El Tractatus de Wittgenstein, pt. 8/9

preview_player
Показать описание
Hoy comparamos el papel de la lógica en el Tractatus con La biblioteca de Babel de Borges y revisamos su concepción de la ética en las últimas proposiciones del libro.

Donativos depósito bancario: Banorte; CLABE 072840008940049751; Darin Michael McNabb

Música de la intro: La canción se llama "Ambience Musettienne" del album Simply Musette de Alexa Sage.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

¡Yo le regalé la corbata! Gracias por usarla, Darin. ¡Eres increíble!

angeldanielbelicaescoto
Автор

Disfrute el video. Muy clara exposición.

mariaacevedo
Автор

Me entregaste el misterio sobre lo cual pintar, estoy impresionado y sorprendido sobremanera. Gracias.

RobertoRodriguez-emwp
Автор

Maestro, le sigo hace 10 años y siempre le pedí algún video de Wittgenstein, así que comprenderá mi emoción cuando vi el primer video de esta saga sobre este filósofo tan brillante y enigmático, con una vida de película. No quiero sonar pedante, pero puedo citar en alemán varios fragmentos del tractatus 😁. En fin, estoy atento a sus videos, me ayudan a comprender un poco más a este señor que vivió tantas cosas, que con solo relatar su vida contamos buena parte de la historia, las costumbres y el pensamiento del siglo pasado, una época interesante... Tan refinada y compleja como brutal. Saludos cordiales maestro.

FranciscoM
Автор

...un abrazo y mis mejores deseos! El pasaje de Pessoa me gustó y pienso que suele ocurrir cuando nos olvidamos, por un momento, de nosotros mismo...

carlosnavea
Автор

Impresionante 🧐🧐🧐💯💯💯👌👌👌👏👏👏Es En Lo Que Estoy Pensando, Aparentemente Imposible De Creer 😲😲😲Mil Grácias Profe Extraordinario Y Plascentero Saludos Doc

diegofernandoruiz
Автор

Me encanta como citas a otros autores de distintos pensamientos y algunos de otras épocas para ilustrar y hacernos comprender de mejor manera el Tractatus. La verdad es que tu didáctica es muy bella y digna de admirar. Mil gracias por subir el video.

Hamilton
Автор

Lo admiro mucho, invaluable su empeño por transmitir su conocimiento. Saludos

victorxometl
Автор

Ufff! 🤔😓🥶... Qué arduo maestro!
Gracias por hacer éste enorme trabajo de entender y comunicar esto tan intrincado!
Mi primera impresión antes de volver a ver éste vídeo varias veces es que el camino se vuelve místico, idealista, como aquellos pensadores que alcanzan el éxtasis y ya no quieren intentar explicar más el mundo! Es como aquellos que narrsn sus visiones de totalidad al consumir hongos!🤔🤔😳🙈
Gracias maestro! 👏🎈🥳 Lo veré otra veces más

carmenzagonzalez
Автор

Excelente comparación Wittgenstein y Borges. El decir lo indecible y el indice de índices. Las paradojas son lo incomprensible de lo comprensible. En fin. Aristóteles y Gödel: la noción de los contrarios es una sola noción. Explicadme esto. Gracias Maestro Darin por sus videos!

diegogacha
Автор

Tu conocimiento es sencillamente maravilloso... Muchas gracias por compartirlo 🙌🏽🙌🏽

mauriciomartinez
Автор

Hola Doc Otraves Estoy Equivocado Se Me Revela Mil Grácias 🧐🧐🧐💯💯💯👏👏👏

diegofernandoruiz
Автор

Brillante, Wittgenstein, Brillante. No puedo estar más de acuerdo con el Genio en que la ética es trascendental y que mirar el mundo desde lo místico o totalidad no es mirarlo desde la banal superficie del conocimiento. Gracias Darin, tu didactica, conocimientos y sabiduría: impecable!!

FranciscoParisi-dm
Автор

Querido Darin, Borges escribió el poema mas maravilloso (y mi favorito en el mundo) "poema de los dones" en el cual se desprende del dolor de su ceguera por la cual ya no podia navegar por los mares de la biblioteca. La metafora del mundo como una biblioteca, mas alla de la profunda expresion de sus sentimientos, no es mas que el haber comprendido que el mundo es un conjunto infinito de conocimiento, donde uno puede nutrirse permanente y necesariamente. Todo es relativo, la verdad no es una y la vamos descubriendo todo el tiempo. Es cambiante y su modificacion cada vez se aleja mas de los dogmas... lo unico que no es cambiante son los sentimientos humanos, las pasiones, creadoras de voluntades que crean nuevas realidades. ❤

alejandraavon
Автор

Hi Darin. Aldous Huxley in his book "The doors of perception" (1954), describes a perception of the world with a deep look. And it describes the intention of the artist when capturing reality. For example, he talks about the wonderful representation of Van Gogh in his work "Chair with a pipe" (1888).

j.f.
Автор

Lo admiro Darin, gracias por estar ahí y hacer el trabajo que hace.

Especulemos...
Автор

Excelente video Darin. Curiosamente escuchando tus reflexiones se me vino a la mente la imagen del naturalista Alexander Von Humboldt, ascendiendo al Chimborazo, viendo una imagen general de la Naturaleza y luego plasmándola en su dibujo al que llamó Naturgemälde. Escuchándote, pienso que tanto Wittgenstein como Humboldt podrían haber tenido las mismas ideas que nos relatas, rondando por sus cabezas 😃. En fin Darin, de nuevo mil gracias por compartir tu conocimiento. Es muy ameno escucharte. Un fuerte abrazo.

miguelibanez
Автор

Impresionante como siempre. Gracias!!!

diegod
Автор

Una vez más, gracias por su trabajo. Estoy conociendo a un filósofo que, lo confieso, me daba bastante reparo por su dificultad, como es Wittgenstein.

soloscuro
Автор

Te escucho después de años y cómo ha evolucionado tu acento!

marscell