¿Miedo al Agua Profunda? 4 Errores que debes evitar!

preview_player
Показать описание
Cómo superar el miedo al agua y aprender a nadar: Descubre los errores más comunes que la gente comete al intentar aprender a nadar y cómo evitarlos. Aprende por qué el miedo al agua es normal y cómo enfrentarlo de manera efectiva. Este video te brindará información valiosa sobre cómo superar tus miedos y aprender a nadar con confianza. Además, te presentaremos un método investigado y comprobado en 11 videos diseñado específicamente para aquellos que le temen a las aguas profundas. Este programa de una o dos semanas te enseñará a cambiar tu mentalidad y a entrenar tu cuerpo progresivamente en el agua. Si estás comprometido/a en superar tu miedo al agua y aprender a nadar, este programa puede cambiar tu vida. ¡No te lo pierdas! *Nota: El programa tiene un costo, ya que requerimos un nivel de compromiso mayor que un simple video gratuito de natación para principiantes.

Puedes encontrar este curso y más en nuestra App:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Puedes encontrar este curso y más en nuestra App:

Автор

Muy buen vídeo!
A mí me enseñaron a nadar de pequeña. Me enseñaron a no tener miedo a ahogarme y a saber qué hacer si estamos en el agua y no podemos nadar.
Lo primero que me enseñaron es que si me asusto o me hago daño o lo que sea que no me permite nadar, lo que hay que hacer es ponerse boca arriba y dejar que el cuerpo flote. Calmarse mientras respiras y dar patada o nadar cuando te recuperes.
Entiendo que en estado de pánico, ni piensas en esto. No sé cómo hubiera reaccionado yo. Sin embargo, esto es algo que lo tengo muy interiorizado. Fue una de las primeras cosas que me enseñaron. Esto antes de enseñar a nadar.
Yo, de hecho, lo uso mucho. Por ejemplo, si me canso o me choco con alguien, o si trago agua o me da un tirón. Me pongo boca arriba, floto, respiro, me calmo y ya decido qué hacer.
Espero que os sirva.
Saludos.

evasanchezsaez
Автор

Empecé a prepararme para mi primera triatlón en el 2019, no nadaba nada pero pensaba que era falta de práctica, en el 2020 decidí tomar clases y me di que no sabía nada. Llegó la pandemia, las piscinas cerraron. Me inscribí a mi primer triatlón en dic del 2020 para competir en julio del 2021. Tenia la confianza que pronto abrirían las piscinas donde vivo ya que en otras ciudades ya las estaban abriendo desde noviembre, pero no fue asi. Compre una piscina de jardín para entrenar de forma estatica. En algo ayudo. Llego mayo y nada que abrian.decidi irme a otra ciudad a entrenar, fue un proceso duro para lograr nadar 1000 m en un mes, de forma algo torpe pero ya con técnica lo logré, incluso pude prácticar en aguas abiertas. Llego el dia de la competencia, me sentia muy tranquilo, ya lo habia logrado en piscina olímpica y en aguas abiertas, tenía mi plan de nado para nadar 750m. Entré al agua, a los 200 m me encontré con el caos, no tenia visibilidad de la dirección a seguir, estaba cansado, sin darme cuenta arranqué muy rápido, empece a aplicar mi plan para atacar el cansancio, no sirvió de nada, empecé a tomar agua, entré en pánico, tuve que pedir ayuda y que se sacarán de agua. Esa fue mi primera experiencia en vivo y solo. Para completar ya estaba inscrito en un 70.3 de Ironman en diciembre. Ya de vuelta al entrenamiento con 5 meses para entrenar, fui constante y claro con el objetivo, minimo 2400 m para asegurar los 1900 m de la competencia. Llego el dia del evento, no pude dormir, estabs despierto desde las 2 am y solo podia pensar en el segmento de natación. Llego la hora de entrar al agua, tenia nauseas del miedo que tenía, empece a dudar que lo iba a lograr. Me fijé donde estaban las boyas y fui el último en entrar a agua. Mas consciente del ritmo, paso a paso fui avanzando, pase los 200 m, luego los 500 m y así hasta que vi que ya llegaba al final del recorrido. Al salir no fui consciente que habia vencido mi miedo hasta unos minutos mas adelante. Este año nuevamente voy a la misma competencia de julio del año pasado pero a una mayor distancia, voy con la experiencia de haber logrado nadar 1900 m pero con un nuevk reto encima, volver a aprender a nadar luego de una fractura de clavícula que sufrí hace 3 meses mientras entrenaba ciclismo. Ya logro nadar 800 m, aun falta. Espero lograrlo....

jafervill
Автор

Absolutamente. Lamentablemente, muchas personas mueren ahogadas por entrar a presas y confiarse en que saben nadar o flotar. Debemos tener un respeto por el agua. Es cierto que saber nadar nos salvará de muchas desventuras, pero siempre debemos tenerle respeto al agua.

viridianaescobedo
Автор

Tengo una amiga a la que le enseñaron a nadar sin quitarle el miedo a ahogarse. No puede nadar.
Hasta pasa miedo en la playa.
Yo le he explicado cómo yo perdí el miedo y le he pedido que haga lo siguiente:
1. Respiraciones bajo el agua agarrada al borde o escalera de la piscina. Lo que más miedo da suele ser sumergir la cabeza en el agua. Significa: no tengo forma de respirar y entran en pánico.
Deben "volver a aprender a respirar". La respiración en el agua se hace de forma contraria a la que hacemos sin pensar en la superficie. En el agua, el aire se aspira por la boca y se expulsa por la nariz, mientras que en tierra, inspiramos por la nariz y expulsamos el aire por la nariz o la boca.
Estando agarrados a algo, si nos entra miedo, enseguida nos impulsamos hacia arriba. Minimizamos el miedo. Le he pedido que respire por la boca, se sumerja (la cabeza entera), y suelte el aire por la nariz. Con los ojos abiertos (así tenemos la sensación de algo más de control)
Y respiraciones normales, sin aguantar respiración. Sólo inspirar, sumergirse y expirar bajo el agua.
Repetirlo mucho para automatizar la respiración nueva y que vea que no se ahoga.
2. Flotar de espaldas agarrada al bordillo o escalera. Le he explicado que mientras respira con normalidad, los pulmones están llenos de aire y hacen la función de un flotador. Si se pone horizontal, se relaja y respira, comprobará que no se hunde, que flota. Le he explicado que debe relajar cabeza y cuello. Evitar la posición "periscopio". La cabeza debe estar metida en el agua hasta las orejas.
A ver si lo hiciera. Cuando compruebe con estos ejercicios que no le pasa nada, yo creo que perderá ese pánico.
Qué opinan?
Saludos.

evasanchezsaez
Автор

Yo sé que este no es un video y un curso para todos. Pero el beneficio que le puede brindar a alguien es incalculable. Decidimos hacerlo por su importancia y por seguir haciendo la natación más accesible para el mayor numero de personas que podamos. Continuaremos con excelentes noticias para seguir ayudando a mejorar a esos que ya tienen más experiencia! Nada rápido!

Автор

Muchas gracias por este video. Tengo 58 años y estoy en un curso de natación desde hace 7 meses y aún me canso mucho al nadar y continúo sintiendo miedo a las profundidades. Pensé que solo era incapacidad por mi parte y este video me ha animado a continuar y no sentirme inútil. Un saludo desde España.

rociogogue
Автор

El problema es q una cosa es nadar para supervivencia y otra muy distinta es nadar para Competencias. En el primer caso no eres el mas veloz pero puedes nadar durante horas sin cansarte e incluso avanzar donde tu quieras... lo q mucha gente desconoce es q tranquilamente puede alternar los 2 modo d nado en su entrenamiento en piscina.. por ejemplo cuando se cansen de ir rapido aprendan a acostarse en el agua y descansar así en lugar d apoyarse al borde o pararse, luego ya podrian incluso ir avanzando asi d espaldas y con la cabeza siempre fuera... con el tiempo se acostumbrarán y podrán nadar en aguas profundas sin miedo a ahogarse..

smartcookie
Автор

Ni a mis clases en linea llego tan temprano! Muchas gracias por compartir este tipo de material para aquellos quienes estamos tratando de superar el miedo al agua. Diría que no es para nada fácil, y menos aún cuando estas rodeado de gente que si sabe nadar y cuando se dan cuenta que tienes miedo se empiezan a burlar (de forma indirecta). Espero superar mi miedo pronto y lograr mi sueño de competir en apnea. Saludos!

jzeckdd
Автор

_Que bueno que ya está de regreso. Muy cierto que hay que tenerle respeto a cualquiera de los elementos, pero también tener la confianza y certeza que son amables con nosotros, nos brindan muchos beneficios y están a nuestro servicio; cierro mis ojos y mi lema es _*_Me siento feliz en el vientre de mi madre_*_ es el consejo que doy, flotar de barrilito cerrar los ojos relajarse y estar seguros que no va a pasar nada, nacimos en el agua y en la obscuridad estuvimos 9 meses, y fue el lugar más seguro donde hemos estado, un lugar lleno de agua obscuridad y mucho amor; cuando nuestro cerebro recuerda eso se pierde el miedo, y si eso está acompañando de una motivación la magia se produce y surte efecto; yo sentí miedo y nervios un día antes de cruzar por primera vez aguas abiertas, sin embargo el mero día pensé, lo voy a disfrutar voy a estar de nuevo en el vientre de mi madre 👋🇲🇽_

beka
Автор

Muy buen video, yo soy cadete de la Escuela Naval, en la cual nos imparten los cursos de Nadador y buzo de rescate, lo que tú dices es verdad flotar verticalmente es mucho más difícil que nadar, y muchas veces la confianza y el miedo juegan malas pasadas, más si se trata de una vida humana en peligro, a pesar de tener la experiencia nunca hay que confiarse!

CarlosPerez-zzjw
Автор

Cierto 🤔 a veces por desesperación, nos cansamos más rápido, es complicado mantener la mente fría. Yo cuando estoy en alberca y llego a la parte más profunda, vienen a mi mente mis miedos de la infancia, los aventones inesperados que me hicieron, ansiedad en general. Y en automático me echo de espaldas, mi cuerpo emerge hasta que me siento tranquila y recupero fuerza.
Y esos segunditos de desesperación son los cruciales. Más cuando se nada en río y alguna rama, piedra o basura se atora en el pie.

¿Podrías tocar ése tema? Cómo salvaguardarse al atorarse con algo en río, mar, laguna mientras llega la ayuda.

Tansolo_Vive
Автор

Ya se esperaban tus videos de nuevo, ojala subas más seguido, hablo por muchos al decir que nos ayudan mucho tus videos, los tutoriales y estos sobre que hacer para sentirnos mejor en el agua

saulmartinezcruz
Автор

Gracias por el video, pensé de cierta manera que la culpa era sólo mía por sentir miedo paralizante, pero me alegra saber cómo alguien profesional es consciente que existe y que lo aborda con naturalidad sin juzgar y con una perspectiva de ayuda. Gracias por esos consejos, son de esos que salvan vidas

andresdym
Автор

Que buen video . Yo no se nadar .. es mi meta a futuro no muy lejano a dios gracias mande a escuela de natación a mis hijos y estoy muy orgulloso verlos nadar y como disfrutan . Pero yo no tuve esa suerte de chico y ahora de grande es verdad lo que dice me da miedo pero lo lograré . Saludos desde Argentina bs as

checho
Автор

Es increible, pero hay que entrenar la mente. Es bueno escucharlo de expertos.

rosalbaprietorubio
Автор

Es en el pánico dónde nos probamos, y de allí saldrán las conclusiones.
Muchas gracias por enseñarme a nadar.

andreslizarazo
Автор

Hice ese mismo tour a los lobos marinos, padrisima experiencia, tengo un año nadando apenas, y moria de ganas por no usar el chaleco salvavidas, exactamente igual, para hundirme al coral, la diferencia que usé aletas largas y el esfuerzo por flotar en vertical disminuyo. Despues en la isla espiritu santo intenté nadar tipo aguas abiertas, y noooo, no pude, el agua salada me abatio, y regrese a la arena urgentemente, el mar y aguas profundas requieren su apartado especial en la enseñanza de la natacion. Saludos !!

pavelgonzalez
Автор

Hola! Como están? Primero que nada quiero decir que me encanta sus videos y el contenido que brindan❤
Quiero contar mi experiencia con respecto al miedo a las aguas profundas. Desde muy chica que hago natación, llegue a competir, también tuve entrenamiento de guardavidas y practico Surf hace 6 años …pero me ha pasado algo muy loco con el agua, cuando estoy entrenando en pileta me siento segura, ya que uno conoce la profundidad de la pileta y al nadar con andaniveles me siento contenida, ahora cuando se trata de nadar en aguas abiertas me asusta mucho la profundidad y viene esa sensación de que puedo llegar ahogarme, también aparece una extraña sensación de que algún animal o algo va chocar conmigo, cuando me sucede esto trato de tranquilizarme y no acelerar mi pulso cardíaco, trato de no agitarme y mantener la calma (aunque aveces cuesta, no voy a mentir jajaj) Se necesita practica y conciencia para poder desbloquear eso pero aquí estamos para meterle garra :) Mi motivación es el amor y respeto que le tengo al mar ! Con mis amigos tenemos una frase que la decimos cuando vamos a surfear : “Si el mar quiere te deja entrar y cuando no quiere te lo hace saber”❤

kareen.kimchitattoo
Автор

justo hoy dia estaba aprendiendo a nadar y me meti a la parte profunda de la pisnina y casi me ahogo, ver algunos videos del canal me motivo a querer aprender

joanen