENCIA, ni lo será' - Ignacio Crespo

preview_player
Показать описание
🔗 Podéis seguir a Ignacio por aquí:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ignacio Crespo, médico, neurocientífico y divulgador nos habla sobre el psicoanálisis.

#Psicoanálisis #Freud #Psicología

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUIERES APOYAR NUESTRO CONTENIDO CON ALGUNA DONACIÓN?

Si os apetece colaborar con alguna que otra aportación, tenemos abiertas las siguientes plataformas:

*Si no quieres aportar por ninguna de tales vías, puedes hablarnos por MD por cualquiera de nuestras redes y te facilitamos otras*

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REDES:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MIEMBROS y COLABORADORES de enGrama:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTIDADES PROMOTORAS:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

➡️ ¿QUIERES HACER TERAPIA CON NOSOTROS?


Te podemos atender independientemente del país o la zona en donde residas 🥰

engramapsico
Автор

La psicología es científica el problema es que le llaman psicología a cualquier pseudo ciencia. Ni por datos históricos el psicoanálisis está relacionado con la ciencia, es una teoría y una teoría eso es, no una ley universal como lo toman los amantes del psicoanálisis.
No hay forma de ganarle a un psicoanalista! De una u otra forma ellos siempre tienen la razón. En lo personal me ha tocado mucho paciente con pésima experiencia en psicoanálisis, les siembran ideas, los sugestionan, y les roban dinero hasta más de 5 años.

sintonizatusaludmental.
Автор

Doy fe, el psicoanálisis después de años de tirar el dinero, solo me ha servido para llenarme la cabeza de ideas que no me han ayudado en nada

javierruiz
Автор

Que se sepa y se difunda

Tengo TOC. Hace menos de un año, una nueva psicóloga me explicó que mi problema en realidad es que tengo TOC. Tengo 40 años y 21 yendo de psicólogo en psicólogo mucho tiempo con cada uno. El hecho es que la cultura "hiperanalítica" me jugó en contra. Aquello de "tener que encontrar el conflicto inconsciente o el recuerdo más lejano" realmente fue mi autodestrucción. Hablé, hablé, conté con lujo de detalles absolutamente todo, escribí durante horas y años para llevarles material para decodificar y llegar a la "curación". El desgaste era enorme. Salía de las sesiones igual que como entraba con ese "alivio" temporal de haberlo contado, que duraba dos o tres días pero que no se terminaba de solucionar. Conforme pasaron los años he ido empeorando en esa búsqueda de encontrar ese elixir cognitivo que me sirviera para la cada vez mayor angustia. Después de estos 21 años hablando de mil formas sobre mi historia, incluso he desarrollado erupciones en la piel y fuertes dolores de cabeza asociados a los días de mayor rumiación. ¿Qué pensaría Lacan al respecto? ¿Me habrá faltado algún chiste por contar para buscarle el significante? Jamás lo sabré.

La rumiación ha empeorado y a partir de que ese último psicólogo me dijo que tengo TOC, empecé a leer al respecto, enterándome por primera vez en mi vida de lo que es una obsesión, una rumiación y una compulsión mental.

No me atendí más. Como he podido, he venido aprendiendo de manera autodidacta a darme cuenta de cómo funciona el toc puro y los últimos tres meses veo más capacidad en cortar con la "rumia".

Ahora mi consulta es, ¿Qué se hace en estos casos? Si hubiese sabido y tratado esto hace dos décadas seguiría teniendo TOC pero lo tendría al menos trabajado. Según la ética de la profesión, ¿Cómo se tiene que gestionar una situación en la que el cliente no es diagnósticado y empeora? ¿Serviría de algo contactar a los profesionales que durante meses y años me atendieron y asistieron mi rumiación potenciándola con más preguntas y más análisis para que me den una explicación?

La verdad es que ir a un psiquiatra, a un psicólogo y a comprar un medicamentos es carísimo en este momento. En un hospital me van a volver a preguntar sobre mi infancia, me van a analizar los chistes y voy a seguir empeorando. ¿Por qué estas cosas no se divulgan? Conmigo trataron de hacer reestructuración cognitiva cientos de veces y me obsesionaba cada vez más. La lógica no funciona en el toc puro. Tenía la sensación de que no entendían lo que pensaba y lo que sentía, así que intentaba explicarlo mejor la próxima vez, a lo que volvía a recibir otro intento de reestructuración cognitiva. Ahora me doy cuenta de que era yo el que no podía entender. Pero esta falta de diagnóstico y de tratamiento puntual de ese trastorno es un problema prácticamente sanitario. ¿Cuánta más gente habrá haciendo décadas de terapia haciendo catársis sin recibir tratamiento? Es muy preocupante. Hace falta activismo en este tema. Es grave, es serio. Si hace 21 años hubiese tomado antidepresivos y hubiese tratado el toc con EPR no staría lo desbordado que estoy ahora.

¿Me estoy haciendo la víctima? Puede ser.

En medicina, cuando un cirujano hace mala praxis es visible, pero en la psicología hay un área oscura (sin mala intención) que tiene cierta impunidad. Primero por el secreto del encuadre y segundo porque, por una cuestión de poder, el que está equivocado es el paciente. Es un debate perdido.

No digo que todos los psicólogos actúen de esa manera, pero 21 años sin diagnóstico y sin saber cómo gestionar los pensamientos intrusivos, la rumiación, es demasiado tiempo, demasiado dinero y demasiado desgaste.

Miren lo largo de mi comentario... la rumiación me sale por los poros... Es fácil darse cuenta de que tengo toc con solo escucharme hablar.

¿Dónde tengo que denunciar esto para viralizarlo y que la gente sepa que estas cosas suceden? Cosas que ahora no sé cómo manejar veinte años de desgaste hablando de mis padres. Esto es un infierno.

Y cuando expongo esto, el consejo es que haga terapia 😂😂
¿Más??? ¿Habrá sido poco 21 años de terapia?
No, terapia con un especialista en toc, me dicen.

Antes, el psicoanalista me hablaba mal del conductista. El conductista decía que el psicoanálisis era una pseudociencia. En tres meses de lectura he logrado un mínimo darme cuenta, ¿No podía ser antes?

La gente tiene que saber que estas cosas suceden. Hay que viralizarlo y estoy dispuesto a colaborar en todas las formas en las que pueda ayudar a difundir.

parker.s.
Автор

El ideal de ciencia que sostiene la necesidad de contrastación empírica como criterio de demarcación, es decir, que primero viene la experiencia y luego la teoría, pertenece a una escuela clásica de Francis Bacon. Para Karl Popper y la epistemología del siglo XX (como Kuhn, Foucault o Lakatos), la ciencia primero debe partir de una hipótesis teórica para luego establecer las coordenadas de lo que es evidencia o qué es un fenómeno observable, ya que sin hipótesis teórica no hay nada, de tal forma que no hay experiencias o fenómenos sin una teoría previa que los sustente.

De base es un prejuicio incorrecto e inconsistente sostener que existe tal cosa como "El psicoanálisis" como si se sostuviera Uno: Freud, Ana Freud, Melanie Klein, Lacan, Miller, Soler.

Freud parte de un ideal de ciencia empírica y "experiencial", mientras que otros autores, como Lacan, sostienen al psicoanálisis en la ciencia formal y la lógica hipotético deductiva, de ahí que la lógica para Lacan sea la ciencia de lo Real, en tanto que establece las coordenadas y determinaciones simbólicas de lo imposible y por lo tanto de la verdad, coordenadas correspondientes con un contexto histórico y cultural determinado, ya que lo imposible para nuestra sociedad científica occidental contemporánea difiere de lo imposible para antiguo Egipto hace 2500 años.

El saber científico en este sentido, a partir de Descartes, produjo una disociación de la Verdad en el sujeto moderno llamado por Lacan "sujeto de la ciencia", en tanto que la ciencia pasó a depositar la Verdad por fuera de su subjetividad (a diferencia de la magia y la religión) dejándolo dividido entre saber y verdad, por lo tanto, la labor del psicoanálisis consiste en la reintroducción de la Verdad en el saber racional, a diferencia de la magia y la religión que no sostienen la verdad en el saber racional y científico.

La psicología, por otro lado, sutura esta división o disociación del sujeto entre saber y Verdad por medio de la objetivación de la condición particular del paciente o el diagnóstico general del DSM4 o DSM5.

La hipótesis del psicoanálisis de Lacan, en este sentido, es el sujeto de la ciencia.

AB-okhu
Автор

El psicoanálisis es como hablar durante 4 años con la vecina del bloque del lado. Con buena suerte no te empeora el cuadro. Pero hay muchas posibilidades de que después de cuatro años estés peor que al principio.

Maria-Madrid
Автор

Hay un ego tremendo en el hombre científico, un ejemplo es Bunge, si bien es cierto que no todo es psique, se logran grandes avances en el sujeto con este tipo de saber, avances que la ciencia o la psicología no pueden entender por que ya desde el inicio ESTAN CERRADOS a sentir y transmitir

edsonparedes
Автор

Sobre el psicoanálisis, todo ha sido dicho por Mario Bunge.

jorgegastaldi
Автор

Hay dos posturas interesantes y antagónicas: 1)"Psicología: ideología y ciencia" de Néstor Braunstein, Marcelo Pasternac, Frida saal y Gloria Benedito (todos psicoanalistas) que ofrecen una crítica y un análisis epistemológico y 2) Mario Bunge que en su libro "Epistemología no llama al psicanalisis ciencia, pero si como abuela de la supuesta ciencia psicología. Lo toma como una psicología mentalista y no precisa. Sin embargo en "Historia de psicología desde la antigüedad hasta nuestros días" obra larga de Ferland Mueller hay un análisis mejor, para entender la psicología

joseluisgomezpulido
Автор

El psicoanálisis fue un total fracaso pero era lo que había en ese tiempo.. ya se sabe que la psiqui no se puede analizar.

OG-vydu
Автор

La psicología es una ciencia de la salud y al mismo tiempo es una ciencia humana, desde mi punto de vista, esa interesante combinación es muy lógica y absolutamente necesaria porque el tema de interés es complejisimo, la mente humana, la personalidad, los sistemas emocionales, los instintos, los procesos racionales y todo ello aplicado a la vida de las personas en sociedad, la cultura y un sinumero de elementos que hacen parte de la realidad humana, elementos complejos que requieren una mirada clìnica que se ha enriquecido con elementos aportados por las ciencias humanas, y por eso, existen corrientes y posturas como psicoanalisis, ; no estoy de acuerdo con la superficialidad con la que se habla de esta corriente en este medio, mi formación clinica de toda la vida es cognitivo comportametal, sin embargo, mi experiencia y formación me permiten reconocer los importantes aportes del psicoanalisis a la comprensión de la conducta humana, y no solo a mi he, hoy en día, hay estudios neurocientíficos y psicológicos que permiten validar aportes del psicoanálisis como la taoría del apego de Bowlby o la mentalización de Fonagy por nombrar solo un par, de igual manera, metodologías como la atencion primaria en salud mental propuestas por la Organización Mundial de la Salud, emanan de las criticas que desde el psicoanálisis se hicieron en su momento al reduccionismo biomédico y a la psiquiatrización de la vida cotidiana, cuestionando abiertamente el uso excesivo de psicofarmacos, la internación y otros tratamientos que hoy en día se reconocen como de dudosa validez, eso por nombrar solo algunos ejemplos, para hablar de pseudociencia.

julianpsico
Автор

De acuerdo, por tanto hay que sacar ese relato moderno pseudocientífico de todos los entornos clínicos y limitarla a espacios de discusión académica y filosófica.

neurosapienssapiens
Автор

Concuerdo con la mayoría del planteo. No se como sigue, pero cuando fundamenta, asume que quien lo vea y escuche tiene una formación profesional, porque no profundiza o explica. Gente si realmente están pasando mal o sienten la necesidad de recurrir a un psicólogo, que no sea de la corriente del psicoanálisis: van a gastar tiempo y plata para nada. Si algún día tiene el tiempo y la plata y quieren ir con un psicólogo de dicha corriente a que los escuche y reflexionar sobre sus pensamientos: vayan.

gonzaloramossanchez
Автор

Evidencias de que el psicoanálisis funciona hay muchas. Miles de personas que siguen recurriendo en todo el mundo a este tipo de profesionales. Además de estudios que así lo indican. Opiniones a favor y en contra hay muchas, como también del conductismo. Soy psicólogo formado en la escuela cognitiva conductual, y conozco muchísima gente que deja de ir al psico porque no le funciona, o cambian, porque no solamente es la técnica, sino quien la emplea. Que la psicología sea ciencia es una cuestión de método, no de técnica. Este debate no suma, es realmente un debate autodestructivo, mientras coaches y tarotistas se encargan de los problemas de la gente, aquí se hace una caza de brujas al psicoanálisis.

JB-piff
Автор

Buenas. El cognitivismo tiene las mismas "raíces podridas" que el psicoanálisis. ¿En qué experimento se puede probar que exista un esquema cognitivo? Me gustaría saber dónde y cómo se ha probado la existencia de un esquema cognitivo. Pero parece ser que ciertos saltos o ciertas inferencias están permitidas y otras no. Se dirá que hay que dar un sentido clínico a los experimentos y que eso requiere cierto grado de "literatura". Evidentemente por lo mismo se equiparará el psicoanálisis a la homeopatía o a los sacrificios de cabras. Me gustaría ver a este ponente hablando de clínica con, por ejemplo, José María Álvarez en Valladolid. Una auténtica eminencia clínica. Y no estoy hablando de alguien con consulta privada, no, un jefe de servicios de Psicología Clínica de un Hospital Público que lleva formando en Psicopatología a miles de estudiantes. ¡Qué falta de respeto hablar sin conocer! Y hay muchos casos más. Por cierto, cuando Young explica su teoría de los esquemas, en sus propias palabras, es como psicoanálisis explicado por un borracho. Se me nota el enfado, pero es que la ciencia, antes que nada, es apertura y un dejarse sorprender. Los más grandes físicos dejaron todos ellos escritos sobre Metafísica. Pauli, Bohr, Heisenberg, no incluían especulaciones en sus trabajos, pero sí daban valor a otras cosas. Entre ellas la Literatura. Más puede sanar una buena novela que un programa de instrucción por la fuerza diseñado maltratando ratas. Saludos.

Budapestpatiypami
Автор

Pues para hacer una crítica al psicoanálisis antes, léelo y pruébalo, porque la psicología critica al psicoanálisis, pero bien que toma sus conceptos y los lanza como le dé la gana. Creo que no tienes idea de nada. ¿Te has leído la obra de Freud y Lacan completas? ¿Has estado en un diván? Antes de criticar, prueba.

rociogimenez
Автор

A mi me ha parecido muy interesante escuchar que cada vez las neurociencias confirman mas y mas que mucho de lo que Freud desarrolla armoniza y concuerda con algunos estudios cientificos a cerca de como funciona la mente o nuestro cerebro. El psicoanalisis es una practicadel habla nunca ha pretendido tampoco ser cientifica

sharp
Автор

y no tiene que serlo. la ciencia no tiene el monopolio de la racionalidad.

juanadrianarquinegogomez
Автор

Ya que lo mencionas el psicoanálisis se ha demostrada su eficacia con la psicoterapia focalizada en la transferencia (TFP) recientemente. Esto es desinformación y no sé qué pretende este compañero. Pero el psicoanálisis, la línea humanista, cognitiva, conductista y sistémica son consideradas como terapia por la APA que es asociación americana de psicología y la más relevante en el mundo. Creo que el problema que tenemos los psicólogos es nuestro EGO. Por esta razón, invito a todos los psicólogos detractores de otras disciplinas que, por favor, vayan a terapia se busquen un buen psicólogo que les ayude a conectar con su Sombra, para conocerla y abrazarla. Clave para manejar la contratransferencia en nuestra profesión, pero es más fácil cagarse en todo lo demás, no mirarse a sí mismo y sacar pecho para quien sabe qué. Psicólogos desconectados, no gracias.

lgpr
Автор

Un poco dogmático el planteamiento, ninguna de las tres Ciencias dentro de la psicología tuvieron un inicio científico el psicoanálisis con Freud, La psicología clínica con el eclecticismo y La psiquiatría con sus experimentos bastante cuestionados. En este etapa el psicoanálisis es mucho más científico gracias a las aportaciones de la escuela inglesa y de las aportaciones de psiquiatras en ésta área, la TCC lo mismo si no fuera por los medicos ésta rama ni existiría.

Para mí en la clínica sirven las tres y me quedo con las tres, porque al final el resultado es neurológico y no psicologista dejando de lado la lógica del porque se usan estás tres corrientes.

hufeskere