¿El PSICOANÁLISIS NO es una CIENCIA? #habiaspensado

preview_player
Показать описание
El psicoanálisis es uno de los enfoques más populares mundialmente, pero mucha gente considera que es anticuado, inservible y pseudocientífico. Por lo tanto, distintos psicotubers analizamos distintos aspectos del psicoanálisis

Lista de reproducción:


#psicologia #psicoanalisis #psicotubers

Referencias:

Hoffmann, M. (2017). Psychoanalysis as Science. Handbook of the Philosophy of Medicine, 937–957. doi:10.1007/978-94-017-8688-1_41

Lacewing, M. (2018). The Science of Psychoanalysis. Philosophy, Psychiatry, & Psychology, 25(2), 95–111. doi:10.1353/ppp.2018.0015

Paris, J. (2017). Is Psychoanalysis Still Relevant to Psychiatry? The Canadian Journal of Psychiatry, 62(5), 308–312. doi:10.1177/0706743717692306

C., Shepherd & N., Beail (2017) A systematic review of the effectiveness of psychoanalysis, psychoanalytic and psychodynamic psychotherapy with adults with intellectual and developmental disabilities: progress and challenges, Psychoanalytic Psychotherapy, 31:1, 94-117, DOI: 10.1080/02668734.2017.1286610

Solms, M. (2018). The scientific standing of psychoanalysis. Bjpsych International, 15(1), 5-8. doi: 10.1192/bji.2017.4

Stanovich (2012). How to think straight about psychology. Pearson

Yakeley, J. (2018). Psychoanalysis in modern mental health practice. The Lancet Psychiatry, 5(5), 443-450. doi: 10.1016/s2215-0366(18)30052-x

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Excelente Félix, muy metódico y específico en el desarrollo de tu tema. Les diste con todo.

PsicoFacil
Автор

Hola Félix! Acabo de descubrir tu canal y me gusta mucho el contenido y tu manera de explicar.
Con respecto a que si el psicoanálisis es una ciencia o no, es un debate que se viene dando durante años, y si bien siempre hay que dar lugar a la crítica y al debate, quizás ese no sea una cuestión muy relevante al fin y al cabo en el momento de la llevar a cabo una terapia.
A mi la verdad me gusta mucho el psicoanálisis y es una disciplina que yo mismo he evidenciado sus beneficios. Tanto como paciente y en casos que me ha tocado analizar. Creo que no importa mucho la orientación que uno elige mientras sea un buen profesional. Creo que el psicoanálisis tiene mucho por delante como disciplina, y como leí en otros comentarios, el PSA no es sólo Freud, sino que también están otros y uno de los más importante también como Lacan (que toma muchos aportes de la lingüística, y explica el Inconsciente diferente a Freud). Y si bien el psa es una disciplina que puede ser aplicada en muchos ámbitos (jurídico, laboral, etc), en ese sentido yo sí me valdría más de la psicología, por ejemplo en lo laboral, ya que cuenta con más aportes en lo que refiere a lo grupal y demás. En fin, creo que depende mucho del caso. Inclusive hay psicólogos que no les gusta el PSA pero se valen de algunos conceptos (como el edipo, el inconsciente, el Yo, etc). Entonces, resumiendo, si se evidencian los beneficios de una disciplina, importa muy poco si es ciencia o no. Si el PSA sigue vigente hoy en día debe ser por algo. Obviamente hay cosas que se le pueden contradecir o no estar de acuerdo, pero así también hay otras cuestiones que se pueden evidenciar en la práctica. Quizás no como a la ciencia le gustaría, pero sí desde el lugar del analista y del analizado.

tecnofilicos
Автор

3:25 La mente no se divide así pues, El ELLO, El Super Yo, Yo, son dinámicas de la psique. También tiene predicciones. Excelente video.

ExtasisAlejandro
Автор

Pensé que serías más suave con el psicoanálisis, no te reconocí Félix 😅. Las generalizaciones me recuerdan a las del horoscopo, porque no hay forma de equivocarse. Qué bueno que hayas aclarado la diferencia con la psicología y como procedería esta. Muy buen trabajo Félix. 👏🏻👏🏻

infomaniaco
Автор

A mi me ha aportado mucho el psicoanálisis, si bien es cierto que el planteamiento de Freud resulta anacrónico con algunos conceptos, a mi me ha ayudado en cuanto a técnica, más enfocado a detectar posibles traumas o condicionantes que se pueden expresar por ejemplo en ansiedades o conductas destructivas, etc. Es un intento de entender la dinámica de la psique en su desarrollo incluyendo fuerzas instintivas. Creo que la técnica apoyada con conocimientos actuales puede ser muy buena. Con la rama que no me siento muy cómodo es con la psiquiatría, tal vez no se la critique de forma justa, ya sea por falta de alternativas o por otros intereses 😅

antonisociasforteza
Автор

Hola! Una pregunta, y qué sucedería con la psicología individual de Adler o la logoterapia de Frankl? Al ser consideradas otras dos escuelas vienesas de psicoterapia, aún así conservarían estas tendencias poco científicas de la de Freud?

Ferderack
Автор

Siempre es bueno establecer diálogo entre las diferentes escuelas y corrientes de pensamiento. Eso sí, toca saber un mínimo de psicoanálisis para criticarlo. Usted no tiene ni idea.

JoolsGuitar
Автор

el psicoanalisis es algo interesante y con bastante sentido, pero la razon de por que no se puede comprobar con un hecho cientifico es por que la mente humana es la cosa con
mas entropia del universo, existen tantas variantes que pueden dar a un mismo resultado que lo hace impredecible

Por ejemplo uno podria pensar que su hijo se convertira en psicopata si lo maltrata demasiado, pero también podría llegar a ese destino si lo mima y sobreprotege demasiado, pero incluso en
esas se puede formar viviendo una vida normal, ya sea por que experimento algo y reflexiono sobre la vida y saco una conclusión macabra, hay gente que ni siquiera ha sufrido experiencias fuertes y pueden desarrollar ese trastorno, es impredecible.

Tambien otra razon que impide que logre su estatus de ciencia es que es casi imposible sacar resultados ya que requiere hacer experimentos con personas lo cual compromete la moral y la etica, no existe un ratón de laboratorio psicológico con el cual experimentar y si existiera tal ser, generaría tanta empatia por su semejanza mental que provocaria disturbios y caos el solo hecho de hacer experimentos mentales con ellos.

Simplemente los cientificos de la astronomia, medicina, biologia y quimica la tienen mucho mas facil que los psicoanalistas, ni siquiera los psicologos son precisos en sus diagnosticos, ha ocurrido varias veces que hacen un mal diagnostico catalogando de esquizofrenico a un sujeto que tuvo un ataque de ira solo por tener un mal dia, a veces la propia gente se autoengaña sola y con esto engaña al psicologo y como no hay un patron universal que permite predecir mejor ese estado es dificil adivinar el verdadero estado mental de una persona

cesarvillegas
Автор

Que tan cierto es todo lo que propone, respecto al los complejos como el de Electra y el de Edipo y al desarrollo infantil.

ozyurlacher
Автор

Buen vídeo, gracias. ... ¿ Profesiones de la justicia como puedan ser jueces, abogados, miembros del jurado, litigantes &/o personal de un tribunal, tienen estos conocimientos ?, Gracias

pumuukyjoaquimgomezvela
Автор

Muy radical este video. El problema está en l paradigma desde donde se paran. Y la psicología no es ciencia porque pertenece a las ciencias sociales, donde manejan otros paradigmas por eso al interior de esta ciencias hay tantas discusiones epistemologicas.

diegomejianavarro
Автор

Qué opinas de los mentalistas que dicen poder implantar pensamientos o comportamientos en personas?

nadieq
Автор

He visto y leido algunas cosas interesantes sobre porque no es una ciencia o seudociencia. precisamente porque no llega a cumplir con las metodologías adecuadas, pero quienes precisamente dicen esto lo toman casi como una metafísica y no sirve como medio predictivo o debería ser contado dentro del grueso de estudios de la salud mental. Mínimo fueron lecturas interesantes, y precisamente como filosofías autores mas recientes como lacan son digeribles más no realmente relevantes si hablamos de salud mental

saruSaluja
Автор

No leíste a Popper... Ve a leerlo, luego haces tus videos.

emmanuelvelasquezluna
Автор

Tienes unas imprecisiónes... El ello, yo y súper yo son instancias psíquicas alegóricas para pensar la dinámica de las pulsiones de manera más sencilla, está cambia después en la escuela inglesa cuando eliminan el ello de la ecuación, pues solo es un medio explicativo para pensar la dinámica del aparato psíquico. La división a la que te refieres sería el consciente e inconsciente divididos por la "barrera" del preconsciente, división que se ha encontrado en las neurociencias, aunque un tanto diferente a la descripción de Freud sería una aproximación.

Si se ha encontrado dónde y cuándo no funciona el psicoanálisis, para empezar, solo funciona con gente de personalidad de organización neurótica, es poco efectiva con organizaciones fronterizas y aún menos efectivo con las fronterizas graves y no se diga de las psicóticas, por ello surge una rama llamada "Psicoterapia con orientación psicoanalítica" para arreglar los problemas técnicos de la terapia.

El libro negro del psicoanálisis establece una leyenda muy importante "aprender a vivir sin Freud" pues él estableció las bases pero no solo el es psicoanálisis, ha habido avance y se han falsado varias cosas declaradas por Freud desde las Neurociencias llevando a una nueva rama llamada Neuropsicoanálisis desde donde se ha falsado, afinado y comprobado las cosas declaradas en el psicoanálisis freudiano y el actual.

Las críticas deberían ser a los mismos psicoanalistas, pues son ellos quienes le huyen a la comprobación y estudio del psicoanálisis desde las Neurociencias.

alanor
Автор

Yo creo que hoy dia ya no se puede pensar que el psicoanalsis no es efectivo como terapia, ya que hay investigaciones que han demostrado su efectividad, asi como tambien ha dado resultados la terapia psicodinamica que es parte del psicoanalisis, por otro lado se dice que el psicoanalisis no puede hacer predicciones y que no es falseable, ni que puede formular teorias, pero esto es cuestionable, ya que finalmente el psicoanalisis es una clinica y desde las sesiones terapeuticas puede formular hipotesis de sus postulados, estos pueden demostrar que son ciertos o falsos dependiendo el caso clinico del paciente o su casuistica, tambien es custionable que el psicoanalisis no pueda hacer predicciones, ya que el analista toma como referencia la vida pasada del paciente y de ahi puede llegar a predecir su comportamiento como si fuera una retrodiccion, cabe menconar que este metodo lo utiliza la antropologia y la arqueologia, el psicoanalisis no puede hacer predicciones como la psicologia experimental por que no hace estudios controlados, pero eso no quiere decir que no le sirvan dentro de sus casos clinicos, o que carescan de una aplicación cientifica, ya que los más duros criticos del psicoanalisis como Bunge y Nagel llegan al extremo de quitarle todo caracter cientifico al psicoanalisis, si bien es cierto que hay terminos o conceptos del psicoanalisis que no se podrian aplicar a un metodo cientifico como estos Filosofos lo mencionan tambien es cierto que llegan a confundir los conceptos psicoanaliticos y apelan a un cientificismo radical, pero Popper si era más flexible con el psicoanalsis, pensaba que el psicoanalisis puede llegar a ser un metodo testeable, otro ejemplo es que si comparamos al conductismo y al psicoalisis seria que el conductismo tiene su origen en el funcionalismo y el psicoanalisis utiliza el concepto de intencionalidad hacia el objeto, termino que tiene su origen en la filosofia de la mente.

MrEze
Автор

Me ha encantado: vídeo clarísimo, dinámico, bien explicado, conciso y pone los pobres cimientos del psicoanálisis patas arriba. ¡Enhorabuena, Félix! 🙌

MuguPiensa
Автор

Buen vídeo soy un seguidor de autlan de Navarro veniste en el recreaday!

santiagopelayo
Автор

Si NO puede dar predicciones como puede curar .

carlosochoa
Автор

Habría que valorar que caso deberíamos de hacerle al popperismo... La cosa es que el psicoanálisis como lo veo, es "papá" de la psicología... A lo que me refiero es que es una evolución de la "psicología racional" (una rama de la filosofía)... Obvio freud fué influido por los clásicos... mas que ver si "es probable que la mente se divida en yo, super yo y ello", es valorar por ejemplo formas "representativas" de ver el alma según diversas culturas (incluso freud), están por ejemplo los 7 estados del hombre, o las tres partes del alma en Platón, espera... que acabo de decir... tres partes... mmm donde lo he oído ¿?... Te lo dejo de tarea amigo. La idea es que se asume que todo debe ser "verdades científicas", yo pienso que es mucho ostentar, la psicología fué emancipada de la filosofía, no digo que esté mal.... De hecho está genial... Pero no está mal también devolverle ciertas cosas, y ciertas posibilidades... Por que el mundo tendría que dividirse en "científico y "acientifico" eso es muy binario... Te quejas de que "nada indica que la mente deba ser así", pues yo te lo digo, nada indica que la realidad "deba ser asi" (de binaria)... Es mas, no hace falta la distinción de "pseudociencia", es mejor pues educar en el pensamiento crítico a la gente, solo que es mas dificil, lo se.

RockeroVaquero