filmov
tv
Cómo prevenir un golpe de calor
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/osdWiv_lvPA/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Llega el verano y a veces nos olvidamos de ponernos bloqueador solar y tomar algunas precauciones que podrían ser la diferencia entre un golpe de calor e incluso, la insolación. Por eso, aquí le damos estos consejos para evitar un golpe de calor:
En OHA queremos recordarle que las altas temperaturas pueden afectar gravemente la salud de los adultos mayores, personas que trabajan o se ejercitan al aire libre, los bebés y los niños, así como las personas sin hogar o con enfermedades crónicas.
Pero en muchas ocasiones, podemos experimentar agotamiento o insolación a causa del calor al realizar alguna actividad o trabajo bajo el sol, sin saber diferenciar los síntomas, que incluyen:
Agotamiento:
• debilidad o mareo
• sudor excesivo
• pulso débil y acelerado
• náusea y vómito
• piel fría, pálida y húmeda;
• calambres musculares
Si alguien que conoce está sufriendo alguno de estos síntomas, busque un lugar fresco o con aire acondicionado y procure que la persona tome agua fresca si está consciente.
Insolación
• dolor de cabeza punzante
• confusión o pérdida del conocimiento
• pulso acelerado
• náusea o vómito
• temperatura corporal mayor a 103 F
• piel enrojecida y caliente
Si la persona experimenta alguno de estos síntomas, llame al 911 y ayúdele a enfriarse colocándola en agua fría o rociándola con ella.
Evite un golpe de calor manteniéndose informado con OHA.
En OHA queremos recordarle que las altas temperaturas pueden afectar gravemente la salud de los adultos mayores, personas que trabajan o se ejercitan al aire libre, los bebés y los niños, así como las personas sin hogar o con enfermedades crónicas.
Pero en muchas ocasiones, podemos experimentar agotamiento o insolación a causa del calor al realizar alguna actividad o trabajo bajo el sol, sin saber diferenciar los síntomas, que incluyen:
Agotamiento:
• debilidad o mareo
• sudor excesivo
• pulso débil y acelerado
• náusea y vómito
• piel fría, pálida y húmeda;
• calambres musculares
Si alguien que conoce está sufriendo alguno de estos síntomas, busque un lugar fresco o con aire acondicionado y procure que la persona tome agua fresca si está consciente.
Insolación
• dolor de cabeza punzante
• confusión o pérdida del conocimiento
• pulso acelerado
• náusea o vómito
• temperatura corporal mayor a 103 F
• piel enrojecida y caliente
Si la persona experimenta alguno de estos síntomas, llame al 911 y ayúdele a enfriarse colocándola en agua fría o rociándola con ella.
Evite un golpe de calor manteniéndose informado con OHA.