LOS 5 ALIMENTOS BÁSICOS PARA SOBREVIVIR EN CATÁSTROFES *Solo necesitas esto para comer*

preview_player
Показать описание
Con estos 5 alimentos podrás sobrevivir durante meses sin problemas. Tendrás los nutrientes esenciales que necesita tu cuerpo para estar totalmente activo y sano.

¡SUSCRIBETE Y DALE A LIKE!

Guts and Bourbon by Kevin MacLeod

#SobrevivirCatástrofes #AlimentosBásicos #Comida
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

1. Galletas.
2. Proteinas enlatadas
3. Leche en polvo o evaporada
4. Agua envasada
5. Mantequilla de mani.
Estos son los 5 alimentos que yo almaceno para la temporada de huracanes. Aquí en el Mar Caribe dura 6 meses. La última vez estuvimos 4.5 meses sin luz y con esto sobrevivimos.

naidaandujar
Автор

El comentario de Naida Andujar creo que es merecedor de ser leido porque está basado en su experiencia real, y a diferencia del ideo incluye lo mas importante, que es el AGUA. Sin agua nadie puede subsistir por mucho tiempo, solo es cuestión de días.
No se si conozcan o hayan oido del Sampa.
El Sampa tiene 9 alimento distintos. Dejo a continuación de lo que está compuesto:

1 Garbanzos
2 Lentejas
3 Frijoles Rojos/porotos o chicharos según en que pais, lo mismo que judías secas.
4 Maiz
5 Granos de Soja
6 Trigo (para celiacos en lugar de trigo se puede utilizar el llamado trigo sarraceno que no tiene gluten)
7 Cacahuete o Cacahuate, según donde vivas, o maní pelado.
8 Plátano deshidratado
9 Miel 100/100 pura de abeja

Del 1 al 8 la cantidad es de un kilo, mientras que de miel son 3.
El Plátano deshidratado se puede comprar ya hecho, pero si no lo encuentras, aunque lo hay por Internet, puedes comprar cinco kilos de platano verde o banana/o, trocearlo en rodajas una vez pelados y ponerlos al sol durante el tiempo suficiente. Si vives en un lugar donde no de mucho el sol lo puedes deshidratar en un horno, preferentemente a una temperatura que no exceda de los 40ºC (he visto videos donde lo deshidratan a 180ºC pero esto es una mala deshidratación, aunque sea mas rápida, en realidad esto es hornear el plátano?

La manera de hacer Sampa es fácil, no tiene complicaciones. Todos los granos del 1 al 7 se asan, de preferencia en una cazuela de barro y moviendolo con una cuchara o utensilio de madera. Esto se debe hacer por separado los granos.
Después se muelen, también por separados porque cada uno tiene una molienda distinta.
Por ejemplo, el cacahuete y el platano, si te excedes en la molienda se forma como una especia de barro o barrillo que será mas trabajoso de desahacer un equilibrar con el resto de las harinas.
Si dejas los granos muy entero, que es lo que recomiendan, asegurate de tener buena dentadura porque después cuesta masticarlos.
Una vez hechas las harinas se pueden mezclar sin problemas o ir mezclando conforme se van moliendo.
A continuación se mezclan bien para conseguir un equilibrio lo mejor posible de todos los ingredientes.
Cuando estén mezclados se le va echando la miel. Si la miel está cristalizada algunos aconsejan ponerlas en agua caliente, mejor que no exceda de lo mismo, 40ºC para que se licúe, aunque si es posible mejor hacerlo tal cual.
La miel es uno de los mejores conservantes naturales que tenemos.

Despues de hecha la pasta se hacen bolitas del tamaño de una pelota de ping-pon o de una de golf mas o menos, se van colocando en una bandeja grande y se deja secar ahí por uno o dos días cubiertas con una tela limpia para que no le entren insectos.

Una vez seco es cuestión de ponerlas en un bote que tenga buen cierre, lo mas hermético posible.

Este alimento dura de ese modo por años sin estropearse, y cada bolita es igual a una comida. Es decir, que con tres bolitas de Sampa has comido un día. No es caro en comparación con otros alimentos, y si no tienes dinero para compras mas caras, con el mismo se puede vivir, sumando el agua tan esencial, durante años.
El tiempo de vida del Sampa una vez envasado es minimo de cuatro años, otros dice que hasta siete, y hay quien afirma que incluso 30. Aunque no puedo asegurarlo, pero si se que le llaman el alimento imperecedero.

Espero que sea de ayuda esta info.

Saludos desde España!

kykecalleja
Автор

No quisiera ni pensarlo pero, a la vez sumamente importante saber para los tiempos venideros, 🙏
Mil gracias 🙏🙏🙏

gabrielaiantosca
Автор

Excelente su explicación!! Para poder sobrevivir y pues a invertir en comida, pues no sabemos cómo será todo ésto sólo Díos lo sabe.gracias y Dios me lo bendiga 🙏 desde México.

esthercaballerodiaz
Автор

No olvidemos pienso y latas de comida de mascotas

JuliaJulia-quwi
Автор

Al guardar granos y arroz ponerlos en frasco con tapa que cierre bien, los gorgojos vienen incluidos :( y pueden pasar a otros alimentos.
Se puede colocar el paquete en el freezer una semana antes de almacenar, para eliminar posibles huevos o larvas

berthags
Автор

Alimentos de supervivencia. Además de las legumbres, arroz, latas en conserva y frutos secos... Leche en polvo o leche condensada. Miel, frutas en almíbar, mermeladas, productos deshidratados (algunos frutos, como pasas higos dátiles), especias, huevo en polvo, sopas de sobre, . Embutidos envasados al vacío. Cecina, jamón, chorizo..

Cristoviene_pronto
Автор

Muy bueno..gracias por el consejo...es usted muy sabio..feliz vida..saludos desde México..

adrianacarbajal
Автор

Desde que soy yo, siempre he tenido comida guardada como para medio año... crecí con mucha incertidumbre. 😅❣️‼️

Cuetzpallincihuatl
Автор

Un gran consejo para lo tiempos que corren muchas gracias 👍👍👌

kiracanelaenrama
Автор

Tambien la pasta en sus diferentes variedades, es un alimento muy energético y de larga conservación en un ambiente fresco y seco.

josepbosch
Автор

Que bueno que al ver tu video nos beneficiamos además con lo que comparten en los comentarios, gracias!

yrisyulianapelaezmartinez
Автор

yo desde el año pasado estoy almacenando..de a poco..no tengo mucho pero para unos 3 meses si..dando una comida al dia claro...😊....tengo arroz frijol avena lenteja café miel sal azucar sopas conzomate y asi..aunk no sea mucho se podra sovrevivir un tiempo..SIGAMOS ALMACENANDO ..🙏🙏

greyssgreyss
Автор

Trabajo con una Sra que tiene 100 años y tiene una mochila lista para en caso de terremoto, NUNCA la necesitó

taisorozco
Автор

Los gorgojos de las legumbres no son un empedimiento para consumir estas legumbres, yo he conocido mis abuelas quitarlos poniendo las legumbres en agua y estos flotaban y los retiraban, esas legumbres apenas tienen un agujerito, otra opción es cocinarlos junto a las legumbres y así más proteínas 😆😆😆

mariaaniceto
Автор

Tenemos que adaptar lo que almacenaremos a nuestras necesidades y condiciones de salud. En ocasiones lo que almacenamos tiene mucha sal (para preservar el producto) lo que haremos será lavar los vegetales, granos o cualquier otro producto que se pueda lavar, otros productos enlatados tienen mucha azúcar o sus derivados que también son muy perjudiciales a la salud, procederemos nuevamente a lavarlos para disminuir el exceso de azúcar, otros tienen muchos químicos . Lo que se procedería a lavarse para disminuir el daño. Pero nos preguntamos, que estamos consumiendo, cambiaría su valor nutrición ? Por tal razón se debe tomar en consideración las CONDICIONES DE SALUD de cada persona. Que almacene lo que pueda comer considerando sus condiciones de salud y sus enfermedades existentes.

santamelendez
Автор

Muchas gracias, lo tomaré en cuenta, ahora que se acercan varias catastrofes.

salmacastillo
Автор

Carnes enlatadas
Nueces y frutos secos
Mantequilla de mani
Granos secos
Arroz

zazil
Автор

Te falto la QUINOA, MIEL. Gracias por tu sugerencias.🤗

Lulu-pdze
Автор

Muchas gracias por este vídeo, es obvio que podemos agregar otros como agua y más, pero no diste una lista importante!

yrisyulianapelaezmartinez