filmov
tv
TURKISH GET UP TUTORIAL - MEJORA TU RENDIMIENTO, ESTABILIDAD Y EVITA LESIONES (Levantamiento Turco)
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/E8rqKth3dHI/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Turkish Get Up (Levantamientos Turcos o TGU): Tutorial para mejora tu rendimiento, estabilidad y evitar lesiones.
En este vídeo explicaremos los beneficios de los Turkish get ups (TGU, o Levantamiento turco), su progresión, y la técnica paso a paso para una mayor comprensión.
►MI LIBRO - ENTRENAMIENTO EFICIENTE
► BLOG
► REDES SOCIALES
En el vídeo que a continuación muestro, se analiza la subida en este ejercicio porque es lo primero que debemos aprender. Pero una vez hemos dominado esta técnica, es importante que practiquemos también las bajadas.
Se muestra una progresión de 4 niveles, espero que os resulte útil.
VÍDEOS MENCIONADOS:
Las Turkish Get Ups, son uno de los ejercicios más completos de core, debido a:
- El glúteo participa activamente
- La zona central, durante todo el movimiento, se encarga de evitar movimientos en la columna de:
- Flexión
- Extensión
- Rotación
- Inclinación lateral
Por lo tanto, podemos decir que los Levantamientos Turcos, son un ejercicio excelente para:
- Ganar fuerza a nivel global (Extensores de cadera, abdomen, hombros, extensores de rodilla…)
- Mejorar nuestra coordinación
- Mejorar nuestra movilidad (sobre todo en hombros y caderas)
- Mejorar nuestra capacidad estabilizadora en la zona central
- Mejorar la estabilización del hombro (fortaleciendo los rotadores y músculos escapulares) para una correcta alineación del húmero y la cavidad glenoidea
- Mejorar la extension torácica (relacionada también con la salud del hombro)
- Aumentar la temperatura de la zona central antes de un entrenamiento de fuerza (interesante realizarlo en la parte general del calentamiento)
En definitiva, los Levantamientos Turcos (TGU), nos van a ayudar a mejorar nuestro rendimiento y a evitar lesiones.
FUENTES
Allnutt, M. F. & Allan, J. R. (1973). The effects of core temperature elevation and thermal sensation on performance. Ergonomics, 16(2), 189-196.
Ayash, A., & Jones, M. T. (2012). Kettlebell Turkish get-up: Training tool for injury prevention and performance enhancement. International Journal of Athletic Therapy & Training, (17), 8.
Brumitt, J., & Meira, E. (2006). Scapula stabilization rehab exercise prescription. Strength and Conditioning Journal, 28(3), 62-65.
Liebenson, C., & Shaughness, G. (2011). The turkish get-up. Journal of Bodywork & Movement Therapies, 15(1), 125-127.
McGill, S. (2004). Ultimate back fitness and performance. Waterloo, Ont.: Wabuno.
McGill, S. (2010). Core training: Evidence translating to better performance and injury prevention. Strength and Conditioning Journal, 32(3), 33-46.
McGill, S. M., & Marshall, L. W. (2012). Kettlebell swing, snatch, and bottoms-up carry: Back and hip muscle activation, motion, and low back loads. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(1), 16-27.
Morgan, W. (2009). Core stiffness and cross fitness; without the stiffness there is no fitness. Dynamic Chiropractic, 27(6).
Oatis, C. (2004). Kinesiology: The mechanics and pathomechanics of human movement. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Waterhouse, J., Drust, B., Weinert, D., Edwards, B., Gregson, W., Atkinson, G., . . . Reilly, T. (2005). The circadian rhythm of core temperature: Origin and some implications for exercise performance. Chronobiology International, 22(2), 207-225.
MÚSICA
Long Road Home - Dangerous New Addiction
En este vídeo explicaremos los beneficios de los Turkish get ups (TGU, o Levantamiento turco), su progresión, y la técnica paso a paso para una mayor comprensión.
►MI LIBRO - ENTRENAMIENTO EFICIENTE
► BLOG
► REDES SOCIALES
En el vídeo que a continuación muestro, se analiza la subida en este ejercicio porque es lo primero que debemos aprender. Pero una vez hemos dominado esta técnica, es importante que practiquemos también las bajadas.
Se muestra una progresión de 4 niveles, espero que os resulte útil.
VÍDEOS MENCIONADOS:
Las Turkish Get Ups, son uno de los ejercicios más completos de core, debido a:
- El glúteo participa activamente
- La zona central, durante todo el movimiento, se encarga de evitar movimientos en la columna de:
- Flexión
- Extensión
- Rotación
- Inclinación lateral
Por lo tanto, podemos decir que los Levantamientos Turcos, son un ejercicio excelente para:
- Ganar fuerza a nivel global (Extensores de cadera, abdomen, hombros, extensores de rodilla…)
- Mejorar nuestra coordinación
- Mejorar nuestra movilidad (sobre todo en hombros y caderas)
- Mejorar nuestra capacidad estabilizadora en la zona central
- Mejorar la estabilización del hombro (fortaleciendo los rotadores y músculos escapulares) para una correcta alineación del húmero y la cavidad glenoidea
- Mejorar la extension torácica (relacionada también con la salud del hombro)
- Aumentar la temperatura de la zona central antes de un entrenamiento de fuerza (interesante realizarlo en la parte general del calentamiento)
En definitiva, los Levantamientos Turcos (TGU), nos van a ayudar a mejorar nuestro rendimiento y a evitar lesiones.
FUENTES
Allnutt, M. F. & Allan, J. R. (1973). The effects of core temperature elevation and thermal sensation on performance. Ergonomics, 16(2), 189-196.
Ayash, A., & Jones, M. T. (2012). Kettlebell Turkish get-up: Training tool for injury prevention and performance enhancement. International Journal of Athletic Therapy & Training, (17), 8.
Brumitt, J., & Meira, E. (2006). Scapula stabilization rehab exercise prescription. Strength and Conditioning Journal, 28(3), 62-65.
Liebenson, C., & Shaughness, G. (2011). The turkish get-up. Journal of Bodywork & Movement Therapies, 15(1), 125-127.
McGill, S. (2004). Ultimate back fitness and performance. Waterloo, Ont.: Wabuno.
McGill, S. (2010). Core training: Evidence translating to better performance and injury prevention. Strength and Conditioning Journal, 32(3), 33-46.
McGill, S. M., & Marshall, L. W. (2012). Kettlebell swing, snatch, and bottoms-up carry: Back and hip muscle activation, motion, and low back loads. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(1), 16-27.
Morgan, W. (2009). Core stiffness and cross fitness; without the stiffness there is no fitness. Dynamic Chiropractic, 27(6).
Oatis, C. (2004). Kinesiology: The mechanics and pathomechanics of human movement. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Waterhouse, J., Drust, B., Weinert, D., Edwards, B., Gregson, W., Atkinson, G., . . . Reilly, T. (2005). The circadian rhythm of core temperature: Origin and some implications for exercise performance. Chronobiology International, 22(2), 207-225.
MÚSICA
Long Road Home - Dangerous New Addiction
Комментарии