V. Completa ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel, filósofo y profesor

preview_player
Показать описание

'La tiranía del mérito' es el libro más reciente del reputado filósofo norteamericano Michael Sandel. En este vídeo, Sandel analiza alguno de los términos que trata en su trabajo. ¿Qué es la justicia? ¿Qué papel tiene la humildad en la vida cívica? ¿Cuál es su imagen del éxito? El profesor repiensa alguna de las ideas que se han consolidado en las sociedades occidentales e invita al diálogo cívico para abordar dos de los temas que le preocupan: la desigualdad económica y la polarización política. "La competencia meritocrática nos hace pensar que nuestro éxito y nuestros logros son cosas que hemos conseguido nosotros. Y esto nos aleja del bien común, nos lleva a olvidarnos de que estamos en deuda con quienes hacen posible nuestros logros: la familia, los profesores, la comunidad, el país, los tiempos que vivimos", asegura.

Michael Sandel es profesor de Filosofía Política en la Universidad de Harvard y Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2018. Es uno de los filósofos más conocidos de nuestro tiempo. Su curso ‘Justicia’ es el más popular de la historia de Harvard. Es autor de 'Filosofía pública' o 'Lo que el dinero no puede comprar'. Sus obras se han traducido a más de 25 idiomas. En su trabajo trata temas como la justicia, la ética, la democracia o la influencia de los mercados y relaciona la filosofía política con las cuestiones morales y cívicas contemporáneas.

#AprendemosJuntos2030
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Excelente gracias!!!, les comparto un pequeño pensamiento de la escritora George Eliot: "que el bien aumente en el mundo depende en parte de actos no históricos y que ni a ti ni a mí nos haya ido tan mal en mundo como pudiera habernos ido, se debe en parte a aquellas personas que vivieron una vida oculta y descansan en tumbas que nadie visita", la empatía y búsqueda del bien común desde nuestra trinchera puede cambiar al menos una vida y eso es hermoso.

lizbethoteroayala
Автор

De los mejores encuentros, si no el mejor, que he visto en este canal. No tanto porque esté de acuerdo con parte de los planteamientos, que lo estoy, si no por cuánto y cómo propone reflexionar sobre asuntos cruciales de nuestra sociedad actual y cultivar la capacidad de escuchar y de razonar juntos sobre estos temas. ¡Fantástico!

RicardoAntela
Автор

La filosofía como el amor por la sabiduría ha quedado perfectamente plasmada en esta charla tan profunda acerca del bien común y el individualismo en nuestros tiempo. Ha sido muy instructiva la manera en que Michael hace los plateamentos para dar pie al debate constructivo y finamente con sus aportaciones guíar y enriquecer la sistesis de las ideas compartidas.

Gracias por estas charlas y saludos desde México

Nizaasuc
Автор

Yo pienso que para tener una sociedad más justa, la meritocracia de las élites, debe de comenzar por exigir, obligar y enseñar a la sociedad; exigir con la manifestación, obligar con las leyes y enseñar desde las aulas, que la clase política mundial se conduzca estrictamente por el verdadero espíritu de servicio y la búsqueda del bien común. No aceptando en lo absoluto, la búsqueda del poder por el poder, que es egoísmo, sino por la verdadera, reiterada y comprobada práctica de servir a los demás.

JuanCastillo-myhc
Автор

Encantadora 😇disertacion digna de un gran erudito🙌... gracias por ayudarme a darme cuenta que es el PENSAMIENTO CRITICO🍀 FELICITACIONES🌹 y BENDICIONES 💓

mariadoloresrodrigues
Автор

La formación humanista en carreras como ingeniería son muy importantes para que sean más empáticos y respetuosos en el trato con los trabajadores. Algunos ingenieros son arrogantes y prepotentes porque se creen con un mérito superior el cual se les olvida que lo han logrado gracias a todos sus formadores y los que les rodea.

deysiortiz
Автор

Como es constructivo tener este tipo de encuentros, donde no es un monólogo, si no un punto de enfrentamiento de ideas. Es un verdadero ejercicio democrático. Él mismo lo dice" necesitamos más espacios públicos para debates" excelente. Gracias.

josefinamunoz
Автор

Qué maravilla, eso es, apelo a lo del viaje a Ítaca, hay que esforzarse que el aprender es un placer, la verdadera Filosofía en la literatura y la poesía, y seguir lo que te mueva sin pensar en las salidas...la valía del ser humano es la búsqueda de la verdad y en la contemplación del camino...que no se convierta el saber ni en mercado ni en ideología, sino en el vehículo e instrumento que ilumine la humanidad.

marafernan
Автор

Hola, hace falta mas hombres como este, su pensamiento y su sabiduría haría que la humanidad evolucionara .

rafaelviedma
Автор

El oficio me permitió grandes logros en todos Los aspectos, gracias Profesor he Sido adjunta al Dr. Favaloro

mariacristinapereyra
Автор

👏👏👏👏👏👏👏👍👍👍👍👍👍👍👍
Magnífica exposición, tantos factores que influyen en nuestras vidas y tema tan importante como la meritocracia, lo justo y la justicia, todo manipulado por el mercado, en todos los puntos el culpable es el mercado, nos tiene dopados.

manuelhhernandez
Автор

Un placer estar atento y lograr entrar al tema sin mayores preámbulos y deja satisfecho nuestros baches gracias, !

helgabelmar
Автор

Gracias por esta charla, ha tocado muchos temas para reflexionar y poner en practica en la vida.

patriciaugarte
Автор

disfruté, el discurso que impartió,
me quedo con una idea más clara que debemos de ser!!!
más empática con los demás

angelasujia
Автор

Me ha encantado escuchar esta charla y los debates que se expusieron, interesante saber como pensar objetivamente, lo que más me llamo la atención fue la idea y conclusión sobre la inmigración, me abrió la mente y un llamado a pensar distinto sobre ese tema. muchas gracias.

comunicaciondigital
Автор

Muchas gracias por su excelente exposición y debate, hace falta profesores como Ud. En muchas universidades, pues mis profesores en su mayoría, solo pregonaban su saber sin saber.

sidneycia
Автор

Meritocracia suerte, vida democratica, Etica, VIRTUDES, tecnocratas....palabras muy fuertes COLOCIO !!! 🍀

mariadoloresrodrigues
Автор

Cuando hablamos de países nos estamos refiriendo en realidad a los gobiernos, y los gobiernos no tienen obligaciones morales. La moral implica establecer juicios de valor y los gobiernos actúan juzgando la conveniencia aunque esgriman otros argumentos en el plano internacional. La miseria de los pueblos tiene que ver solo con la corrupción dentro de los gobiernos y en la sociedad en general, y con nada mas.

hablarconsentido
Автор

Saludos desde Toluca México. Gracias, me valoro más y veo la importancia de la preparación para poder entender las preguntas. No es tarea sencilla crear espacios públicos, porque ya existen 😮 la cuestión es como explotarlos A favor de quien?

lauroguadarrama
Автор

Muchas gracias al patrocinador de este video, esto es invertir bien el dinero

francisconavarro