¿Doble Excepcionalidad es Altas Capacidades y TEA o TDAH? Hablemos de la Alta EFICIENCIA Cognitiva.

preview_player
Показать описание


𝐀𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨, así que si te parece útil el contenido 𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐨 𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐭𝐞, compartir y comentar 😊

🎙️ Si además quieres escuchar los vídeos, los tienes en formato PODCAST en Ivoox ➡️

🧐  Seguro que has oído hablar de la DOBLE EXCEPCIONALIDAD cuando la misma persona tiene un trastorno del neurodesarrllo y altas capacidades. ¿Pueden darse ambas, a la vez, en el mismo cerebro? 🧠 En este vídeo te voy a explicar por qué no es lo mismo una AACC que una Alta EFICIENCIA Cognitiva y la importancia de una detección temprana en casos de Trastorno del Espectro Autista (Asperger o grado I en TEA) y en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Más allá de tablas y puntuaciones, existe todo un mundo COGNITIVO que debemos saber explorar para ayudar a los niños y niñas.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Soy neuropsicólogo de adultos, mi visión de los trastornos del neurodesarrollo era muy técnico y por eso me parecía difícil empatar ciertas comorbilidades del desarrollo que ahora cobran más sentido, de hecho las reconozco en mi historia personal y creo que entiendo mejor muchas situaciones que hacían ruido en mi propia conducta, gracias

albertoescageda
Автор

Recientemente he descubierto estos videos de Psyacademy y he de confesar que me parecen lo mejor que hay en la red en psicología. Muy didácticos, precisos, muy actualizados y tremendamente útiles. Este incide en un problema muy importante. Está muy extendida la creencia que de que si un niño tiene altas capacidades... los padres ya pueden respirar tranquilos porque no es autista. Es triste que el autismo todavía sea considerado como algo necesariamente patológico. Pues bien, muchos niños con altas capacidades que llegan a los psicólogos porque tienen problemas en el colegio, además de altas capacidades tienen rasgos autistas que como muy bien se dice en este video tienen que ser conocidos y comprendidos para poder ayudar correctamente al niño. El único pero que se puede poner a este video es que habla del autismo como necesariamente de un trastorno. Y es muy importante eliminar ese estigma. El autismo es un espectro, un continuo, existiendo rasgos autistas en una parte importante de la sociedad, en cantidades muy variables y solo en aquellos que a los que les producen disfunciones que causan una sintomatología importante se puede decir que tienen, y diagnosticar, un TRASTORNO del espectro autista (TEA). En la mayoría de los casos es simplemente una forma diferente de procesamiento cerebral, diferente pero no deficiente, aunque dificulte la convivencia con el resto de la sociedad (los neurotípicos) y sea necesario conocerla y comprenderla para realizar algunos ajustes. Pero también el autismo proporciona fortalezas que reforzadas pueden resultar de gran utilidad. Y por supuesto rasgos autistas se dan en personas con cualquier cociente intelectual, hasta el nivel de genio, y pueden proporcionar ventajas.

Daniel-kjy
Автор

Mi hijo de 6 años fue diagnosticado con Aspeger hace unos 5 meses, pero nosotros también llegamos por una sospecha de altas capacidades. Llegó a la evaluación en un estado anímico muy malo, estaba sufriendo mucho por aburrimiento en la escuela (teníamos 3 años haciendo homescholing pero pidieron escuela para tener amigos, mismos que hizo desde el primer día y eso nunca fue problema)… siempre pensé que las pruebas que duraron más de 10 días, estaban sesgadas por ese estado casi depresivo, decía que nada cambiaba, que se sentía estancado sin aprender nada (tratamos de hablar con la escuela pero no querían adelantarlo de grado ni subir el nivel académico)… el punto es que después de ver tu video siento que mi hijo es más como “Santi”, porque Justo algo característico es que tiene demasiada auto conciencia, es decir, todos los síntomas quiebres emocionales o sensoriales los hace solo en casa o con personas de mucha confianza. Además tiene un talento muy especial en la música, y no memoriza datos, sino que comprende y más bien relaciona temas a un nivel elevado para su edad.
Sin embargo no sé si volver a evaluarlo, ¿qué me recomiendas?, quisiera orientarlo debidamente. Otro dato importante es que para estar regulado es el reto intelectual, eso lo convierte en un niño alegre, motivado y con mucha energía que casi no quiere dormir por estar leyendo, pero cuando no lo tiene es un niño muy triste, con arranques y bloqueado… ¿ qué hago?

sarahipaz
Автор

Todos los papás deberían ver este video al inicio de la crianza de sus hijos.

yunuenrojastorres
Автор

Muy bien explicado 🙌 Qué importante observar bien los matices, para poder ayudar de forma idiosincrática 🙏😊

patriciagarciapsicologa
Автор

Y cómo es mi situación si soy como Santi pero tengo las interferencias de Andrés? A tal punto de no poder ni hilvanar para entender la semántiica de una consigna en un exámen de álgebra y poder captar sólo palabras sueltas, porque afuera en la calle había una manifestación haciendo ruido, pero cuando se alejó y el ruido desapareció terminé el examen en tiempo record y quedó perfecto? Quedé perpleja ante ambas situaciones ese día! Yo sí aprendí a leer sola antes de los 4 años y leía cualquier cosa, no memorizando. Tengo dx de AACC y todavía busco el de autismo pero me cuesta encontrar especialista en el área pública para una mujer adulta. La neuropsicóloga que me diagnosticó AACC notó el problema de interferencias y sugirió evaluación de ADOS y de Perfil Sensorial. Dijo que mi CI seguramente sería mucho más alto pero que bajaba por las interferencias y que ya por mi edad 57 estaba ya declinando y que en mi juventud sería mucho más alto todavía. El tema es que a hoy estoy desempleada y no consigo esas evaluaciones en el sistema público. Me echaron de mi último empleo al cambiarme se proyecto y no encajar bien. Nunca me creyeron que las interferencias me impedían hacer los tareas que me asignaban. No logro vover a emplearme y me faltan 3 años para jubilarme. Vivo de la caridad y no sé cómo voy a lograr mantenerme hasta que me pueda jubilar. Es bastante frustrante, sintiéndome una persona capaz, que el mercado laboral me descarte y no le importe mi subsistencia. Lo considero inhumano realmente. Si al menos pudiera lograr un cerificado de discapacidad me ayudarían a encontrar un trabajo apto discapacitados y tendría algún subsidio y más apoyo para tratamiento en alguna obra social. No bajo los brazos. Sigo en la lucha por salir adelante.

solcitoespero
Автор

Los dos niños del ejemplo serían autistas?

Entendí que Andrés es TEA (tal vez TDAH) + AACC pero sin Alta Eficiencia Cognitiva.

Y Santi tiene AACC + Alta Eficiencia Cognitiva, pero no me queda claro si es autista también.

Gracias a quien me pueda ayudar!

geneamad
Автор

8:00 activación fisiológica vs hiperactividad

Problemas de inhibición cognitiva

macperaudiolibros
Автор

El problema del concepto de trastorno es una cuestión de la disfunción. El concepto de trastorno presenta una visión muy limitada de la realidad del TDAH o del TEA. No entiende las importantes ventajas del TEA y el TDAH y sus numerosos dependes sobre la funcionalidad. El TDAH es una condición que puede ser negada por ser demasiado funcional, aunque gestiones las distintas características del TDAH, como la impulsividad, la hiperactividad, la desregulación emocional, la compulsividad, las funciones ejecutivas afectadas o emplees el pensamiento lateral y la rigidez de hábitos en tu provecho. O las personas que tienen un TOC que logran volver constructivo. Se ha mirado desde la disfuncionalidad y la desregulación cuando la realidad de esas condiciones es mucho más compleja y gris de lo que el concepto de trastorno se ha aplicado. También, se han encontrado importantes ventajas en el síndrome de Tourette respecto al procesamiento del lenguaje. De ahí que sean casos donde hablar de "trastorno" no encaje tan bien como con otras realidades. Al menos, para los perfiles que son leves o moderados, o que se logran gestionar lo bastante bien como para poder ser funcionales, aunque, en un momento dado, necesiten apoyos y ayuda profesional con cuestiones concretas.

Es un buen punto el que señalas del retraso madurativo. Se suele pensar que es algo que va a seguir así toda la vida por ser TEA o TDAH. De hecho, la evaluación de las ACI recurre a la combinación de evaluación cualitativa, no sólo psicométrica, para detectar ese potencial que, con trabajo, en condiciones de aprendizaje y emocionales adecuadas, deriva en un rendimiento óptimo en el área o áreas donde la persona presenta alta capacidad, pueda considerarse como tal, parte del hecho de que no es tan simple como un número. Parte del problema es que se suele mirar al TEA o al TDAH (Entiendo que el caso que comentas es TEA con altas capacidades) como algo negativo en contraste con las ACI cuando tanto en TDAH como el TEA presentan aspectos tanto ventajosos como desventajosos por sí mismos. Los otros rasgos que comentas suenan a desregulación emocional, la atención dispersa (Hablar de falta de atención me parece uno de los errores de criterio clínico más comunes porque el control atencional lleva a una gestión de exceso de atención hacia ciertas cosas en detrimento de otras), las explosiones conductuales y comentarios muy negativos hacia su propia persona suena a TDAH o, incluso, a algún TLP o Trastorno Bipolar en desarrollo, pero haría falta tener más datos. Suena un gran contraste con Santi. Suena que también era ACI. Desde luego, son manifestaciones comunes. Cierto. El leer requiere comprensión. Hace tiempo, me sorprendió conocer el concepto de hiperlexia.

Interesante la cuestión de la sistematización de los números, días de la semana y demás. El hiperfoco es algo común a las tres condiciones desde la motivación. No había oído el concepto de "activación fisiológica". Es verdad que el TDAH va más por picos de rendimiento. Tampoco todos los TDAHs tienen problemas de inhibición motora. En TEA, no lo sé, pero, en TDAH, la hiperactividad mental, con los pensamientos intrusivos, es muy marcada. Sobre todo, en adultos. Desde luego, son dos perfiles con notables diferencias, aunque, siendo lego, me llevarían a pensar que ambos tienen un perfil TDAH, autismo y alta capacidad manifestados de manera diferente en cada uno. No a que uno tiene un trastorno del neurodesarrollo y el otro no.

Desde luego, el tema psicométrico ha traído mucha cola con las comorbilidades y la doble excepcionalidad. Exacto. Las puntuaciones se quedan cortas sin todo lo demás de tu trabajo en la evaluación. Desde luego, requieren medidas muy distintas de apoyo. Exacto. Pese a los puntos en común, necesitamos esa cognición. Desde luego, es complejísimo. Andrés (TEA + ACI), Santi (ACI). Estoy de acuerdo en que ambos tienen muchos aspectos que trabajar y fortalezas. Muy cierto. Muchas gracias. Un saludo.

Saverioization
Автор

¿Y si tienes que evaluar a un menor con un pasado traumático? Por ejemplo, con malos tratos familiares y que presenta actualmente una sintomatología postraumática. ¿Podría verse afectado el desempeño de este menor en el caso en el que tenga una alta eficiencia cognitiva o su capacidad se verá igualmente? Si esto no se tiene en cuenta a la hora de aplicar tests, ¿podrían incluso pasar como alumnos que no tienen buena cognición?, ¿es necesario que esos síntomas se resuelvan para poder obtener resultados fiables?

silvrodriguez
Автор

Hola :) tengo una pregunta, en el 6:56 comentas sobre Andres y el aprender cuentos de memoria pero no saber leer nisiquiera palabras sueltas.

Ahora tengo 23 años, pero mis padres me han contado algo muy similar en mi desarrollo (cuando tendría 4 o 5 años) y no había encontrado información al respecto hasta ahora con tu video. Llevo poco más de un año investigando sobre autismo, TDA(H), altas capacidades, TPS y unos tres años que descubrí el termino PAS. Estoy investigando en busca del autodiagnóstico, me siento identificadx con varias de las características de varias cosas, pero siento que aún no logro dar con un perfil que describa mis experiencias, he pensado en doble excepcionalidad y lo que mejor ajusto es altas capacidades y autismo, pero no lo tengo claro.

Jaja perdona tanto texto, es algo que he decidido no hablar con casi nadie porque, a pesar de que me come mucho la cabeza, me parece que sonaría pretencioso de mi parte 👉👈

Lo que quería preguntar es si tienes algún sitio o me podrias recomendar algun texto donde se hable un poco más al respecto, me ayudaría un montón.

Gracias por tus videoooos :3

patiochoa
Автор

Enfermedades raras o trastornos genéticos en varios miembros de familia, en diferentes generaciones y ramas de familia, es decir por parte de padre y madre: TDA, TOC, AUTISMO, TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO NO ESPECIFICADO, DEPRESION CRONICA, ESQUIZOFRENIA, que pasa con estas condiciones? Preocupante...

saragutierrezmedina
Автор

Siento que tengo TDAH y Autismo conviviendo dentro de mi . Cada uno aflora en distinta manera. Estoy en proceso de diagnóstico

anikadina
Автор

Todo lo que mencionas sobre Andrés, un 90% identificado yo, sin embargo yo no tengo autismo, tengo TDAH, en el título mencionaste TDAH, pero ya dentro del vídeo no ¿Qué sucede respecto al TDAH del TEA?, me quedó la duda porque me identifiqué con Andrés, pero hasta donde yo sé, no tengo autismo, sí tengo altas capacidades, saludos.

chiscoply
Автор

Entonces Usted esta diciendo que más allá del IQ Alto en una persona TEA, ésta no puede ser Superdotada o Altas Capacidades?
Y entonces cuando se Aplicaría el Termino Altas Capacidades y Superdotación?

ChicaTesla
Автор

Mi hijo es como santi pero con un poco de torpeza motora .

mdc-qnbc
Автор

Recientemente he descubierto estos videos de Psyacademy y he de confesar que me parecen lo mejor que hay en la red en psicología. Muy didácticos, precisos, muy actualizados y tremendamente útiles. Este incide en un problema muy importante. Está muy extendida la creencia que de que si un niño tiene altas capacidades... los padres ya pueden respirar tranquilos porque no es autista. Es triste que el autismo todavía sea considerado como algo necesariamente patológico. Pues bien, muchos niños con altas capacidades que llegan a los psicólogos porque tienen problemas en el colegio, además de altas capacidades tienen rasgos autistas que como muy bien se dice en este video tienen que ser conocidos y comprendidos para poder ayudar correctamente al niño. El único pero que se puede poner a este video es que habla del autismo como necesariamente de un trastorno. Y es muy importante eliminar ese estigma. El autismo es un espectro, un continuo, existiendo rasgos autistas en una parte importante de la sociedad, en cantidades muy variables y solo en aquellos que a los que les producen disfunciones que causan una sintomatología se puede decir y diagnosticar un TRASTORNO del espectro autista (TEA). En la mayoría de los casos es simplemente una forma diferente de procesamiento cerebral, diferente pero no deficiente, aunque dificulte la convivencia con el resto de la sociedad (los neurotípicos) y sea necesario conocerla y comprenderla para realizar algunos ajustes. Pero también el autismo proporciona fortalezas que reforzadas pueden resultar de gran utilidad. Y por supuesto rasgos autistas se dan en personas con cualquier cociente intelectual, hasta el nivel de genio, y pueden proporcionar ventajas.

Daniel-kjy