¿Cómo Funciona el Cerebro en la Guerra?

preview_player
Показать описание
En este video exploraremos detalles esenciales para comprender como se relaciona el cerebro y la guerra. Nos estaremos basando en los estudios del teniente coronel Dave Grossman.

=============================================

=============================================

=============================================

¿Cómo Funciona el Cerebro en la Guerra?

=============================================

#Armapedia
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Adiós, M16, M4 y M249 💥 Hola, NGSW-R Y NGSW-AR

armapedia
Автор

Como ya ha dicho antes, tengo curiosidad de como afecta el estrés postraumático si la persona ha sido educada en un tipo de cultura bélica o agresiva, que los valores morales sean diferentes y etc.

carlosgracia
Автор

En los años que estuve en el ejercito colombiano, y a modo personal, descubrí un truco para ganar confianza al inicio de un combate. Siendo un recluta me di cuenta que al inicio de un hostigamiento o combate, la tensión y el nerviosismo aumentaba, sin embargo, después de hacer el primer disparo, ese nerviosismo desaparecía y pensaba con mucha claridad.

No sé si el simple hecho de hacer ese disparo me hacia mas consciente de yo también tenia un arma a la que los enemigos temían, o si simplemente verificaba que mi arma funcionaba correctamente y que no se atascaba.

En fin, que una vez que descubrí eso, siempre hacia un disparo en los primeros segundos del combate, asi no tuviera un enemigo en la línea de tiro. Simplemente verificaba que disparaba a una zona aproximada a la que estuviera el enemigo y que no fuera a causar un accidente, y eso era todo. De ahí en adelante, todo fluía.

alemaniarot
Автор

Mi viejo es veterano, de pequeño le preguntaba muy seguido por historias de guerra como niño curioso pasaron muchas cosas incluso se usaron minas pese a estar prohibidas pero, EU atacando naciones pequeñas que esperas... Se usaron mucho las Molotov también me contó como todos su amigos murieron como cargó a un compañero entre 3 con las tripas saliendole del cuerpo y como este decía tener mucho sueño asta que murió o como una vez tuvo que correr con huesos dislocados usando un ak de muleta porque era peor que lo atrapasen, cuando le pregunté cuanta gente mató se enojo y me dijo que nadie mata por gusto solo los locos, y que quitarle la vida a alguien no es algo que presumir si no de que avergonzarse, de niño muchas cosas no las entendí tanto, en la guerra se mata no? Pero al crecer un poco entendí mejor muchas cosas, obligar a las personas a marchar por una bandera y matarse mutuamente no tiene nada de bueno, no tiene nada de correcto, en la guerra nadie gana pero aveces si es necesaria, mi viejo también tiene una posición política muy fija por haber vivido lo que es una especie de revolución, y creo que también crecí con sus ideales, al final, la guerra no tiene nada de bueno

zhpierroth
Автор

Me gustó mucho tu frase el valor No es la ausencia de miedo sino la capacidad de sustituirlo por otra cosa, amor, lealtad, protección, supervivencia, empatia, etc.

luisfernandozavalzarocha
Автор

"El valor no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de controlarlo..."

JSALgt
Автор

Una vez hablé con un veterano de guerra me contó que el primer combate que el estuvo en ese momento no sentía dolor estába totalmente concentrado en el enemigo al terminar el enfrentamiento pero a todo eso ya habían paso 5 horas al terminar el combate se sentía débil y tembloroso

luishernadez
Автор

Fui militar y varias cosas de las que mencionas sí ocurren, y variarán de persona a persona, pero hay algo que no se menciona: el poder del mando. Un oficial o suboficial con determinación y claridad infunde un nivel de confianza tal en sus subalternos que la mente permite operar en un modo de piloto automático "dulce". Un mal mando generará que el soldado dude y aflore un instinto de supervivencia contraintuitivo para el buen resultado de la operación.

TagmaCL
Автор

El cerebro se autodenomina como el organo mas importante, sin embargo tambien es el mas frágil por que no necesita lastimarse fisicamente para dañarse

rogeliofrancoescobar
Автор

El cerebro guerrero es propio de cada persona, cada uno reacciona a su manera independiente del entrenamiento, la preparación es escencial y el fortalecimiento de las emociones destaca de entre el grupo a los mejores soldados.

wilmerjulian
Автор

Este video sobre el tema mental es uno de los mejores, sería bueno que hables más sobre la psicóloga de un soldado.

fabiucciogiunta
Автор

Soy veterano de la guerra de Angola en la que estuve por año y medio como lo que llamábamos en aquellos tiempos Tropas especiales. Dime loco pero fue de mis mejores años de vida pues sobreviví para contarlo. El entrenamiento y el estado mental es fundamental para tomar buenas decisiones, es simple la vida, sobrevives o mueres, es cruda pero simple. No soy un valiente ni temerario, no tengo ningún stress post traumatico y sí me gusta hablar de los momentos graciosos de aquellos tiempos que parecen locuras hoy en día. Creo que saltar en paracaídas es un buen entrenamiento sicológico para entrenar la mente en sucesivos saltos que da la vida. Siento miedo pero soy un sobreviviente así que nunca será pánico que no me deje actuar.

carlosemigdioalbonahardy
Автор

No soy amante de las guerras pero si soy apasionado por el funcionamiento del cerebro. Por eso me encanta este análisis tan técnico!

IALatAmPro
Автор

Este video realmente me ha impactado, eso fue lo que realmente sentí, en mi servicio militar, con un agregado propio, cuando salíamos de patrulla, en mi cabeza diariamente salía diciéndome hoy alguien muere y yo regreso vivo.
Nunca vi al enemigo como tal y no los odiaba, pero ellos tenían que morir, porque yo simplemente tenía que vivir.

betoswim
Автор

Que bien que vienen estas informaciones, escribo una novela sobre un personaje muy involucrado en el mundo bélico tanto en guerra como en fuerzas policiales o crímen organizado, y aunque sea ficción debo crearlo en base a ideas verosímiles. Esta clase de vídeos son una fuente inagotable de inspiración

RAMROLUNA
Автор

Las personas que padecen trastornos de ansiedad graves podrían encontrar interesante este vídeo; esas personas entran en modo supervivencia también, aunq realmente no estén en una situación de peligro. Ánimo a los q estén pasando por algo similar, ellos me entenderán 😉

carloss_s
Автор

pequeño relato: mi padrastro peleó en la guerra de afganistan, fue dado de baja al salir herido de una emboscada aun asi me sorprendi que a el no le molestaba el hecho de ver peliculas de guerras (mas bien le gustan) yo siempre crei que los soldados que volvian de la guerra no soportaban ver nada que ver con la guerra por el hecho de los "flashbacks". pero el siempre me dice que a él nunca le da eso por que las peliculas no son lo suficiente 'reales' para generarle eso. pero a veces cuando el esta profundamente dormido se mueve mucho y sus manos hacen el movimiento de "jalar el gatillo" a veces despierta alterado, este video me hizo comprender un poco mas de como funciona el cerebro de los soldados.

bryancaceres
Автор

Este video me resulta especialmente interesante porque habla de situaciones que he experimentado y que sin embargo, no resultan familiares para la gran mayoría de las personas que conozco. Cuando fue el último gran temblor en México, el cual derrumbó varios edificios de la capital (2017), tuve la fortuna de poder participar en las labores de remoción de escombros (mientras rescatistas profesionales buscaban supervivientes). Antes de poder ayudar, era necesario ser evaluado por un@ psicólog@, ya que era necesario conocer los riesgos: subir a un edificio que podía colapsar por completo ante la menor réplica, tropezar y caer al menos 15 metros, lastimarse con los tubos de metal, cristales y demás estructuras expuestas tras el derrumbe, además de todas las sustancias tóxicas resultantes de la putrefacción de cadáveres (sin contar el estrés postraumático por las escenas imborrables... A lo anterior hay que agregarle la espera de 1 día (como mínimo) para finalmente acceder a la zona en la que te colocaban el arnés de seguridad... Evidentemente, todo el tiempo se sintió un estrés altísimo, el cual se intensificó exponencialmente estando ya arriba del edificio. Justo ahí observé lo que se comenta en este video: las personas actuaban como robots, pasando escombros pesados como si se trataran de pedazos de unicel, sin percatarse que no podrían aguantar el peso si no fuera por la adrenalina que los mantenía prácticamente con súper poderes. Y no eran unos minutos; se esperaba que los voluntarios estuvieran "arriba" al menos 3 horas. Esta visión de túnel es peligrosa en muchas ocasiones ya que no permite observar los riesgos potenciales del medio. Incluso ahora como paramédico sé que es uno de los principales riesgos al momento de querer atender a un paciente, pero lograr esa plena consciencia del entorno requiere práctica o niveles exagerados de estrés (como fue en mi caso durante el temblor).

knightwhosayni
Автор

"Esta es la naturaleza de la guerra. Al proteger a los demás, te salvas a ti. Sí solo piensas en ti, solo te destruyes a ti mismo".
Los siete samurái (1954) de Akira Kurosawa

vennom
Автор

Jorge, tu trabajo es admirable en todo sentido. Poca gente en esta plataforma se toma las cosas tan seriamente como Ud. Un seguidor muy agradecido. Saludos y felicitaciones!!!

herberar