PSICOANÁLISIS ¿una FARSA? I La perspectiva EPISTEMOLÓGICA de J. SAMAJA

preview_player
Показать описание
El psicoanálisis nace como un marco teórico que intenta responder científicamente a diversas incógnitas psíquicas y patológicas. El auge con el que contó en un momento histórico, comenzó a desaparecer gradualmente. Al día de hoy, solo se posiciona como paradigma dominante en Argentina.

Entre las críticas que recibe, la más común es aquella que cuestiona su cientificidad. Cada vez se escucha más la expresión "el psicoanálisis es una pseudociencia". Sin embargo, dentro del debate epistemológico, hay matices, no todos coinciden con esa postura tan concluyente.

La propuesta epistemológica de Juan Samaja, quien continúa los postulados de Imre Lakatos, es reconstructiva y crítica. Cuestiona el dogma científico que se apoya en el falsacionismo ingenuo como si éste no tuviera límites.

---------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

Si les gustó el video no olviden darle like. Recuerden suscribirse al canal y activar la campanita así reciben las notificaciones de los próximos videos.

¡Muchas gracias!
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

¡Muy buen video! Claro que si, las TCC y las neurociencias apelan y son funcionales al discurso neoliberal que impera en el mundo: cosificación del sujeto, "soluciones rápidas", liquidez, apelación a lo meramente emocional, etcétera.
Para hacer una conexión interesante en paralelo con lo que pasa en el mundo político, y que tiene que ver con esto de la legitimidad del discurso científico (en este caso, un paradigma económico), vos fíjate como los discursos de los denominados "liberales" o "libertarios" pregonan teorías económicas que son las UNICAS posibles para salir de una crisis, y que todo aquel que piense diferente es un "burro", "zurdo" o demás epítetos. Lo mismo pasa con el trato de estas personas hacia las ciencias sociales, expresando que son también "puro zurdaje".
Por último, me alegra saber que nuestro país es un lugar de resistencia, que aún posee como estandarte al psicoanálisis. El psicoanálisis aprecia la singularidad, contempla al sujeto. Considero que muchos de los detractores de esta disciplina han tenido graves errores de interpretación, que a Freud se lo volvió a leer muchas veces para comprender mejor sus ideas de acuerdo a su contexto, pero bueno, hay muchos cabezas de termo que le pegan al psicoanálisis porque es cool y hoy está de moda bardear en las universidades. Bla bla bla
Te mandaste un buen trabajo.
Cómo digo siempre, más gente como vos, Nasio, Rolón, Nora Merlín, Alemán y menos chantas como Facundo Manes.

arielscavariello
Автор

Me gustó esa idea de que no todas las teorías psicoanalíticas son científicas, y que el criterio sea la posibilidad de operacionalización. Eso realmente pone el foco en la cuestión epistemológica y posibilita ir más allá de las infantiles descalificaciones entre paradigmas.
En general, no se toma en cuenta que la teoría psicoanalítica en realidad es un conjunto de teorías. Algunas hipótesis psicoanalíticas son innegociables, como la existencia del inconsciente y la influencia del factor psicosexual en la conducta humana. Freud no consideraba psicoanalítica a ninguna teoría que no tomase en cuenta una o ambas hipótesis fundamentales. Eso no significaba que dichas teorías no eran válidas o que no tenían derecho de ser planteadas, sino que simplemente no eran psicoanalíticas... Eran otra cosa.
Sobre la pregunta de si Freud hubiese abandonado sus teorías si viviese hoy en día, tomando en cuenta los nuevos conocimientos, se me ocurre recordar que él mismo lo hizo en vida, y planteó el más allá del principio de placer. Nada impide pensar que no lo hubiese hecho de nuevo 100 veces si siguiese con vida, pero Freud era un hombre y todos los hombres son mortales.
Saludos

diegomessina
Автор

Hola Nacho! 2 puntos:
1. Decir que las tcc abogan por el capitalismo, cuando hoy en día sigue pasando de que terapeutas psicoanalíticos te corten la sesión a los 20 minutos, te cobren la sesión sin importar que, tengan a sus pacientes como por 3 años, entre otras, no es funcional al capitalismo? Sin hablar de que por ejemplo muchos terapeutas, sin importar de que rama sean, trabajan en conjunto de la farmacología para pacientes.
2. El problema en sí dentro del paradigma psicoanalítico es que a raíz de lo que postuló Freud, lo único que hay hoy en día son interpretaciones de las interpretaciones de las interpretaciones, generando asi un error enorme cuando se quiere ser un buen terapeuta, ya que por ejemplo tenes a los kleinianos, lacanianos, winnicotianos, mezclando, desprestigiando y usando cualquier cosa que se le plazca solo por ser teórico. Inclusive la obra de Freud desde la interpretación de Lacan reinterpretado por J. A. Miller.

El psicoanálisis ha ayudado a muchas personas, eso no lo niego. El problema fundamental radica en la diversificación que esta ha tenido a raíz de no tener unos principios postulados ni cambiados. Aunque la tcc también tiene ese error de dejar la ayuda del inviduo como una serie de tecnicas para hacer y que así se “resuelva” el problema sin entender los procesos que está atravesando. Un saludo

kalilmarpez
Автор

Si para defender un teoria tienes que acusar de "neoliberal" a otras... mmm va muy mal la cosa. Dices que la ciencia hegemonica en otrora fue machista y ha patologizado a la homosexualidad; Pero lo mismo se puede criticar al psicoanalisis con la perverción freudiana o la teoria falocentrica de Lacan.

Si el psicoanalisis quiere ser una filosofia humanistica no hay problema, pero si quiere ser una practica de salud, tiene que comprobar sus premisas empiricamente, algo que no ha logrado en más de 100 años y el mas interesado en que no se logre es el mismo psicoanalisis.

Las pocas premisas psicoanliticas que fueron llevados a la investigación (interpretacion de los sueños, fases del desarrollo sexual, Edipo...) se han derrumbado como naipes.

Por eso el psicoanalis se ha vuelto cada vez más hermetico con su metodo y autores; se resiste a la investigación y a la participación con otras diciplinas (salvo por excepciones).
BASTA DE PSEUDOCIENCIA!

makeyou
Автор

Pero esto pasa por alto la postura de que el conocimiento científico se va depurando y perfeccionando a si mismos a medida que aumenta su acumulación temporal progresiva.
Por lo cual es esperable encontrar más y mas ejemplos en que una evidencia es desechada por desafiar el consenso basado en el interes del grupo dominante a medida que se retrocede en el tiempo. Lo contrario sucede al avanzar en el.

juliusrobespierre
Автор

Muy buen video, Nacho! Vaya si la ciencia es ideológica. Hay intereses “de grupo” que trascienden lo estrictamente científico. Pierre Bourdieu se refería a esto como ‘campo’, como un “conjunto de relaciones de fuerza entre agentes o instituciones, en la lucha por formas específicas de dominio y monopolio de un tipo de capital eficiente en él” (Gutiérrez, 1997). De nuevo, gran video! Saludos!

Автор

La ciencia es una construcción, pero eso no significa que la ciencia no se ha perfeccionado, justamente la ética es esencial en la ciencia actualmente, es una puja como decías al principio, pero no podemos relativizar todo, sobretodo para salvar a una pseudociencia como el psicoanálisis que podría no ser efectiva para la salud mental, lo cual no quita que haya personas que puedan practicarlo y confiar en ella para su análisis, pero realmente efectividad no tiene, como tampoco otras escuelas psicológicas. El psicoanálisis no es ciencia y creo que es lo que menos le preocupa a los psicoanalistas. Están más enmañarados en explicaciones infalsables que lamentablemente aportan poco a las mayorías en el mundo. Queda desdibujado lo de los psicofármacos, realmente son importantes y complementarios, desde una crítica radical, si bueno, debemos criticar la medicalización extrema de la vida, pero son grandes logros de la ciencia, un sujeto que está en una melancolía estuporosa gracias a esa bendita medicación puede hablar, moverse, etc, sin ser amante del capitalismo pienso que es un gran aporte capitalista.

cese
Автор

Aquí tenemos un problema, aunque la evidencia por si sola no permita llegar a conclusiones definitivas, sí reduce o refuerza las posibilidades de que algo suceda, no se trata de que el sesgo cognitivo nos lleve a conclusiones inadecuadas en el psicoanálisis, sucede que el psicoanálisis no consigue efectividad superior al placebo hasta el día de hoy y la mayoría de psicoanalistas no están testeando cuales son las técnicas que sí son efectivas

1-No hay evidencias de que exista el subconsciente, el cerebro solo desarrolla sistemas cuando la personalidad se fragmenta y estos sistemas carecen de los arquetipos freudianos, no existe ninguna evidencia de que exista un subconsciente y esto es un serio problema psicoanalítico que en todo el video omites

2-Aunque digas que hay evidencia de forma generalizada que los agroquímicos tienen evidencia en contra y a favor, resulta ser que estás reduciendo al absurdo, se permiten los agroquímicos que superan los riesgos y se prohíben los que tienen mayores riesgos, porque planteas una dicotomía que no existe, como hay muchos agroquímicos, ni se permiten todos, ni se prohíben todos, lo mismo va para el psicoanálisis que tuvo partes útiles, pero la mayor parte del psicoanálisis es basura, permitir que esa basura se quede ahí es el problema del psicoanálisis, tu afirmas que no se pueden medir elementos, pues ahora con la neurología y las imágenes médicas resulta que no hay un impulso eléctrico que no podamos medir, decir que no se puede medir, cuando realmente hay psicoanalistas midiendo, simplemente es una excusa para salir del paso y no solucionar ningún problema, tampoco respondes a las críticas válidas, simplemente las eludes y esa postura es por definición dogmática, porque todo debe ser cuestionado y lo que carezca de evidencia debe ser modificado hasta que sea útil o descartado por inútil

3- Aunque nadie pueda saber que será absurdo en el futuro, justamente la idea es eliminar las mentiras dentro del marco de creencias, es falso que no se puedan comprobar las posturas científicas, porque si tu permites sin evidencia que una idea crezca en tu cabeza, el problema es que te quedas con el dogma, y justamente esa negación a cuestionar el dogma es mi problema con tu idea, si hay dos teorías contradictorias, lo que se hace es seguir probando ambas y luchar por saber cual es verdadera o rechazar ambas y buscar una tercera, el problema es que en todos estos años, pocos han hecho eso en el psicoanálisis, me atrevo a decir que menos de la mitad de los psicoanalistas

4- has usando el abuso farmacológico como algo que causan los psicólogos no freudianos, eso es evidentemente una falacia, porque como psicólogo tú sabes que ningún psicólogo puede recetar medicamentos, ninguno, estas achacando algo que evidentemente es mentira a tu competencia directa, en vez de criticar con evidencia, en vez de presentar alguna evidencia del psicoanálisis, te has limitado a negar que la evidencia actual lo debilita, cuando la mayoría de psicólogos atacan a la psiquiatría y sus medicaciones, porque son los psiquiatras quienes recetan, no los psicólogos

5- si se tacha al psicoanálisis como pseudociencia, es porque las partes descubiertas por psicoanalistas ya están siendo usadas por todas u otras corrientes de estudio formal, sistemático, repetible y comparativo, estudios que los psicoanalistas se siguen en su mayoría negando a efectuar, no se tacha al psicoanálisis de pseudociencia porque sea tan efectivo que el resto de métodos y la industria farmacéutica iban a la quiebra, se les tacha de pseudociencia porque carecen de rigor, no estudian ni demuestran sus postulados correctamente y quienes lo hacen, son marginados por los propios psicoanalistas

6- la excusa de que existe algo que se puede escapar al método, no impide desarrollar nuevos métodos, no impide proponer salidas al problema, no te impide desechar los dogmas psicoanalíticos y construir un psicoanálisis basado en evidencia, decir que faltan datos, no resuelve ningún problema, simplemente te estás negando tanto a plantear una solución, como a aceptar evidencias de quienes sí hacen el intento, porque la crítica al psicoanálisis también viene de psicoanalistas hartos de ser los únicos que intentan formalizar algo, ese es el detalle que no mencionas en ningún momento, porque no es que haya una cosa hegemónica criticando al psicoanálisis desde afuera, es que aquellos quienes se dedican desde adentro del psicoanálisis a buscar respuestas con el mayor rigor posible, también critican tu postura relativista que se niega a ir mas allá de la conspiranoia, mas allá de lo superficial y reduccionista que expones

SergioAnubarak
Автор

Hola, Nacho. !Saludos! Excelente trabajo que haces. Te cuento que por acá en Ciudad de México, México, para ser más exactos en la UAM-X, se enseña la perspectiva psicoanálitica, no digo que se enseñe a fondo psicoanálisis porque no sales siendo un psicoanálista, no obstante en la carrera de psicología, que se encuentra en la división de Ciencias Sociales y Humanidades, se enseñan muchas cosas que el psicoanálisis aporta a la psicología, muchos de los profesores si son psicoanálistas, incluso forman parte del Círculo Psicoanálitico. Lo que quiero decir es que el psicoanálisis ayuda mucho al humano como a la psicología, su acercamiento es muy bueno ante el sujeto, sujeto de cualquier edad y con cualquier patología o problema, sigue siendo una disciplina que va encontrá del objetivismo y como bien mencionas se centra en la singularidad, muchos profesores con doctorado (y dejame decirte que admiro mucho a esos profesores psicoanáliticos, porque a diferencia de lo que se dice que no se actualizan, muchos son muy cultos, leen mucho, tanto lo pasado como lo recién trabajado), como te decía muchos profesores comentan (porque se les cuestiona) si es ciencia o no el psicoanálisis, he escuchado de todo: que lo es, que no, que es literatura, que es arte, que es pura teoría, etc., pero todos sostienen que sirve y como te digo, a lo largo de mi formación (que de hecho pensé en hacer cambio a la UBA porque tiene un convenio con la UAM-X) me he dado cuenta que el psicoanálisis da muchas herramientas para saber comprender y atender de manera ética la subjetividad de los sujetos. Como tal acá en México se supone que esta prohibido dar terapia con solo una licenciatura, digo se supone porque por eso luego uno se cuentra con malos psicólogos por no especializarse; bueno no se muy bien de la terapia psicoanálitica, pero como te cuento, el psicoanálisis brinda muchas herramientas que hacen ver a los sujetos como lo que son, humanos con historias únicas por lo que conviene escuchar, observar, tratarlos con ética y no clasificarlos con tal o cuál trastorno, brinda herramientas para ser psicólogo que sabe o busca las causas de un síntoma y no solo trata calmarlo o cambiarlo, más vale resolver todo de raíz.

cristopherramirezhernandez
Автор

un cientifico es quien esta preparado para cambiar de paradigma cuando la evidencia muestre lo contrario.

oscarpalosguapos
Автор

LO IMPORTANTE ES LLEGAR AL HOMBRE, AL HUMANO QUE ESTA PIDIENDO AUXILIO. PROFUNDIZANDO EN ÉL Y NO SOLO DANDO SOLUCIONES EFECTISTAS Y EFECTIVISTAS. LO IMPORTANTE ES ACOMPAÑAR AL SER HUMANO A ENCONTRAR EL PORQUÉ Y EL COMO PUEDE CONCLUIR SEGUIR CON EL DEVENIR DE SU VIDA.

ruthmejia
Автор

Sin duda unos de los mejores videos que hiciste Nacho! Videos como este son necesarios, esclarecen, amplían la perspectiva, replantea pensamientos a veces peyorativos sin sentido, sin duda tanto el PSA como la psicología basada en "evidencia" son cosas diferentes, no creo que alguna sea mejor que la otra, sino que se debe interpretar de la manera correcta cuando y como se aplica cada una. Abrazo grande máquina! Sos un distinto! Chapeau!

marcovgn
Автор

Justo tengo que hacer una monográfia de espitemologia y la voy a articular con psicoanálisis jajaja que capooo gracias por hacerme el tp

Psicologiaparalamujer
Автор

Existía la comparación por pares en la época de galileo?

helvioflores
Автор

Gran gran video, parece que estas dando una clase magistral por el tono de voz, y la verdad eso me choca, no se como explicarlo, los cortes de video me hicieron jijear pero es mas comodo si hablaras como si trataras de explicarle algo a un conocido, capaz estoy desvariando pero pegale una ojeada a los videos de el "traductor de ingenieria" es de la plata y hace videos de mate, fisica, etc terriblemente faciles de entender a pesar del lenguaje tecnico.
Va creo que de esa forma se puede hacer mas consumibles a un publico mayor los videos sin perder la seriedad.

Grancomentadr
Автор

Varios errores. El psicoanálisis no es el único "tratamiento" que vela por la "singularidad del paciente", los tratamientos modernos de terapias de tercera generación toman en cuenta la singularidad y el contexto del paciente y muchos años atrás si alguien se preocupo por la singularidad del paciente fue Carl Rogers mas cercano al humanismo. Segundo el hecho de establecer categorías mas cualitativas descriptivas no hacen que el psicoanálisis sea científico ya que esas divisiones neurosis, psicosis, perversión son superadas ampliamente por modelos más robustos y con nuevas teorías. Eso es como decir que explicaciones de hace más de dos mil años de que la materia era compuesta por agua, tierra, fuego y aire sean válidas porque podríamos cuantificar cuanto de cada una hay en cada elemento. Con la química moderna esas explicaciones quedan como simple descripción en los libros de historia de la química pero no para llevar al trabajo diario. Igual con el psicoanálisis a falta de avances de las neurociencias modernas intento explicar conceptos de forma muy difusa pero que ya no son necesarios hoy ni en la psicología ni en la terapia. Salvo contadísimas excepciones como proponer un método basado en el habla o el discurso sin dudas un gran avance pero que hoy en día se puede seguir desde otras corrientes sin necesidad de la mitología y el simbolismo psicoanalítico.

adrianobando
Автор

Creo que confundes ciencia con pensamiento crítico. El segundo siempre debe pesar más que la primera. Es el pensamiento crítico el motor de la ciencia, y si la ciencia demuestra algo siendo crítica, ese algo debe aceptarse como verdad. Si se demuestra una teoría y luego se demuestra que también existe una teoría contraria, entonces debemos ser críticos (no científicos), y ver qué es lo que está fallando.

De nada vale decir que el psicoanálisis puede funcionar solo porque la ciencia que lo rechaza es un paradigma más igual que la religión o la mitología.

lorienbergua
Автор

Muy bueno, muy conciso, y bastante claro, aunque quisiera dar mi conclusión respecto a lo que planteaste:
Aunque "la Ciencia" concebida como tal en la actualidad pueda dejar de tener relevancia o verosimilitud en un futuro a causa del Devenir del pensamiento, por el momento nos las tenemos que arreglar con las herramientas de creencias que disponemos.

yacorega
Автор

Totalmente de acuerdo. Muy buen video.

nidia
Автор

Ya lo dijo Bunge, es literatura pura. Coincido con el plenamente

rodrigoserral