Doctor Chef: Alimentación y ejercicio físico como hábitos saludables para las personas mayores

preview_player
Показать описание
Según la OMS el 22,3% de los hombres con edades comprendidas entre los 65 y 74 años en España padecen obesidad. En el caso de las mujeres, dicho porcentaje asciende al 26.32%. Según esta misma fuente, un 60% de los españoles confiesa que ni siquiera camina. Además, diferentes estudios han demostrado que el sedentarismo afecta más a las mujeres que a los hombres y el riesgo aumenta después de la jubilación.

La obesidad y el sedentarismo van de la mano y este mal hábito cada vez es más frecuente en el estilo de vida de toda la población. En el sector de la tercera edad es aún más grave debido a que, con el paso de los años, el peso tiende a aumentar y la masa muscular a disminuir, pudiendo ocasionar que una persona no tenga suficiente fuerza para tenerse en pie y acabe perdiendo la autonomía.

Seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico diariamente es fundamental para disfrutar de un estilo de vida saludable y gozar de la calidad de vida física y mental apropiada en este tramo de la vida. Además, ayuda a evitar la aparición de enfermedades peligrosas como la obesidad, diabetes, alteraciones cardiacas e incluso deterioros cognitivos.

¿Qué es una dieta equilibrada?
Los expertos aseguran que no hay alimentos ‘malos’ sino dietas poco saludables. Una alimentación saludable se consigue comiendo la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada. Comer una proporción adecuada de alimentos de los principales grupos, constituye la base del bienestar cotidiano que reducirá el riesgo de enfermedades a largo plazo.

¿Qué es un estilo de vida activo?
El  ejercicio físico se considera una terapia no farmacológica que nos permite llegar a la edad madura más autónoma e independiente. La actividad física en los mayores es necesaria. Irá en función de sus limitaciones y capacidades y siempre debe ser pautada o consensuada con el personal cualificado.

Un  paseo diario de unos 10 o 20 minutos es suficiente para ayudar a mantener un peso corporal adecuado, rebajar la proporción de grasa corporal y que las personas mayores mantengan su movilidad y coordinación, algo fundamental para reducir caídas.

Está demostrado que una persona mayor que fomenta una vida activa tiende a mejorar su calidad de sueño y controla el nivel de azúcar en la sangre, mejorando su presión arterial y su respiración.

Siete de cada diez pacientes con fragilidad presenta también sarcopenia: 
Hasta un 72% de los pacientes con fragilidad también presenta sarcopenia (pérdida de masa muscular), y cuando ambos problemas de salud coexisten, aumenta el riesgo de discapacidad y mortalidad.

#chile #radioadn #doctorchef #alimentacion #salud #ejerciciofísico
Рекомендации по теме