Cómo funcionan las altas capacidades intelectuales

preview_player
Показать описание
Curso ALTA CAPACIDAD Y AUTISMO / Fortalezas doble excepcionalidad:

Artículo completo con las referencias y libros:

Ya no uso esta mensajería, pero eso no debería ser un problema. He hecho un enlace con mi contacto (el correo me gusta más), preguntas frecuentes, recursos y formas de darte respuesta. Lo tienes aquí:

O sígueme en Instagram:

Curso para mujeres Sensibles y Capaces:

Libro Niños Altamente Sensibles:

Gracias por tener la mente abierta,
Bea Sánchez
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola! Soy una mujer que va a cumplir 59 en Agosto, argentina de nacimiento pero fuera de mi pais casi por la mitad de mi vida.
Desde pequeña siempre me senti diferente al resto, pero no lo decía porque me daba vergüenza. Sea en la escuela, en la casa, en el grupo de amigos yo sentía como si estuviera en otra sintonía.
Si bien podía comprender toda la interacción social (eso no me costaba y tampoco me costaba entender la manera de ver las cosas de los demás) pero lo que no podia comprender era por que ellos no podían ver, ademas, todos estas otras cosas que yo veía.
En la escuela era extraño porque, no miento, yo sabía lo que la maestra o el profesor iba a enseñar cuando iba por la segunda frase.Las maestras llegaban a pensar que me estudiaba la lección por anticipado. Cuando se daban cuenta que ese no era el caso, le decían a mis padres que yo era sobresaliente y que deberían hacerme saltar un nivel. Mi madre no quiso, cosa que le agradezco porque para mi era muy importante conservar mis compañeritos de clase. La gente siempre fue muy importante para mi.
Empecé entonces a quedarme más callada cuando la maestra o profesor hacía una pregunta porque tenia miedo de que mis amiguitos no me quisieran por ganar todos las competencias, terminar primero todos los exámenes, etc. Igualmente era habitual que mis padres recibieran notas en mis cuadernos de parte de los profesores para felicitarlos y decirles que yo era sobresaliente. Sin esforzarme fui la mejor alumna en la escuela primaria y secundaria y estuve entre los 50 mejores estudiantes de toda la ciudad de Buenos Aires.
Mis padres eran gente sencilla que no habían estudiado y mi padre no quería de ninguna manera yo fuera a la universidad, tampoco mi hermano (que al final termino yendo ya mas adulto y fue el primer universitario de mi familia) Yo entonces hice lo que las chicas de mi edad se supone tenían que hacer en ese entonces, casarse y tener hijos. Puedo decir que esto no fue una carga (si un desafío grande) porque gracias a Dios me case enamorada tengo un buen esposo de toda la vida y sentía que ser madre era tan o mas importante que haber ido a la universidad. Aun siempre conserve el deseo de aprender constantemente por las mias. Todo articulo que llegaba a mis manos, todo libro o documental sobre cosas que me interesan. Desde siempre tuve un hambre innato por aprender. Soy la eterna alumna, me apasiona saber sobre lo que me interesa aunque ya mi cerebro no sea el de antes.
La razón por la que te escribo es, en realidad, por todo lo otro, el lado pesado de ser así.
Ansiedad y frustracion estuvieron siempre presentes y se han agudizado en los últimos años.
Asi tambien la empatia que me llevo a hacer muchas cosas por otros en mi juventud, desde que soy mas grande a veces me lleva a no poder dormir si veo a alguien sufriendo sea de mi circulo o no. Las noticias siempre me costaron pero ahora casi que necesito filtrarlas permanentemente porque sino no duermo. La música es algo que siempre me afecto el animo aun la que suena en un restaurante o en un aviso publicitario al que no estoy prestando atención. Para bien o para mal. Me lleva a cambiar de canal o pedir educadamente si pueden poner la musica de fondo mas baja o cambiarla. Por mucho tiempo pensé que era PAS y nada más, que eso era todo.
En los últimos tiempos me cuesta también hacer amigos (cosa que nunca fue un problema en la infancia y juventud) Ahora, aunque deseo y aprecio mucho la amistad, confieso que no tengo la energía de filtrar todo el resto de mi personalidad (que cuando era joven necesitaba dejar afuera para relacionarme con los demás). Toda la vida me senti avergonzada interiormente por creer que aceptar que algunas cosas yo las podia resolver al instante era creerme superior al resto. Sentia culpa, me sentía como un bicho raro, todavía me siento así. Entonces admito que si bien no fingi nunca el amor y el cariño que le profesé a mis amigos, sí muchas veces fingí no saber lo que sí sabía para no ser rechazada....
Mi sentido del humor me sirvió mucho siempre y me sirve todavía. Siempre fui muy graciosa y el chascarrillo me venía a la velocidad de la luz. Eso me hacía más aceptable supongo. La verdad que nunca me faltaron amigos y siempre sentí la necesidad de tenerlos (así como mis momentos de estar a solas) Por eso nunca consideré el autismo...
La única razón por la que un diagnóstico ayudaría es para entenderme un poco más, para ser más compasiva conmigo misma y perdonarme por todos estos años de sentirme pedante por creer que sé más que los demás (solo en algunas situaciones) o sentirme como una falsa persona por no mostrarme tal y como soy y no solo una parte de mí, la que conecta con la mayoría de las personas.
Soy PAS solamente como pensé en los últimos años? Soy autista aunque nunca tuve problemas de discernir las reglas sociales ni tampoco tuve problemas de entender chistes o sarcasmos? O soy una AACC que no pudo desarrollarse por las reglas del estrato de la sociedad de la que provengo y por mi propio miedo de perder relaciones?

Dmi
Автор

Me encanta eso de las salas cochambrosas😂😂😂. Me gusta mucho la analogía con la biblioteca y cómo eliges las palabras para comunicar, es un uso del lenguaje muy fluido😊

Автор

¡Hola Bea! Tengo clarísimo que te lo tengo que decir...eres una de las personas más inteligentes que conozco...aunque sea a través de las redes. Me ayudas a abrir la mente y recuperar "conexiones"
Mil gracias por tu contenido y por tu capacidad de regalarnos una información tan clara y valiosa. ❤

idoiaalma
Автор

Nunca he oído ni leído una explicación tan brillante y a la par tan clarificadora como la tuya.
Te sigo porque aprendo mucho contigo. Gracias, gracias, gracias.

sofiamg
Автор

Entonces el trauma disminuye o esconde las altas capacidades porque el trauma hace que un grupo de neuronas se encapsule y no se conecte con el resto para procesar de manera adaptativa. De tal manera que si se reprocesa el trauma podría dar una persona con valores en los test y evaluaciones que miden las altas capacidades, cuando alomejor antes de sanar el/los traumas no saldría con altas capacidades 🤔

Автор

Teoría:
Me pregunto si el cerebro al igual que el cuerpo no da lugar a excepciones increíbles donde hay un supuesto defecto.
- Usain Bolt tiene una pierna mas corta que la otra y es el mejor atleta velocista de todos los tiempos.
- Messi el futbolista, lo ha ganado todo. Tiene un juego, estrategia y velocidad sorprendente. Es pequeño, baja estatura y complexión relativamente frágil, tuvo problemas importantes de huesos en su infancia.
Quizás el cerebro sea igual, que el cuerpo, a pesar de sus defectos o por sus carencias supla tareas y sea sorprendente.
En ese caso, si el cerebro no es perfecto, buscará como rellenar esos vacíos creando nuevos circuitos, inventando y ayudándose de herramientas externas.
- Virginia Wolf: ya sabemos quién es y cómo acabó. De mientras, suplió como pudo sus carencias pero nadaba en baño de cortisol del bueno. Luchar contra esos niveles de tristeza es complejo y aun así su obra.
- Jonh Nash: una caja de grillos, en la cabeza. Mientras seguía creando en dos líneas de tiempo, "la real" y las otras.
Son extremos extraordinarios pero son conocidos, no voy a hablar de mi vecino ACI que nadie conoce, es analfabeto funcional pero es un inventor y solucionador de problemas.
Lo de la biblioteca que para ser válida, debe generar producción como símil, pregunto: qué es producción válida?
¿la cuantificable?
¿La tasable?
La que cotiza y paga impuestos. Esa es una idea muy mala, casi tanto como la meritocracia. Debería reevaluarse y acotarse.
Siempre hay una adaptación al medio en el que están funcionando. Creo que la excepcionalidad está ahí. Otra cosa es que la sociedad quiera o no reconocerlo. O le sirva o no ese talento aquí y ahora. De eso los genios incomprendidos en su época.

No creo que los ACI se presenten en formato limpio en general, tampoco creo que sean super felices. Aunque se defienda otra cosa oficialmente.

Al final victoria para el ACI con un desarrollo promedio y evaluable por los test actuales, que premian la alta especialización, será el conocimiento socialmente prevalente y estimulado.
Los otros, los de conocimientos no cercanos a las líneas oficiales serán desestimados y dejados en la cuneta.
Los mas difíciles de reconocer, serán esos a los que todo les gusta y se les da bien, pero una vez lo aprenden deciden seguir a otra cosa. Es preocupante porque sería la mente multidisciplinar, que debe ser muy excepcional a la que no le estamos dando espacio, creo que ni siquiera reconociendo. Con lo cual el talento desperdiciado, no es mesurable, porque ni se detecta y puede que ni se entienda.
Luego estarán los super especializados que no valen para nada en esta sociedad, esos todavoa lo llevan peor, son super herramientas alienígenas que nadie sabe como funcionan, Espirituales, creativos, empáticos/sanadores y por supuesto los talentos físicos que tienen una fecha de caducidad breve porque un deportista necesita ACI (jerarquía, estrategia, previsión..) pero un cuerpo que le acompañe y eso no dura siempre, tampoco se les recicla, ni prepara.
Y todos los demás que están pero nadie los ve.

epvs
Автор

¡Muchas gracias por tu canal! Mi español todavía es muy básico pero puedo entenderlo bastante bien. Somos una familia holandesa pero vivimos en Mallorca. Siempre tengo muchos problemas de conducta con mi hijo y aquí en el colegio dicen que resultó que tiene Altas Capacidades. Otros dijeron autismo o hipersensibilidad o TDAH. Pero según entiendo por tus videos, todo puede estar relacionado. Le doy 1 gota de melatonina antes de acostarse y funciona muy bien. De lo contrario, hablará durante horas sobre el universo... A menudo resulta difícil comprenderle correctamente.

elizerietberg
Автор

Es muy cierto, se mira mucho esa "inspección" del test, pero no se mira tanto el proceso. Es verdad que los test deberían abordarse más como una forma de mejora. Desde luego, la variedad de bibliotecas es genial. Sin duda, el machacarse tanto nos ayuda a ser conscientes de que necesitamos mejorar, aunque puede bloquearnos. Muchas gracias. Un saludo.

Saverioization
Автор

Tengo una sala cochambrosa. Es donde está la sección de "Cómo hacer amigos"😅

Juan_Romero_
Автор

Muchas ACI por diagnosticar por falta de información+sindrome impostor/a. Si le sumamos doble excepcionalidad, ni hablamos...la ansiedad a distintos niveles drena muchísima energia.🤷🏻‍♀️😮‍💨

carlag.s
Автор

Tengo altas capacidades y mi cerebro es Para lo que quiere y cuando quiere

aguscoronado
Автор

Totalmente. No estoy segura de haber seguido bien la exposición gráfica -por cierto me ha encantado- pero me ha llevado a los siguientes pensamientos: el entorno y el estado de salud derivado de los procesos internos y del impacto de los estresores externos determina el aprovechamiento/desarrollo de las diferentes dimensiones de la persona y de su capacidad intelectual. Desde hace cuatro años tengo afectación en el sistema nervioso central por estresores contaminantes y emocionales. Fue entonces cuando supe de mis altas capacidades. Durante estos años he podido constatar las diferencias de poder usar un motor potente y veloz: mayor eficiencia y menor consumo energético frente a un motor -en mi caso dañado- menos complejo en el que el nivel de conexiones que ayudan a interpretar la realidad es considerablemente menor. Los cimientos de mi biblioteca son los mismos pero al debilitarse nada de lo que se sostiene encima puede darse de la misma manera porque a veces falla el cuadro eléctrico, otras desaparecen libros y la mayor parte del tiempo los ascensores no funcionan requiriendo un mayor esfuerzo y consumo... mayor cansancio, más dispersión y dificultad de organización y percepción de una misma y del entorno... Menor procesamiento de los inputs e incluso dificultad en la adquisición de nuevos conocimientos o recuperación de la información que ya se tiene. Por otro lado, curiosamente, lo que requiere de mayor profundidad, como el desarrollo de la dimensión espiritual, queda intacto así que intuyo que este tipo de aprendizaje impacta directamente en alguna zona de la estructura y la refuerza. Gracias por tus aportaciones Bea. Muchas gracias. Mucha energía bonita desde los pirineos.

scabre
Автор

Acabo de descubrir el canal y me parece fascinante tus conocimientos y tu forma de explicarlo. Enhorabuena de verdad!

deivis
Автор

Hola Bea. Muchas gracias por tus videos... Hace un año que sigo tu canal y gracias a esto me diagnosticaron con doble excepcionalidad (TDAH). He sufrido toda la vida de ansiedad y ahora por fin entiendo porque.

Marcela-wges
Автор

Desde mi perspectiva entre mejor alimentamos el cerebro, mejor es su función, entre más lo ejercitamos mejor su funcionamiento. Estoy a favor en el que el cerebro debe tener una biblioteca variada, completa y de calidad. La importancia de tener una biblioteca variada es que nos permite seleccionar el conocimiento de varios libros y aplicarlo para crear una solución creativa o crear algo. La autodisciplina juega una papel fundamental en la organización, selección y aplicación del conocimiento. Debe de existir un orden en el cerebro para seleccionar los libros correctos, un orden en el procesamiento del conocimiento, información y aplicación.
El cómo se transmite la información en los hemisferios del cerebro, desde mi punto de vista uno debe de conocerse muy bien y cómo funciona su cerebro, metodología de aprendizaje, y encontrar un balance entre hemisferios, para que la información sea fluida. Entre más ejercitemos y alimentemos el cerebro con diferentes disciplinas: filosofía, psicología, arte, ciencia, administración, entre más variedad y completa nuestra biblioteca mejor es nuestra capacidad de ejercitar nuestro cerebro. La creatividad juega un papel fundamental en cómo utilizamos y aplicamos la biblioteca.

mariazamora
Автор

¡Me encantó la metáfora! Clara, concisa y poética. Muchas gracias, Bea. Mi biblioteca es bastante diversificada y se la pasa de programa a programa de mejora continua. A veces tengo tanta información que me cuesta encontrarla, o encuentro conexiones extrañas entre arte y ciencias, por ejemplo. Suelo llamar a mucho de mi conocimiento inútil para aliviar el ambiente cuando hablo mucho, pero por lo general medito antes de dar una respuesta. ¿Es normal que a veces me parezca que hay más de una versión de mí misma en mi mente?

songforawriter
Автор

Te doy la enhorabuena por la buena bibliografía que has recomendado en el video 💓

m.p.
Автор

Pienso que entiendo ahora grande parte del criticismo que tuve en mi vida en mi familia. Lo de no hacer esfuerzo para entender. Mi padre dijo : no entiende a propósito. No se veía. Entendí todo. Puse todas mi capacidades. No se veía. Pasé por tonto. Pero todo. Estuve destrozado por muchas veces. Si poder ni hablar. Hoy soy un gran incomprendido.

ugoc
Автор

Wooww que mamera tan increible de comunicar... Muy claro todo... Y muy humilde... No sabemos vasi mada del funcionamiento del cerebro y la sociedad se debe dar a la tarea de aprovechar a esas mentes ... Me dieron ganas de llorar...ya que me identifico con altas capacidades .... Tanto potencial desperdiciado.

hazlosipuedes
Автор

Increíble. Has conseguido hacer un vídeo que pueda entender la mayoría de la gente, explicado con calma y con un aspecto visual calmante (también soy PAS).

serveniaciale