¡El Secreto del Apego Seguro! Los Dos Años Clave para Transformar la Vida de tu Hijo - Marian Rojas

preview_player
Показать описание
¡Descubre el poder del Apego Seguro y cómo los primeros dos años de vida de tu hijo pueden transformar su futuro! 👶🧠

En este video, Marian Rojas nos explica la importancia del Apego Seguro en los primeros años de vida, un período crucial para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Desde la crianza positiva hasta el impacto del apego en la autoestima y las relaciones interpersonales, aprenderás cómo un apego seguro puede marcar la diferencia en la vida de tu hijo.

✔️ ¿Qué es el Apego Seguro? El Apego Seguro es un vínculo emocional entre el niño y sus cuidadores que crea una base sólida para su desarrollo emocional y cognitivo. Este tipo de apego le da a tu hijo la confianza y seguridad para explorar el mundo, gestionar sus emociones y desarrollar una autoestima saludable.

🌟 ¿Por qué son tan importantes los primeros dos años de vida? En los primeros dos años, el apego materno y el contacto cercano con los cuidadores forman la base del desarrollo emocional. Las respuestas consistentes y amorosas crean un entorno de confianza, mientras que la falta de un apego seguro puede generar apego ansioso o apego evitativo, lo que podría afectar negativamente el desarrollo emocional de tu hijo a largo plazo.

👶 ¿Cómo crear un Apego Seguro? Marian Rojas comparte estrategias clave para fomentar un apego seguro a través de la crianza positiva. Descubre cómo la consistencia, el amor incondicional y el apoyo emocional pueden ayudar a tu hijo a ser emocionalmente fuerte y resiliente.

⚠️ ¡No dejes pasar estos dos años clave! Este video es una guía esencial para cualquier padre o madre que quiera garantizar el desarrollo emocional y cognitivo saludable de su hijo.

🔔 Suscríbete para más contenido sobre crianza y desarrollo infantil.

#ApegoSeguro #DesarrolloInfantil #CrianzaPositiva #MarianRojas
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Las personas mayores siempre valoran a los niños independientes a temprana edad, pero un niño independiente de pequeño; será un adulto dependiente, pero un niño dependiente, será un adulto independiente.Desde que mi hija era bebé la acompañaba a dormir, a los 7 años muchos me decían: ya debe irse a dormir sola, ya está grande, eso te quita tiempo. Yo respondía, no pierdo tiempo, invierto tiempo, porque esos momentos antes de dormir son valiosos para mi hija y para mi. En dos ocasiones estuve de viaje pir un par de días, y a la hora de dormir, hacía una video llamada a mi hija para conversar y contarle su cuento😊, hoy ya va a cumplir 12 y la sigo acompañando y aunque ya no quiere cuentos, ese tiempito juntas es maravilloso para conversar y reirnos 😊, si tienes niños pequeños y lees este comentario, te recomiendo acompañar a tus hijos al momento de dormir 😊

Jangdal_
Автор

Hay que diferenciar entre el apego seguro y la extrema sobre protección. Yo creo que a un bebe hay que darle todo el cariño y atención sin pensarlo dos veces, hasta el año aproximadamente. A partir de ahí, hay que empezar a delimitarle diciéndole los primeros NO, a las cosas peligrosas y delimitando su acción y sus rabietas, de forma suave pero sostenida. A partir de los 3 o 4 años, el niño ya entiende bien el lenguaje y hay que dar un paso mas delimitando aun mas, pero esta vez ya, diciendo NO ante pequeños dilemas morales, por ejemplo, no se le grita a tu hermano, no se le pega a los demás, no se tira la comida al suelo, haz caso a la abuela. etc. A partir de ahí, con 5, o 6 yo delimitaría con las reglas del hogar: no se deja las luces encendidas cuando te vas, recoge tu plato, recoge tu habitación.erc. No hacer esto posiblemente, es criarlo como un niño tirano y ambos lo pagareis caro. Eso si, el cariño debe ser constante, las caricias, los abrazos, el contacto. La base de la autoconfianza es el cariño.

mcclaudredaxe
Автор

Yo crecí con apego inseguro. A mis hijos les trató de dar apego seguro, no sé si lo estoy haciendo bien, pero he recibido tantas críticas de los demás, de mis padres y de mi esposo por qué están muy "consentidos" dicen ellos, pero este video me ha ayudado mucho y aunque me critiquen seguiré haciendo lo que hago por su bienestar. Este video es lo que necesitaba. Gracias!

dgxafgce
Автор

Por dios! Gracias por recordarme lo que ya sabia/intuia, pues el cansacio y el dia a día hace que estas cosas se descuiden. NECESITABA ver este video.❤

JordiRestrepo
Автор

He llorando medio video, no quiero sentarme a analizar el porque, simplemente quiero education con bases solidas a mis hijas en todos los aspectos posible tengo dos niñas de 12 años y 9 meses 😅 si quizas es un poco duro pero con mi esposa damos todo lo mejor q podemos dar, espero lo estemos haciendo bien
DIOS NOS CUIDE A TODOS BENDICIONES!!!

dannyxaviertrivinomora
Автор

Yo crecí con apego seguro por parte de mamá. Hoy en día lo agradezco. Como toda persona, tenemos momentos vulnerables y somos más sensibles a ciertas situaciones. Tengo un autoestima sano, he sido feliz en las decisiones que he tomado. He cometido errores, pero no me condeno. Tengo una buena relación con mi familia, tengo un buen esposo y he construido relaciones sanas a largo de mis 32 años. Sostengo este video porque lo viví en cierto modo! Con esto no quiero decir que no he tenido momentos traumáticos, pero el haber tenido ese apego seguro, me dio las herramientas para salir a flote y no quedarme atascada en esos momentos. Amen a sus hijos, demuéstrenlo siempre y respondan a sus llamados por mas que ya les hayan advertidos. Mi mamá siempre respondió a los míos desde el amor, la empatía, no con un “te lo dije”. No fue y ni es la mujer perfecta, pero hizo y ha hecho lo que pudo. No la juzgo en lo absoluto. Me ha dado lo mejor de ella❤ y quiero eso dárselo a mis hijos.

gabrielabecerra
Автор

Gracias Mariam eres una gran persona. Por guiar al mundo.

mariadelcarmengomezcaldero
Автор

Gracias por este vídeo yo falle con mi hija mayor ahora ella es mamá quisiera cambiar todo pero ella es distante a mí quisiera un concejo de como tratarla ahora que es mamá Dios te bendiga grandemente ❤❤

yulymarlenyrojasreyes
Автор

estaría bien tratar el tema de celos entre hermanos… ayer mi hijo mayor de 4 años me dijo “que yo le queria, pero no tanto como al bebé” y no para de dar la nota para ser más el centro de atención

sofiaesteban
Автор

Gracias ❤❤❤❤Dios te recompense en gran manera 😊

fannymartinez
Автор

Que Dios le pague por ser instrumento suyo, sanando generaciones ❤

rosariozambranavargas
Автор

Hoy en día los padres estamos más perdidos que nunca. Por un lado, escuchamos a psicólogos y pediatras que nos muestran una manera de educar y, por contraposición, escuchamos a nuestros padres, tíos, abuelos, que nos muestran otra forma muy distinta. ¿Quién de vosotros no ha escuchado a un divulgador científico decir que NUNCA hay que pegar a los hijos, pero otro día tu madre te suelta alegremente "dale un tortazo en el culo y quítale la tontería!"? Y realmente hay veces en las que estamos HARTOS del comportamiento del niño y tenemos ese impulso de darle un azote, pero inmediatamente después nos sentimos HORRIBLEMENTE por haberlo hecho y le pedimos perdón. Es un auténtico caos y los niños perciben a sus padres inseguros y ellos pierden la confianza en ellos. Entonces, ¿a quién escuchar? ¿A nuestros padres y abuelos o a los psicólogos y pediatras? Esta situación me provoca mucha ansiedad y me siento la peor madre del mundo. ¿Alguien más tiene este sentimiento?

Автор

Muchas gracias por los consejos, eres un angel.

concienciaplanetaria
Автор

Muchísimas gracias ❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

gabrielasanhueza
Автор

Hermoso video y muy feliz de que mi hija junto con mi esposa está en un ambiente de amor, cuido, ternura y se ve en su interacción social, seguridad, inteligencia. Estamos totalmente de acuerdo con usted ☺️🙌🏻

RONVALful
Автор

Ciento que ya falle como madre, no le tengo paciencia a mi hija de casi tres años 😢, pero muchas gracias por los consejos

JuanaPedro-hi
Автор

Muchísimas gracias por sus vídeos! ¿Cómo gestionar el dejarlos unos horas en la guardería con apenas poco más de 1 año de edad? El niño percibe eso como un abandono temporal.

marcmaldmann
Автор

Yo tengo tres hijos los primeros dos crecieron con apego inseguro y con una crianza autoritaria ahora siendo consciente no fue la mejor manera de criar pero era ignorante y seguía patrones familiares mi pregunta es si se puede hacer algo con ellos a qué me refiero como puedo rectificar posibles traumas de la infancia, les noto algo de inseguridad baja autoestima y ansiedad me imagino que a terapia verdad

psicologamagalygomez
Автор

Los niños hay que enseñarles para que aprendan a ser independientes, no se hacen independientes solos

ojitosnegros-jcdk
Автор

y como reparar el que el bebe cree que lo abandonamos cuando esta en terapia intenciba por ser un bebé de 5 meses de gestación en total 6 meses es el hospital, al tercer mes hable con el ( soy su abuela ya que su mamá murió 17 horas después del parto ) y le dije no te abandono mañana vengo a verte ya que todos estos aparatos no lo tenemos en casa en ese momento eran 5, solo lo podíamos ver 2 veces al día y el tiempo era mínimo, como dar esa confianza o seguridad para el bienestar de el pequeño?

esthermendoza