El Tractatus de Wittgenstein, pt. 5/9

preview_player
Показать описание
Hoy analizamos varias características de la proposición: los nombres o signos simples, la precisión del sentido, la distinción entre signo y símbolo, y los primeros pasos hacia una notación lógica de la proposición.

Donativos depósito bancario: Banorte; CLABE 072840008940049751; Darin Michael McNabb

Música de la intro: La canción se llama "Ambience Musettienne" del album Simply Musette de Alexa Sage.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Existen infinidad de canales en YouTube que se especializan en perpetuar trivialidades, pero muy pocos con verdadera sustancia que contribuyan a elevar el espíritu humano y el pensamiento crítico a un nivel superior de conciencia que nos acerque cada vez más, sino a solucionar todos los problemas del planeta, si por lo menos a estar más de acuerdo a través de el diálogo, a apuntar en esa dirección. Recientemente tuve la fortuna de encontrar este canal y estoy enormemente agradecido. Something worth binge-watching!

ezraangelowsky
Автор

El contenido de Darin es invaluable. Cada vez nos enamora más de la filosofía.

MatematicasNuevoLeon
Автор

El búho es el SIGNO que SIMBOLIZA la sabiduría / y el "libro" es el SIGNO que SIMBOLIZA el concepto de libro / La distinción entre SIGNO y SÍMBOLO que has explicado, es un regalo de los dioses / ¡Gracias Darin!

mariobalzarini
Автор

Profe Que Maravilla Paradójicamente Encantador Jajajaja Mil Grácias Por Compartir Ésto Espacio Tan Gratificantes 👌👌👌

diegofernandoruiz
Автор

Muchas gracias por tu videos! Son muy aclaradores y motivan a seguir estudiando. Seria súper interesante que también hicieras videos sobre la obra Investigaciones Filosóficas! Y también sobre la obra “ Ciencia de la Lógica “ de Hegel. Saludos y adelante !!

herberthurtado
Автор

Buenas profesor Darin gracias por sus pastillas filosóficas saludos desde Perú.

quintopecado
Автор

Bien explicado. Saludos también desde Perú.

diegocarmenpanta
Автор

Muchas gracias por el excelente material. Sugiero corregir la expresión de la Ley de Gravitación (22:46), ya que los índices de las masas aparecen como superínduces y no como subíndices, además de estar repetidos, esto cambia el sentido de la expresión. Aunque creo que la verdad o falsedad de la proposición dada es irrelevante para la idea que se quiere ilustrar.

guillermoneumann
Автор

Gracias Maestro! Es un gran placer ser guiado por tus lecturas en las cada vez más amplias cavernas del entendimiento filosófico 🙏🏻👍🏻👌🏻🙌👏👏👏👏👏

MarceloSolisTango
Автор

Habría que establecer diferentes grados de signos según su área de utilidad o conocimiento. Para la comuncación científica le corresponderían los signos simples, para la comunicación ordinaria signos compuestos, para la poesía signos simbólicos o metaforicos.

De todos modos esto es muy categórico y no es imposible que en lo científico no se pueda usar el lenguaje ordinario o incluso metafórico si precisa una explicación más amplia o didáctica.

P, ej. "Representamos aquí a los átomos como bolitas, pero [si bien no es así] ya nos sirve para explicar lo que sigue..."

A la inversa tambien es posible pero no es recomendable. Sería insufrible que alguien nos preguntará "¿Como estas?" y tener que responder con detalles pormenorizados sobre todos los fenómenos existenciales que acontecen en nuestra vida para luego sintatizarlos en una frase. Así no funcionan las cosas en la calle. Esa pregunta en el fondo lo que hace es reproducir una convención aceptada para saludar a alguien, sin más.

Por tanto, me parece bien que Wittgenstein enfoque todo esto para el conocimiento y comunicación científica y no para lo cotidiano. Ahora bien, ¿Debería ser posible para el conocimiento y comunicación filosóica?. Probablemente sí, pero habría que especificar (como dije antes) el grado de complejidad argumental. No está en la misma graduación de signos la metafísica que la ética si bien pueden inferirse la una en la otra.


24:07 En cuanto a las distintas cualidades del sustantivo "es", podemos aprovechar la Gramática para ello, no veo necesidad de inventar neologismos o neoconceptos de algo que ya tenemos a nuestra disposición, no veo que aporte nada cualitativamente diferencial o genuino.

Ahora, como representación lógica "es"
como cópula yo la represento como " =+" en tanto que adición.
como igualdad "==" en tanto que equivalencia
como existencia "=>" en tanto que definición

Pero como digo en la Gramática recoge más modos de expresar "es" y sería interesante abordarlos todos para ver si tiene utilidad filosófica o puede sintetizarse de un modo más formal.

De todos modos en el 3.325 creo que sintetiza la intencionalidad real de Wittgenstein cuando concibió hacer este tratado lógico, , lo que responde a mi pregunta de si todo esto era preciso para la filosofia.

Y sigo sin estar convencido que debamos expresar del mismo modo la metafísica que la ética (como dije antes) que si bien puede ser una herramienta útil para la investigación filosóica, le reduce o merma la posibilidad de que la Filosofia se convierta en una herramienta didáctica.

Sobre la paradoja del barbero;

En cuanto a la proposición "El barbero es el que rasura a todos aquellos, y solo aquellos que no se rasuran a sí mismos". No hay nada que verificar aquí, es casi obvio que quienes no se rasuren a sí mismos acudirán a un barbero. Ahora bien, ¿El barbero podría ser miembro de ese conjunto ergo no rasurarse sí mismo?. Sí, siempre y cuando exista otro barbero más en el conjunto que rasure al primero. Fácil.

Para decirlo de manera lógica y precisa yo diría que: toda paradoja puede dejar de serlo si en ella contiene implicita o explicitamente uno o más signos que puedan anularla. P.ej.

"Si abro el paraguas cuando llueve el paraguas se mojará (pero yo no)". Algo se tiene que mojar: o yo o el paraguas, pero en el "yo" está explicita la manera de anular la paradoja, ya que la función del paraguas es que la lluvia no me moje a mí. .

Ferran-Gnu-Linux
Автор

Video calientito para verlo rumbo a casa en el metro. Saludos desde Lima profesor .

elpoetadeazul
Автор

Me encanta conocer a alguien que verdaderamente ha leído y estudiado a Marx. Tu análisis es muy valioso en todas las aportaciones que nos regalas. Gracias mil Maestro. 🤗❤️

guadalupemarincastro
Автор

Excelente Maestro Darin, me quedo más claro el error en la paradoja de Russell, al parecer Wittgenstein lo corrige de fondo.

arturomendoza
Автор

Me parece que esta es la mejor parte de los videos sobre el Tractatus de Wittgesntein. Gracias Darin

anahivalentina
Автор

Ha sido más que curioso que en estos últimos días haya repasado el concepto de ser-para-la muerte de Heidegger apoyándome de nuevo en tu videos y ahora hayas recomendando esta maravillosa película. Me ha encantado y a la vez me ha ayudado a comprender mejor a Heidegger. Aunque tambien la película sea dura con el Dasman no todos los unos del uno son tan unos (aprovechando el tema de la autoreferencia) y cierta chiquilla ilumina al protagonista a actuar de forma auténtica. Me complacería enormemente que me contestases con más recomendaciones de películas o hicieras un vídeo con tus películas favoritas. Creo que Adorno no estaría muy de acuerdo pero al final tu distribuyes cultura a masas, yo soy profesor de ciencias y Adorno para ser consecuente debería haber publicado como mucho 100 ejemplares de cada uno de sus libros. Un saludo y espero con ansia tu respuesta así como el siguiente video del tlf (mi formación me impide avanzar en el libro no entiendo los signos jeje).

pizarrayciencias
Автор

Hola! Sería interesante hacer videos de la lógica del sentido de Deleuze. Saludos Darin

ivang
Автор

Muchas Gracias profesor, excelso como siempre.

Ansony-no
Автор

Mi sábado se iluminó aún más con tu video! Aunque acabo de terminar el semestre con “Filosofía del Lenguaje” y, entre otros, vimos a Wittgenstein (me encantó), me doy cuenta de que es pertinente una buena revisada de anotaciones y lecturas 😬. Te mando saludos coatepecanos y ya tengo noticias de la lámpara 😉

sussans.o.
Автор

Gracias por seguir subíendo contenido profesor. Me encantan sus clases

pabloluciano
Автор

Buen video. Gracias por hacerlo accesible para los que no somos filósofos. Que sea un año gratificante. Saludos desde el Perú.

carmen-gfil
welcome to shbcf.ru