filmov
tv
Distimia. Qué es y a qué se debe esta forma de depresión

Показать описание
La distimia es una forma leve pero crónica de la depresión. Se caracteriza por una baja autoestima y la aparición de ánimo melancólico y triste.
Los síntomas pueden perdurar dos años o incluso más. Pueden aparecer y desaparecer en el transcurso de los años. En los adultos por lo general incluyen: la desesperación, tristeza, pérdida de interés en las actividades del día a día, carencia de energía, baja autoestima, fatiga, dificultad para concentrarse, dificultad para tomar decisiones, irritación, minoración de la productividad, evitar las actividades sociales, sentimientos de culpa, comer en exceso o la carencia de apetito y problemas de sueño. En los niños ocasiona irritabilidad, bajo rendimiento escolar, pesimismo y carencia de habilidades sociales. Si tiene estos síntomas visite a su médico, la distimia progresa comúnmente a la depresión.
Las causas que la producen no se conocen con precisión, pero expertos concluyen que sus causas son afines a los de la depresión. Por ejemplo no saber cómo hacer en frente de situaciones de la vida, la bioquímica del cerebro y causas genéticas.
La distimia puede ocasionar depresión grave, conducta suicida, abuso de substancias, los conflictos familiares, el aislamiento social, entre otros. Para diagnosticar este trastorno es necesario determinar los signos físicos vitales como la frecuencia cardiaca, la prueba de la presión arterial, la temperatura, hemograma completo y pruebas de alcohol o drogas. El médico o psicólogo pueden chatear con el paciente con el fin de tener una idea de sus sentimientos y emociones.
Los principales criterios para ser diagnosticados con distimia es tener un estado de ánimo depresivo la mayor una parte del tiempo a lo largo de dos años o más.
Los principales tratamientos son los medicamentos y la psicoterapia. El tratamiento utilizado va a depender directamente de factores semejantes como la gravedad de los síntomas, las preferencias personales, la capacidad del paciente para tolerar los medicamentos, entre otros.
La psicoterapia se emplea principalmente para el paciente para aprender de la enfermedad, el estado de ánimo y los sentimientos. Es especialmente útil si el paciente precisa ayuda para la toma de decisiones o tienen un patrones autodestructivos de comportamiento.
Aparte del tratamiento profesional es recomendable seguir los siguientes consejos: hacer el plan de tratamiento, prestar atención a la advertencia signos continúan activos, eludir las drogas y el alcohol, y aprender sobre la distimia.
Hay formas de eludir la distimia, porque a menudo comienza en la niñez. Es importante tomar medidas para controlar el agobio y la baja autoestima. Asimismo la amigad y el apoyo social pueden ayudar a superar los momentos bien difíciles de la vida y prevenir los síntomas de la enfermedad.
Los síntomas pueden perdurar dos años o incluso más. Pueden aparecer y desaparecer en el transcurso de los años. En los adultos por lo general incluyen: la desesperación, tristeza, pérdida de interés en las actividades del día a día, carencia de energía, baja autoestima, fatiga, dificultad para concentrarse, dificultad para tomar decisiones, irritación, minoración de la productividad, evitar las actividades sociales, sentimientos de culpa, comer en exceso o la carencia de apetito y problemas de sueño. En los niños ocasiona irritabilidad, bajo rendimiento escolar, pesimismo y carencia de habilidades sociales. Si tiene estos síntomas visite a su médico, la distimia progresa comúnmente a la depresión.
Las causas que la producen no se conocen con precisión, pero expertos concluyen que sus causas son afines a los de la depresión. Por ejemplo no saber cómo hacer en frente de situaciones de la vida, la bioquímica del cerebro y causas genéticas.
La distimia puede ocasionar depresión grave, conducta suicida, abuso de substancias, los conflictos familiares, el aislamiento social, entre otros. Para diagnosticar este trastorno es necesario determinar los signos físicos vitales como la frecuencia cardiaca, la prueba de la presión arterial, la temperatura, hemograma completo y pruebas de alcohol o drogas. El médico o psicólogo pueden chatear con el paciente con el fin de tener una idea de sus sentimientos y emociones.
Los principales criterios para ser diagnosticados con distimia es tener un estado de ánimo depresivo la mayor una parte del tiempo a lo largo de dos años o más.
Los principales tratamientos son los medicamentos y la psicoterapia. El tratamiento utilizado va a depender directamente de factores semejantes como la gravedad de los síntomas, las preferencias personales, la capacidad del paciente para tolerar los medicamentos, entre otros.
La psicoterapia se emplea principalmente para el paciente para aprender de la enfermedad, el estado de ánimo y los sentimientos. Es especialmente útil si el paciente precisa ayuda para la toma de decisiones o tienen un patrones autodestructivos de comportamiento.
Aparte del tratamiento profesional es recomendable seguir los siguientes consejos: hacer el plan de tratamiento, prestar atención a la advertencia signos continúan activos, eludir las drogas y el alcohol, y aprender sobre la distimia.
Hay formas de eludir la distimia, porque a menudo comienza en la niñez. Es importante tomar medidas para controlar el agobio y la baja autoestima. Asimismo la amigad y el apoyo social pueden ayudar a superar los momentos bien difíciles de la vida y prevenir los síntomas de la enfermedad.
Комментарии