Versión Completa: Aprender de los niños. César Bona, maestro

preview_player
Показать описание

“BBVA Aprendemos juntos”, un proyecto de BBVA y El País para una vida mejor

César Bona nos habla sobre la educación infantil y una de las experiencias que más le han inspirado: "Cuando más me he divertido ha sido cuando he dejado expresarse a niños y niñas. En ese momento, ellos te recuerdan cuál es su esencia y recuerdan cuál es la esencia que tú nunca tienes que perder". Es muy importante que los niños quieran volver a la escuela al día siguiente y una de las claves para conseguirlo, según César, es hacerles participar y que se sientan implicados.
Maestro de primaria y licenciado en Filología inglesa, César Bona fue el primer profesor español finalista en el premio Global Teacher Prize, conocido como el premio Nobel de los educadores. Autor de los libros, ‘La nueva educación’ y ‘Las Escuelas que cambian el mundo’, César Bona resalta la importancia de escuchar y hacer participar a los niños para enseñar mejor. Una propuesta que él llevó a la práctica fuera y dentro del aula con iniciativas de todo tipo como ‘El cuarto hocico´, una protectora de animales premiada por la primatóloga y Premio Príncipe de Asturias, Jane Goodall. Este docente zaragozano reivindica el papel fundamental de los maestros: “Nuestra misión es muy importante, tenemos que tener la certeza de que lo que estamos haciendo va a traspasar la frontera del aula y tendrá un impacto en la sociedad”.

#AprendemosJuntos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias Cesar! Sabiduría del alma! Adoré escucharte! Estoy iniciando mi carrera de docente del nivel inicial en Argentina y una de las razones por que la elegi fue para cambiar el mundo! De chicos siempre soñamos con eso, y ahora de grande, con mi niña interior intacta, se que educar es una herramienta bellisima para cumplir con mi sueño, deseo y objetivo! La clave esta en involucrarse, conocerse y planear un camino (que aunque se desvie por obviedad, por la dinamica que tiene la vida y la realidad) que nos permita cumplir, lo que creemos conviccion, que es hacer de este mundo (o micro mundo en el que vivimos) un lugar mas amable, mas empatico, mas creativo y mas sensible. Abrazos desde Tandil, Buenos Aires, Argentina.

infinita.josefina
Автор

EXCELENTE, MUCHO QUE APRENDER Y APLICAR.

elianareyesl
Автор

Muito OBRIGADA pelos ensinamentos
Sou professora há muitos anos . Um grande professor é aquele que com generosidade partilha as suas experiências e o seu amor imenso pelo que faz.

paulaproenca
Автор

Convinar la práctica la teoría y la filosofía es exelente

imeldaguzman
Автор

Felicidades César por tu contribución en la educación.
Del mismo modo, y con ánimo de aportar mi granito de arena, quisiera hacer énfasis con el uso del español, porque he podido comprobar que se hace un uso un poco pesado repitiendo casi todos los sustantivos en ambos géneros.

Sobretodo, porque los maestros debemos transmitir también el uso correcto del lenguaje, fuera de connotaciones ideológicas o sexistas, valiéndose por ello, de las mismas pautas que la Real Academia dispone a nuestro servicio.

En el lenguaje español, por tanto, el género masculino implica ambos 'géneros gramaticales', así que, al dirigirse al público no es necesario ni correcto decir: españoles y españolas, chiquillos y chuiquillas, niños y niñas, hermanos y hermanas.

Por tanto, emplear ambos géneros sólo es correcto cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, como por ejemplo: mujeres y hombres, toros y vacas, caballos y yeguas, damas y caballeros, macho y hembra.

Al igual que las palabras acabadas en -ente no cambian con el género (participios activos), porque su origen viene del latín y '-ente' significa "ser" y la palabra ser no tiene género, es neutral. Así, debemos decir: señor presidente y señora presidente, estimado cliente y estimada cliente. Porque de lo contrario, nos quedaría un lenguaje muy entorpecido y pesado, como sería el siguiente:

Se dice paciente, no pacienta, se dice comerciante y no comercianta, y así con las demás.

Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta, sufrienta, representanta, integranta e independienta de las cantantas. La velaron en la capilla ardienta ahí existenta.

Qué mas suena ahora, ¿verdad?

Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando, en caso contrario, estaremos mermando el lenguaje.

Un saludo César!

fernyap
Автор

En esto está una de las claves del futuro de España

devr
Автор

Si tuviera posibilidades a este me lo llevo a mi país para que desde ahí tenga una visión aún más clara de la que ya tiene

ComerSano-VivirSano
Автор

El video es la educación con mayúsculas. Uno de los grandes problemas es ¿ Por qué los temarios se están haciendo tan grande en secundaria y bachillerato ? El desproposito es tan grande que se están haciendo exámenes sin terminar unidades y menos corregir los deberes. Por el amor de Dios a quien le toque, dividan los temarios porque más vale bien poco que este desastre de educación, por ejemplo : Mamá, ¿ Por qué tenemos un examen si no hemos terminado la unidad ? o ¿ Por qué la seño corre tanto ?. Saludos...

englishbus
Автор

Quiero ver los subtítulos en español? Como se puede ver? Gracias!

rorierigley
Автор

Solo puedo exigir aquello q yo les pueda dar
Sistema memoristico es el q actualmente se mantiene, información.
Escuchar a las niñas/os, las familias y la/os profesores
Educar para la Vida, a q salgan adelante.
Otros caminos aparte de la universidad_para niños q no está destinado a eso
De todos podemos aprender, educar para la sociedad (ingresar y desenvolvernos), de la diversidad nos enriquecemos.
La vida es flexibilidad de horarios y espacios
Educar de la misma forma en q nos educaron, entonces nada va cambiar.
Recursos humanos, si no da el tiempo_no da...lo más importante crear cohesión__porque apunta a educar para la sociedad

rominarivellilo
Автор

En la casa es la formación en valores y en la escuela el conocimiento la clave es la flexibilidad y trabajo en equipo.., !

willy