TIENES QUE MEMORIZAR 🧠 Cambio de enfoque al estudiar una oposición

preview_player
Показать описание
CONSIGUE PLAZA EN TU OPO CON TÉCNICAS DE ESTUDIO ️

Me hago un café, medito 5 minutos, caco la agenda, apunto todo lo que voy a hacer hoy, coloco los apuntes, saco los subrayadores, los ordeno de más oscuros a más claros siguiendo el patrón del arco iris, saco el forest, compro un árbol nuevo, captura y comparto en redes sociales, contesto 5 mensajes, vuelvo que no tengo tiempo, repaso mi planificación, corrijo que el viernes tengo cumpleaños, esta planta quizás estaría mejor en otro sitio, venga empiezo, primer artículo de la Constitución Española. ¿Te suena?

Suscríbete al canal y activa la campanita 🔔

Dale a 'Me gusta' si te ha gustado el vídeo 👍

Y comparte este vídeo con otros opositores para que también aprendan 😉

--------------------------------------------------------------------------------------

NO TE PIERDAS EL RESTO DE CAPÍTULOS 👀

OTROS CANALES DE OPOSICIONES QUE DEBERÍAS SEGUIR

--------------------------------------------------------------------------------------

ESCUCHA EL PODCAST 🎙️

--------------------------------------------------------------------------------------

SÍGUEME EN REDES SOCIALES 📲

--------------------------------------------------------------------------------------

POR SI AÚN NO LO HAS HECHO, DEBERÍAS PASARTE POR AQUÍ:

--------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué buscas? Estás leyendo hasta el final de la descripción.
Aquí ya no hay nada.
Corre, ve a los comentarios, ahí sigue habiendo aprendizajes top.

--------------------------------------------------------------------------------------

No te metas aquí, por favor.

Cómo funciona la memoria en estudiantes

La memoria es una función clave del cerebro y es la capacidad de almacenar y recuperar información. En los estudiantes, la memoria es una herramienta esencial para el aprendizaje y el éxito académico. Para comprender cómo funciona la memoria en los estudiantes, hay que entender los tres procesos básicos de la memoria: codificación, almacenamiento y recuperación.

Codificación

La codificación es el primer paso en el proceso de la memoria. Esto significa que la información debe ser codificada en el cerebro para poder ser almacenada. Esto se realiza mediante la asociación de la información con algo que ya se conoce o con alguna experiencia previa. Por ejemplo, un estudiante podría codificar un concepto matemático asociándolo con una imagen o una analogía.

Almacenamiento

Una vez que la información ha sido codificada, se almacena en el cerebro. El tipo de memoria involucrado depende de la cantidad de información que se está almacenando. Por ejemplo, la memoria a corto plazo almacena información temporalmente para usarla inmediatamente, mientras que la memoria a largo plazo almacena información por más tiempo.

Recuperación

La recuperación es el proceso de recuperar información almacenada en el cerebro. Esto se realiza mediante el uso de recordatorios, como imágenes, palabras clave o frases, que actúan como una especie de "puente" entre la información almacenada y el estudiante. Estos recordatorios pueden ayudar a los estudiantes a recordar detalles específicos, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento académico.

La memoria es una función clave del cerebro y es esencial para el éxito académico. La memoria se compone de los tres procesos básicos: codificación, almacenamiento y recuperación. Estos procesos ayudan a los estudiantes a asociar información nueva con algo que ya conocen, almacenarla en el cerebro de manera eficiente y recuperarla cuando sea necesario. Utilizando estas tres funciones de la memoria, los estudiantes pueden mejorar significativamente el rendimiento académico.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Oposito a Juez y los primeros meses de oposición las pasé putas porque no tenía ni idea de memorizar. Cuesta MUCHO al principio, pero luego se hace más cuesta abajo y acabas haciendo cosas de las que te creías incapaz al principio. Este es el único tipo de mensajes que tolero de un "opoinfluencer". Así sí, joder. Las cosas claras. 💪🏼 muchas gracias por el impulso.

resnullius
Автор

Tus silencios mirando a camara me han llegado hasta lo mas profundo del alma

santisadurni
Автор

David, no dejes de ser tan claro nunca, tienes más razón que un santo, como se dice en mi Tierra. Mil gracias x todo tu contenido, esfuerzo y dedicación! A mi me has abierto los ojos, voy poco a poco pero cuando flaqueo pongo tus videos y para arriba otra vez! MIL GRACIAS DE VERDAD

diana
Автор

Me ha venido genial que seas tan claro ¡GRACIAS!!!

aceducacion
Автор

MUCHAS GRACIAS!!! Me ha encantado, es la cruda realidad. A veces hace falta que te lo digan para recordarlo. Ahora pienso las veces que he perdido ese tiempo, y al final lo cierto es que me acuerdo más de las cosas que me puse a memorizar simplemente y llanamente estudiando y repitiendo.

cristinaanguita
Автор

Acabo de encontrar tu vídeo y me has arreglado el día. Venga, a memorizar!!

AlexandraTejero
Автор

me ha encantado pq me he sentido super refleajdo en los primor minutos del videos, me he suscrito por tu naturalidad.
Estoy empezando la oposicion con 40 años, hija y trabajando...empiezo con 1000 obtaculso, pero tus videos me ayudan bastante, algun (16 consejos) casi me cambian la vida jajaj Graacias!!

pinacoide
Автор

Sólo una cosa: mil gracias por abrirnos los ojos. ❤️

andreamingg
Автор

Tiene toda la razón. Memorizar. Y para hacerlo es necesario estudiar con intensidad(concentración) sobre todo en la primera vuelta al temario. Todo lo demás es perder el tiempo.

miguel
Автор

Yo acabo de terminar la opo. Es concurso-oposición y no tengo ninguna posibilidad de sacar plaza, pero sí de entrar en bolsa de interinos y al menos intentar trabajar. Después del esfuerzo sobrenatural de meterme 16 o 17 temas en 1 mes y poco (circunstancias hicieron que se adelantaran el primer y segundo examen muchísimo), me cuesta horrores volver a ponerme a memorizar. Imagino que el cerebro es como un "músculo" que también necesita descanso, no sé cuanto. El caso es que los días pasan y siento perder el tiempo, eso me hace sentir terriblemente mal. Sabemos poco del cerebro como "músculo"... en fin, muchas gracias por meternos caña, se agradece tela.

araceli
Автор

Grande David! no se puede decir más claro. Uno de los grandes problemas, vueltas y pseudotrabajo, pero nada de memorización. Este es un VÍDEO ESENCIAL DE VER. Aunque sea corto.

ecoposiciones
Автор

Toda la razón, que importante es memorizar a mi por lo menos me perturba subrayar y hacer resúmenes a la mayoría encuentra extraño mi forma de estudio pero nada es la mejor forma para mi. Saludos desde Chile

paolag
Автор

Yo primero memoricé, y ahora entiendo el temario, pero siempre antes memorizar. Ya entenderás cuando controles donde están los datos.

Sprint_and_Relax
Автор

¡Eres un crack!!! Jdr que bien encontrarte!!! Muchas gracias, David, lo necesitaba. Nueva suscriptora ✨

kysonia
Автор

Es obvio que hay que memorizar, así que lo más productivo (en mi opinión) es que se junten varios opositores y hagan "puestas en común" de los temas. Que cada uno los prepare por su cuenta, haga sus esquemas, y luego os juntáis por ZOOM o por cualquier plataforma y hala, a exponer vuestros resúmenes, comentarios y análisis de palabra. No sabes la energía que aporta, porque ves que otros compis hacen lo mismo. Si la gente supiera organizarse, formarían equipos en vez de darse panzadas en soledad de estudiar cosas sin ganas.

realesatarazanas
Автор

1:13 Hey!!!! Tienes razón, probablemente no te acuerdas de mí, yo soy la que lo ha tomado y dejado varias veces, ahora sí o sí lo he tomado en serio, es decir hace casi un año estoy opositando fuerte gracias a ti. Conclusión, tomarlo y dejarlo tiene una curva del olvido mucho más pronunciada, por lo que volver a tomarlo me requeria un esfuerzo mucho más grande, ya que adicionalmente haz de lidiar con el tema mental, diálogo interno, emociones encontradas, frustración, etc.
Ahora un año después de enfadarme mucho contigo, de mucho trabajo interno, estoy aquí trabajando en las oposiciones, tomando mi responsabilidad y haciendome cargo de lo que he elegido. Gracias David

yaz
Автор

Yo me dedico solo a subrayar, hacer alguna anotación mnemotécnica de algún dato puro importante, pero sobre todo a memorizar, nunca hago ni esquemitas, ni resúmenes, ni mapas mentales y menos todavía lectura rápida inicial del tema, si acaso solo ver nombre de apartados del tema y número de páginas. Pero el problema es que memorizar es muy lento, una hora por página de media y después vienen los repasos que fácil son entre 10 y 30 min la página, si no pasó mucho tiempo. Esto de la opo lo veo como un agujero negro del universo que se traga todo el tiempo que está a su alrededor, pero si no actúas así dejando que se convierta en un agujero negro que absorba casi todo el tiempo de tu vida de opositor, otro lo hará y te quitará la plaza, eso no quiere decir que si necesitas un descanso por bloqueo mental no lo puedas tomar, pero descansar por descansar si ves que vas bien y no estás cansado lo veo una tontería, lo más importante es dormir tus 8 horas o las que necesites.

jaisandmuma
Автор

Yo siempre he usado la misma técnica que sirve para lo mencionado en el video:

Coger medio folio y desplazarlo por tu temario tapándolo de arriba hacia abajo para ver si comsigues ir recordando el contenido.

tiempodehacer
Автор

Acá estamos, fiel a escucharte David y tus buenos tips 💪

soymferreira
Автор

Estoy opositando para bombero, y actualmente voy haciendo resumen a la vez q leo el temario y luego me repaso el resumen del cuaderno. Queria saber que nivel es necesario para poder sscar la plaza en el sentido de si tienes que saber te literalmente casi todo de memoria o un poco que es necesario, un saludo.

carakiko