filmov
tv
Cuál es el mejor aceite para cocinar? - Dr Carlos Jaramillo

Показать описание
#AceitesVegetales #Salud #Inflamatorio #Peligros #Cocinar #Canola #Soya #Girasol #Maiz
¿Sabías que los aceites vegetales como el aceite de canola, aceite de soya, aceite de girasol o aceite de maíz tienen un alto potencial inflamatorio y pueden ser perjudiciales para la salud humana? En este video, descubre los peligros de cocinar con estos aceites y cómo evitarlos para mantener una buena salud.
Primero, quiero aclarar que nunca se debe cocinar con aceites de canola, soya, girasol o maíz, ni con margarinas, ya que son grasas trans y no son saludables para el cuerpo. La canola, en particular, es una molécula que no existía en el mundo hasta hace unos 25 años, y se conoce que puede ser dañina para el cuerpo.
Es importante tener en cuenta que para que algo se considere un aceite, debe ser algo que se prense y del cual se extraiga aceite. La canola, la soya, el girasol y el maíz no producen aceite después del prensado, por lo que estos aceites son producidos mediante procesos químicos que no son naturales. Los aceites que se producen a partir de estos vegetales son los mismos que se usan para hacer margarinas, y a menudo se venden como saludables porque son libres de colesterol y contienen omega 6.
Sin embargo, el colesterol nunca se encuentra en los aceites vegetales, y el consumo excesivo de omega 6 puede ser perjudicial para la salud, ya que puede bloquear la cascada de inflamación en el cuerpo. Por lo tanto, es importante ser conscientes de la calidad del aceite que se utiliza en la cocina.
Mi recomendación es utilizar aceites de oliva, aguacate o coco para cocinar, ya que son saludables y producidos de manera natural. Es importante tener en cuenta que los aceites de oliva y aguacate son ideales para cocinar a bajas temperaturas, mientras que el aceite de coco es ideal para cocinar a altas temperaturas.
Por favor, si te gusta comparte.
-
-
-
-
-
-
-
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.
El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido. Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
-
Mis Redes Sociales
Instagram
Facebook
-
Mi página web oficial
-
-
-
Realización y Dirección: Pipe Orjuela Bustillo
Instagram
-
#Metabolismo #DrCarlosJaramillo #MedicinaFuncional #ConsejosNutricionales #Gastritis #Refluo #Diabetes #ComoPerderGrasa #Proteina #SuplementosNutricionales
¿Sabías que los aceites vegetales como el aceite de canola, aceite de soya, aceite de girasol o aceite de maíz tienen un alto potencial inflamatorio y pueden ser perjudiciales para la salud humana? En este video, descubre los peligros de cocinar con estos aceites y cómo evitarlos para mantener una buena salud.
Primero, quiero aclarar que nunca se debe cocinar con aceites de canola, soya, girasol o maíz, ni con margarinas, ya que son grasas trans y no son saludables para el cuerpo. La canola, en particular, es una molécula que no existía en el mundo hasta hace unos 25 años, y se conoce que puede ser dañina para el cuerpo.
Es importante tener en cuenta que para que algo se considere un aceite, debe ser algo que se prense y del cual se extraiga aceite. La canola, la soya, el girasol y el maíz no producen aceite después del prensado, por lo que estos aceites son producidos mediante procesos químicos que no son naturales. Los aceites que se producen a partir de estos vegetales son los mismos que se usan para hacer margarinas, y a menudo se venden como saludables porque son libres de colesterol y contienen omega 6.
Sin embargo, el colesterol nunca se encuentra en los aceites vegetales, y el consumo excesivo de omega 6 puede ser perjudicial para la salud, ya que puede bloquear la cascada de inflamación en el cuerpo. Por lo tanto, es importante ser conscientes de la calidad del aceite que se utiliza en la cocina.
Mi recomendación es utilizar aceites de oliva, aguacate o coco para cocinar, ya que son saludables y producidos de manera natural. Es importante tener en cuenta que los aceites de oliva y aguacate son ideales para cocinar a bajas temperaturas, mientras que el aceite de coco es ideal para cocinar a altas temperaturas.
Por favor, si te gusta comparte.
-
-
-
-
-
-
-
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.
El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido. Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
-
Mis Redes Sociales
-
Mi página web oficial
-
-
-
Realización y Dirección: Pipe Orjuela Bustillo
-
#Metabolismo #DrCarlosJaramillo #MedicinaFuncional #ConsejosNutricionales #Gastritis #Refluo #Diabetes #ComoPerderGrasa #Proteina #SuplementosNutricionales
Комментарии