Cómo se realiza el proceso de la elaboración del cuero - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

preview_player
Показать описание
Twitter @juangangel
Llámase cuero (del latín corium, "piel de los animales, curtida") a la piel tratada mediante curtido.1 Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones.

La península ibérica ha estado desde sus comienzos muy unida con la piel. Se puede ver sino la definición que ofrece Estrabón de Hispania poco después de iniciarse la era cristiana: «Hispania es semejante a una piel extendida a lo largo de Occidente a Oriente», y a veces mecionamos que la península es una piel de toro, indicando únicamente la forma de la península.
En la época del imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las legiones, y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia. El comercio del cuero fue precisamente uno de los elementos desencadenantes de la guerra de Cartago, que era suministrador de pieles de los diferentes países mediterráneos gracias a los mercados instalados en el norte de África, lo cual provocó la ruptura del monopolio imperial romano que regulaba el comercio de las pieles.

A partir del siglo III a. C., y muy especialmente de la época del imperio romano, los mercados del cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de Francia y la práctica totalidad de la Península Ibérica la zona más abundante en este tipo de industrias. El hallazgo en el yacimiento de Contrebia Belaisca, en el pueblo de Botorrita (Zaragoza), de cal, azufre y de otros productos químicos, correspondiente al período comprendido entre los siglos I a. C. y III a. C., demuestra el desarrollo de la piel en tan temprana época en la romanizada Hispania. El material mayoritariamente utilizado en la confección del calzado era el cuero.
Fuente
Juan Gonzalo Angel
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Que laburito felicitaciones yo trabajo en una fábrica de calzado cuando llega el cuero lo pego corto y lo transformó en pantuflas pero no me imajinaba el laburo que lleva los cuero admiro su trabajo

gastongaston
Автор

muy interesante pero debo admitir que me partía de risa cada que el tío empezaba a caminar al siguiente paso, no lo pude evitar

rolandoomar
Автор

Esa música de película pornográfica se los años 70 entre información por parte del experto, me transtorna...

monstruodespaguettivolador
Автор

Faltó saber si dicha empresa termina por realizar el tratamiento de aguas residuales previo a devolverlas al medioambiente que impacta. Sin duda es una industria altamente contaminante.

arturopardo
Автор

Gracias a TvAgro por el aprendizaje que me ha brindado este video. Casi siempre prestaba cero interés a este canal en mi televisor. En mi ignorancia desconocía la base principal de específico calzado, bolsos, chaquetas... etc. Me hubiese gustado que esto me lo enseñasen en la escuela. Y sin duda ya no volveré a mirar las botas en el mostrador con los mismos ojos.

jeinnyalvarezgonzalez
Автор

Grandioso proceso no lo imaginaba y después de todo, los productos de piel son hermosos y elegantes ahora entiendo por que el precio. un reconocimiento y un fuerte abrazo a todas las personas que trabajan en este tipo de compañías, ánimo muchacho buen trabajo!!

gustavofamoso
Автор

No era necesario mostrar cómo camina, más bien deberían poner imágenes del proceso mientras avanza

hqh
Автор

Gran reportaje 😂, calidad técnica 10/10 maemia hahahahah

davidmerinom
Автор

Guauuu
Reportaje muy bien explicado 👍👍👍

homerosimpson
Автор

A excepción de la fábrica instalada por Vélez. El resto de las cultiembres se caracterizan por tener un alto impacto sobre las fuentes hídricas que en el caso de por ejemplo bogotá, son usadas para hacer riego y acueducto. Cómo los químico que se desechan de este proceso no son asimilables, se acomulan si la sábana de Bogotá es el mayor productor de frutas y hortalizas del país, el problema es grave. Pero mucha gente no le para bolas al asunto

cristiancorredor
Автор

Tiene la voz del actor de pablo emilio escobar

arielarenascossio
Автор

Ya usen la piel humana, para qué se desperdicia en los panteones???

solilumina
Автор

Trabajo en una curtiembre y me siento muy orgulloso de eso.

jose-huft
Автор

♦️Soy amante de los productos hechos de

Saludos desde New York de un Colombiano

davidestiber
Автор

Gracias por el vídeo q me sirvió para una tarea de el colegio 😊

.
Автор

alguien sabe en donde queda esa fabrica?

YoungsinLim
Автор

Ese compa camina como si estuviera cagado jajajaja

gustavolara
Автор

Yaya Lugo por eso me salen los pies verdes del zapato😂🤣

emanueloropeza
Автор

Eso sí es una verdadera empresa de curtido de cueros ..lo que es

sergiocastellanos
Автор

quisiera saber si este mismo proceso se da en pieles exoticas (cocodrilos etc)

dilianalunahernandez