Diferencia entre altas capacidades y superdotado Psicólogo explica

preview_player
Показать описание
En este video, un psicólogo experto explica la diferencia entre altas capacidades y superdotado. Aprende a distinguir entre estos dos términos y comprende mejor el potencial único de cada individuo. ¡No te pierdas este análisis detallado y comparte tus opiniones en los comentarios!
En este vídeo vuestro psicólogo de confianza explica las diferencias entre las altas capacidades y la superdotación. A menudo en la vida diaria solemos confundir estos términos dado que se usan indistintamente en todas partes. Los superdotados tienen ciertas características que les hacen ser diferentes a las personas con altas capacidades y aquí se hace una definición de ambos tratando de discernir las diferencias más notables.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Y es frustrante tener altas capacidades, porque una vez adquirido un conocimiento intermedio sobre un tema se pierde el interés de profundizar más para volverse experto, y entonces se busca otro tema nuevo para aprenderlo hasta llegar a un punto intermedio donde se pierde el interés, y de ahí se pasa a otro tema para repetir el ciclo sin fin, y eso ocasiona que se aprenda sobre muchos temas pero sin alcanzar un nivel avanzado en dichos temas como lo haría un superdotado... y a largo plazo eso muy frustrante... 😕😕

arockdriguez
Автор

Los perfiles de las Altas capacidades intelectuales son: talento simple, talento complejo y el perfil armónico alto (antes conocido como superdotación). Por lo tanto, no existe distinción entre altas capacidades y superdotación porque estamos frente a categorías diferentes (genero/especie).

No es el número del CI lo importante sino como se distribuye para saber qué tipo de aacc es. Si puntua muy alto (95 o más en el percentil) dentro de una sola de las areas en la prueba de coeficiente intelectual estamos frente a talento simple.

En el talento complejo son varias areas (dos o más) las que puntúan 80 en la prueba.

Y en la superdotación la distribucion es elevada en (casi) todas las áreas evaluadas. Así, puntúan de 70-75 a más en el percentil para estar en el perfil armónico alto.

Entonces para hablar de las "altas capacidades" tenemos que ubicar a cual de estos perfiles nos estamos refiriendo. Por eso no es posible diferenciar aacc de superdotación.

De otro lado, la genialidad podría ser considerada otra categoría pero considerando que es alguien que destaca de manera inusual o descollante, entonces no es igual un superdotado que un genio.

sozinhaxyz
Автор

Gracias por tratar el tema con madurez o seriedad

alexamauryrodriguezvalle
Автор

Les aseguro que no es tan lindo como creen, yo particularmente aprendí a "camuflarme" en medio de las "personas normales" para no sufrir la presión social, ni ser el "raro"; no viví mi niñez ni hice amigos porque en primaria reiteradamente me cambiaban de aula y grado a otro superior, siempre habían niños distintos y siempre eran mayores que yo, así inclusive en la universidad, la que terminé en menos años y me titulé con honores aún siendo una exigente universidad (me titulé luego también en otras), graduado con excelente en maestría (también hice varias) y en doctorado lo mismo y sólo obtenía 20/20, pero sufría mucho, mucho, por desadaptación, con mi entorno, frustración, decepción por la forma en que se aprovechaban los demás, tratando de agradarles aunque no mostraran ninguna empatía. Por ello decidí vivir en una provincia costera, adaptar mi conducta/IQ, desde mi 140 a "normal", evitando destacar, procurando ser "invisible", equivocándome de manera pública y en cosas sencillas para que me vean y poder para pasar por tonto y, especialmente no opinando nunca, sólo así paso desapercibido y puedo respirar algo de felicidad. Se que muchos piensan que es un don maravilloso, pero deténganse un momento y piénselo un poco más. socializar y tener amigos reales parecen una mejor opción. Saludos.

ricardopaul
Автор

Buenas, gracias por decir que es necesario que haya personal cualificado para tratar estos casos. En mi caso, yo he pasado por muchos profesores y me atrevería a decir que como mucho uno o dos de ellos entendía mi caso y ponía de su parte para ayudarme en la escuela y el instituto, por otro lado ha habido alguno que hasta se ha referido a mi condición como si de un problema se tratara (y no negaré que en muchas situaciones me lo ha parecido a mí también). Según mi experiencia, que los profesores no estén preparados para estas situaciones provoca que el alumno pierda completamente el interés y cuando se encuentra el primer problema que no es capaz de resolver de manera rápida y fácil (en mi caso bachillerato), se empieza a frustrar y los estudios se vuelven muy difíciles. Hasta ese momento nada requiere prácticamente esfuerzo y entonces, se encuentras que tiene que aprender a estudiar (que no lo ha hecho nunca porqué no ha hecho falta) de un día para el otro.
No se si es común pero para mí, esto se me hizo un mundo, y creo que se podría prevenir formando a los profesores para que sepan tratar estos temas y me parece tan importante ayudar y entender a esta gente como a la que le cuestan más los estudios por el motivo que sea.
Lo siento por todo el texto, espero que si alguien lo lee y se siente identificado, le ayude saber que no es la única persona a la que le pasa o le ha pasado y muchas gracias a ti por tratar el tema.

raulmr
Автор

Jajaja. A mí me encanta la natación.
Me ha gustado mucho el video.

Eva-kh
Автор

Hola! Soy miembro de Mensa, desde hace unos meses. Supongo que quiere decir un CI > 130. Pero sinceramente no me lo creo, he tenido muchos conflictos en mi vida (sobre todo en la adolescencia en donde no encajaba ni un poco) que han hecho que dude de mis capacidades. Así como eres intenso con el estudio o academia, también lo eres emocionalmente y todas las malas experiencias que he tenido debido a la no-detección de la superdotación y debido a la cantidad de veces que he necesitado ocultar las capacidades por encima de la media para evitar el rechazo o bullying, me han hecho cuestionarme si tengo este famoso "Ci>130" o ser parte del 2% de la población. Obviamente en mi vida adulta soy positiva, pero no puedo evitar pensar que soy un bicho extraño y no una persona con una capacidad enorme para desarrollar algo específico. Venga sea el caso, en lo académico tampoco he tenido éxito gigante, simplemente parte de la media. Eso sí, siempre me sucede de tener múltiples intereses y sentir el picor de ir a hacer algo cuando la idea cae a mí (perjudicial para la vida laboral que tienen las personas con horarios fijos e inamovibles, o para responsabilidades académicas grandes) o también de tener la creatividad al palo cuando nadie a tu alrededor desea cambiar las cosas como vienen siendo, pues es más fácil seguir con lo que se venía que aceptar nuevas ideas. Vamos, que no soy muy bien recibida en la sociedad, al final la superdotación solo te hace un extraño frente a multitud de gente que sabe vivir bien🤷‍♀️

aguscoronado
Автор

Solo conoci 1 solo caso superdotado en mis 53 años. No hacia falta un test de inteligencia era muy evidente.

guillermomagen
Автор

cuando oigo el término "listo" asociado a aacc me suele bien explicadas las altas capacidades en general, pero los rasgos no siempre coinciden; especialmente el de la flexibilidad. Creatividad sí, inteligencia fluída por supuesto. Motivación intrínseca... no siempre. En cualquier caso, hay distintos marcos teóricos que abordan esto, y en general el término de sobredotación intelectual está asimilado a lo que aquí llamamos "altas capacidades" o los ingleses llaman "gifted". El perfil puede ser homogéneo o heterogéneo, es decir, en algunas o todas las áreas. El filtro del mero CI es un paradigma superado, ya que las pruebas psicométricas pueden estar orientadas para un tipo concreto de rendimiento en un entorno determinado. Sí es cierto que suele caracterizarse por un alto sentido de la justicia. Bien marcado el que hay un alto abandono escolar. Las dobles excepcionalidades también existen!! Por terminar, creo que trastocas la diferencia entre altas capacidades y sobredotación. Depende como digo de marcos teóricos e incluso de legislaciones. En Madrid por ejemplo se requiere un CI de 130 y alta creatividad para ser aceptado como aacc. Pero la sobredotación NO ES un talento simple, o referido a una sola área. Muy al contrario, estaría bien diferenciar "talento simple", "talento múltiple" (estos indivíduos pueden darse en CIs discretos entre 100-130 o incluso superior pero que no presentan perfiles homogéneos) e incluso obtener puntuaciones bastante promedio en áreas concretas. En algunos países distinguen los conceptos "gifted" (esto serían indivíduos a dos desviaciones típicas de la media, es decir, CI superior a 130) y "highly gifted" (superior a tres desviaciones típicas, mayor de 145-150). Curiosamente, los indivíduos con mayores puntuaciones en habilidades cognitivas suelen acarrear distintas características que pueden resultar limitantes, a nivel social, o incluso de aprendizaje, por temas como el pensamiento arborescente. Mi último consejo: los "tests de inteligencia" y especialmente los que circulan por internet NO VALEN PARA NADA. Si alguien quiere hacerse pruebas psicométricas para determinar su capacidad, debe acudir a un PSICÓLOGO CLÍNICO, que son los profesionales entrenados para pasar estas pruebas, que son muy complejas de baremar. No os fiéis de pruebas realizadas por orientadores, pedagogos etcétera, cada rama de la ciencia tiene su profesional. Se puede realizar un test breve tipo K-bit (screening) de forma previa, y si se obtiene un mínimo, pasar a las pruebas más profundas, que llevan tiempo de realización y análisis. Como ejemplo, mi hija pasó 4 mañanas (2-3 horas diarias) realizando estas pruebas y no nos enviaron los resultados hasta una semana después, incluso nos pidieron una jornada adicional de pruebas al dar un resultado bastante excepcional. En general, es un buen resumen, me ha gustado, pero hay algún cliché.

rodericogarcia
Автор

En el caso de mi hijo mas chico (7 años) fue identificado el año pasado por una profesional.
A él le dio un C.I de 149, en unos años tengo que repetir las pruebas porque en 5/6 sesiones estaba dormido y lo despertamos dentro del consultorio. (Me dijeron que eso puede afectar en los resultados).
Él tiene múltiples intereses, todo pregunta, todo quiere saber como funciona.
A él no lo aceleran de curso y tampoco le quieren realizar la adaptación de contenidos, eso lo frustra bastante. Saludos

seleneibarola
Автор

Me parece increíble que tenga tan pocas vistas, muy buen video

marcelorti
Автор

Hola buenas, verás esque en principio yo soy superdotado😅( me evaluaron en dos ocasiones cuando estaba en la escuela) pero al menos por mi y por la gente que conozco eso de estar centrado en una cosa concreta no es la regla, o al menos no necesariamente tiene que darse. Tampoco es obvia la superdotación en todos los casos, por ejemplo, cuando se da junto a otra neurodivergencia (doble excepcionalidad). Y que yo sepa los AACC sin SD tienen que tener + de 120 de CI pero no necesariamente tener un alto puntaje en la mayoría de cosas que miden las pruebas. Podrías decirme si me equivoco o ...? 😅. Muchas gracias por su comprensión y por responder a mi pregunta en caso de que llegue a hacerlo 😂.

angelllorentemurillo
Автор

Me surgen muchas preguntas siempre que se habla de estos temas, por ejemplo: quienes determinan el puntaje de tu coeficiente intelectual? En base a qué tipo de preguntas?, hay gente con facilidad para recordar números, fechas, deportes, etc, pero en areas como la resolución de problemas de la vida cotidiana son incapaces de resolver, entonces, cual inteligencia es mejor? Existen varias inteligencias?

pabloferesin
Автор

Veo los comentarios y ahora resulta que todos son de altas capacidades 😒😒😒

shoppingwar
Автор

Gracias por explicar con tanta claridad la diferencia entre Altas Capacidades y Superdotación; mi padre era superdotado, se enteró cuando tenía 42 años, desgraciadamente murió muy joven.

antgon
Автор

El tema de ser superdotado o tener altas capacidades es mucho más complejo de lo que parece. A menudo, cuando pensamos en alguien con altas capacidades, lo primero que viene a la mente es un coeficiente intelectual elevado o alguien que destaca académicamente, pero creo que hay mucho más detrás de esto. Ser superdotado no solo significa ser “muy inteligente”, también implica enfrentar una serie de desafíos emocionales y sociales que, en muchos casos, no se toman en cuenta.

Por ejemplo, imagina a un niño que tiene la capacidad de entender conceptos matemáticos avanzados o tiene una curiosidad inagotable, pero al mismo tiempo, se siente fuera de lugar en un entorno escolar que no le ofrece los estímulos adecuados. Este niño puede terminar frustrado o aburrido porque no se le está retando lo suficiente, y eso, a largo plazo, puede llevar a problemas como la desmotivación o incluso el aislamiento social. Lo que me parece interesante es que las altas capacidades a menudo vienen acompañadas de una sensibilidad emocional mayor, y eso puede hacer que estas personas experimenten el mundo de una manera mucho más intensa.

Pienso que muchas veces se idealiza el hecho de ser superdotado, pero pocas personas hablan de la carga emocional que conlleva. Gente que, aunque pueda resolver problemas complejos con facilidad, a veces lucha con cuestiones tan simples como encontrar amigos que compartan sus intereses o lidiar con la ansiedad por no encajar.

Es importante preguntarnos si las escuelas y la sociedad en general están realmente preparadas para entender y apoyar a las personas con altas capacidades. No se trata solo de ofrecerles más contenido académico, sino de entender sus necesidades emocionales y sociales. ¿Estamos dispuestos a hacer ese esfuerzo?

JuanitoBonito-zttp
Автор

Es mentira que los superdotados se centren en aspectos muy específicos. Suelen tener muchas inquietudes y curiosidades, tal como se describió para las altas capacidades.

gonzalogeller
Автор

Yo en mi caso hice un test y he sacado 129 CI, aun así no se si tengo AACC o soy superdotado. En el día a día las diferencias que noto sobre todo son el tener la capacidad de empatizar de una manera tan profunda con otra persona que puedo llegar a sentir lo que siente y poder hacer suposiciones muy acertadas de sus pensamientos, sus limites, sus miedos...tanto que a veces piensan que soy un mago por poder adivinar cosas que no me habían dicho con anterioridad. Aparte de eso, se me da muy bien aquello que me gusta tanto que puedo aprender y progresar de una manera muy rápida hasta llegar a un nivel alto (en deportes, ajedrez, guitarra...etc). También soy muy resolutivo, se me ocurren varias soluciones algunas bastante creativas aunque para mi es algo que veo con facilidad. Siempre cojo el rol del líder en un equipo se me da bien dirigir teniendo en cuenta las habilidades de cada uno para sacar la mayor eficiencia al equipo.
De todos modos creo que esto no implica que cualquier persona que tenga AACC o que sea superdotada vaya a tener éxito en la vida, porque para poder usar todas estas capacidades uno mismo necesita un propósito y un porqué, un punto hacia el que remar que tengan en común la mente racional y la emocional. Y trabajo duro y constancia como cualquier otra persona y que al cabo de "x" tiempo se den las circunstancias para que se pueda dar el caso.

DhamianBlanco
Автор

Madre mía, ESTE VÍDEO ESTÁ LLENO DE MITOS XD

La única característica de la superdotación que ha acertado es el pensamiento crítico, pero ¿por lo demás? No ha dado ni una 😅

Vamos a ver...

1. MITO DEL CI 130

Hace ya DÉCADAS que se demostró que un superdotado lo que debe es tener una alta puntuación en todas las áreas de aprendizaje. Actualmente se manejan siete: las áreas lingüística, lógica, memoria, velocidad de procesamiento, etc. Concretamente, debe superar el percentil 75 en todas ellas.

NORMALMENTE, eso va de la mano de un CI 130, pero no siempre es el caso. Por ejemplo, en personas con autismo baja mucho la velocidad de procesamiento por sus problemas en las funciones ejecutivas, pero esto solo ocurre con algunos test, como el Weis (que es el más empleado), pero no así en el de las Matrices de Raven (creo que he escrito ambos bien, pero no estoy segura), con el que se subsanan estas dificultades y ya pueden alcanzar el 130 con facilidad.

Por tanto, para estas personas realizar uno u otro test va a provocar que lleguen al dichoso 130 o no.

Pero es que voy a más: el uso del 130 da lugar a muchos falsos positivos. Y es que si una persona tiene un percentil 95 en varias áreas (es decir, varios talentos simples) puede llegar fácilmente a ese 130 aunque en otras de las áreas no llegue ni al percentil 50 (la media).

Ah, Y NO, lo del CI no se dice ni en la OMS, ni en la ONU, ni en ningún sitio. Dejemos ya de difundir esta falacia de autoridad, que si bien es verdad que el chico del vídeo no la ha dicho, estoy harta de verlo repetido por ahi una y otra vez.



2. MITO DE LAS ÁREAS ESPECÍFICAS

Los superdotados NO destacan en áreas específicas, pero SÍ lo hacen en LA MULTIDISCIPLINARIDAD.

Quienes destacan en áreas concretas son los TALENTOS SIMPLES. Son los que tienen un percentil de 95 o más en una o más áreas, pero en las otras pueden tener un percentil 50 (la media) o incluso inferior.

En el caso de los jóvenes talentos simples no es recomendable la aceleración justamente por que solo destacan en ÁREAS ESPECÍFICAS. Por ejemplo, un chico podría tener un talento simple matemático pero tener grandes deficiencias en el área lingüística (así que, de pasarlo de curso, le iría muy bien en unas materias y muy mal en otras).

Los superdotados son JUSTO LO CONTRARIO. Ellos tienen un percentil 75 en todas las áreas, por lo que SON BUENOS INTERRELACIONANDO CONOCIMIENTOS, pero NO en áreas concretas.

Esto significa que, en las condiciones idoneas (no sufrir depresión, ambiente positivo en casa, etc.) en el ámbito académico, un talento simple va a sacar, en su área de especialidad, siempre mejores notas que un superdotado. PERO un superdotado va a aprender más fácilmente todo aquello que sepa relacionar entre sí (por ejemplo, si en historia, arte y literatura se está dando anla vez el siglo XVI, seguramente lo aprenderá todo mejor SI LE INTERESA EL TEMA).

Y esto nos lleva al tercer mito:



3. MITO DEL APRENDIZAJE MUY RÁPIDO

Este mito es el mayor responsable del síndrome del impostor de muchos superdotados clínicamente detectados, y es que NO SIEMPRE aprenden rápido.

SOLO APRENDEN RÁPIDO AQUELLO QUE LES INTERESA. En caso contrario no van a prestar atención; no van a tener ninguna motivación intrínseca para aprenderlo y por tanto difícilmente lo harán.

Además, de hecho, TAMBIÉN LES CUESTA ESTUDIAR.

Al menos esta parte sí la menciona en el vídeo aunque sea de pasada, pero entonces que no ponga el aprendizaje rápido como características general cuando es situacional.

Y aquí meto un mito extra que viene muy a colación, porque de hecho también se menciona en el vídeo aunque no lo pusiera como tal en la lista escrita:



4. MITO DE LAS BUENAS NOTAS (sí, este lo explica, pero lo pongo igualmente para explicarlo mejor).

No. Los superdotados NO TIENEN POR QUÉ SACAR BUENAS NOTAS, porque si el tema no les interesa no van a indagar sobre él y no lo aprenderán. De hecho, entre el 50 y el 70% de los superdotados saca malas notas por problemas de motivación.

¿Sabéis quiénes SÍ tienen buenas notas (en las ya mencionadas circunstancias idóneas)? LOS TALENTOS COMPLEJOS ACADÉMICOS. esos tienen un percentil 80 en las áreas de memoria, lógica y lingüística. De hecho, LA MAYORÍA DE FALSOS POSITIVOS DE SUPERDOTACIÓN SON TALENTOS COMPLEJOS ACADÉMICOS. Porque sí, hay falsos positivos cuando se maneja el CI sin mirar los percentiles, como dije arriba.

Así que, por favor, DEJEMOS DE MITIFICAR LA SUPERDOTACIÓN, porque no es NI MEJOR NI PEOR QUE RL RESTO DE AACC.

Para las áreas específicas destacarán los talentos simples.

Para las notas destacarán los talentos complejos académicos y en el arte los talentos complejos creativod.

Para la interconexión de conocimientos y el abarcar un área desde múltiples ángulos destacará la superdotación.

Por supuesto, todo ello bajo la premisa de que SOLO se tenga uno de los tres, porque por supuesto hay gente que pueda tener incluso talentos simples, talentos complejos y superdotación al mismo tiempo.

En fin, que por favor os informéis bien y no os creáis cualquier cosa que se ve en internet.

(Por cierto, lo que digo es tanto lo que he aprendido de mi amiga psicóloga como de cursos de la Universidad Católica de Ávila. La youtuber Bea Sánchez recomienda también una amplia bibliografía al respecto si os interesa el tema).

almaalbarea
Автор

Has dicho la diferencia al revés, pero bueno jajajaja.
Las AA.CC son los que se centran en un talento, nosotros en muchos.

De hecho, lo que realmente nos diferencia es la intensa sensibilidad física y emocional, la creatividas y el pensamiento divergente, que nos hacen comprender el mundo desde el corazón y sentirnos aliens abandonados.

Terron-de-pimienta