Problema de Optimización de Funciones 2º BACH CCSS SELECTIVIDAD EBAU 02

preview_player
Показать описание
En este vídeo de aplicaciones de las derivadas, se resuelve un problema de optimización de funciones de selectividad ebau de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales que salió en la Comunidad Valenciana en julio de 2018.

// Suscríbete y activa la campana //


// Lista de reproducción APLICACIONES DE LAS DERIVADAS //


// Conecta con Mates con Andrés //

// Sitio web colaborador //

Utiliza el hashtag #animopupilos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор


👇👇👇 *APLICACIONES de las DERIVADAS 2º Bachillerato* : lista de reproducción completa 👇👇👇

Автор

Explicas tan bien el chino básico que una termina entendiéndolo. Gran aporte. Con respecto a los decimales, los prefiero antes que las fracciones: se opera más fácil y, según mi punto de vista, es menos factible que cometas errores de cálculo. ¡Gracias!

MoniAlus
Автор

Chicos, no perdáis la esperanza, se puede aprobar

yourkidelias
Автор

Ejercicio que cayó en el examen de Selectividad de Andalucía (Ciencias Sociales) el año pasado:

Se desea analizar el valor de las acciones de una empresa en un día. La función V(t) nos indica el valor (en €) de cada acción de la empresa en función del tiempo 't' (en horas) a partir de la hora de apertura del mercado. De la función V(t) se sabe que su variación instantánea es:

V'(t) = t^2 -5t + 6, siendo 't' perteneciente al intervalo [0, 6]

a) Determinar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función.

Solución:

V(t) es creciente en (0, 2) U (3, 6)
V(t) es decreciente en (2, 3)

b) Si en el momento de la apertura del mercado se sabe que V(0) = 10, hallar V(t).

Solución:

V(t) = 1/3•t^3 - 5/2•t^2 + 6t + 10

c) Si un inversor compró 3.000 acciones en la segunda hora y las vendió en la cuarta hora, indicar el importe del beneficio o la pérdida que obtuvo en la operación.

Solución:

El inversor obtuvo un BENEFICIO de 2.000 €.

d) En qué momentos debería haber realizado el inversor las gestiones de compraventa para que el beneficio hubiese sido máximo? Cuál sería el importe de dicho beneficio máximo?

Solución:

El inversor debería haber hecho la compra de las acciones en el momento de la apertura del mercado (valor de la acción: 10 €) y la venta en el momento del cierre (valor de la acción: 28 €). El BENEFICIO sería de 54.000 €.

luisrivas
Автор

Tengo la selectividad en una semana. Gracias!🙌

sarafreyre
Автор

Buenísimo el vídeo, supongo que de los más completos de optimización que te deben pedir en Mates II.

mateoalonso
Автор

Yo, desde el primer momento hubiese sustituido 0, 01 por 1/100 . Es una tontería pero a mi me ha simplificado los cálculos.

juancarloscyan
Автор

Me gustaría saber cuantas unidades de mochila se venden al precio de 50€, a mi me da 3820 unidades

josejoaquingalanmarchena
Автор

Resolve problemas de optimizacion de andalucia

bumeusaliudju