Orejas de carnaval

preview_player
Показать описание
Receta de OREJAS DE CARNAVAL:
Ingredientes:
500 g de harina de trigo (4 tazas)
100 g de azúcar (1/3 de taza y dos cucharadas)
1 cs. Levadura química o polvos de hornear
1 pizca de Sal
2 Huevos L
100 ml de agua (1/3 de taza y dos cucharadas)
50 ml de anís dulce
50 g de mantequilla
Ralladura de 1 naranja y 1 limón
Harina para la mesa
Aceite para freír
Azúcar para espolvorear
ELABORACIÓN:
1.- En un bol grande pon la harina, azúcar, levadura y sal y mezcla. Haz un hueco en el centro con forma del volcán y añade en el interior el resto de ingredientes. Amasa hasta que se mezclen todos los ingredientes y pon en la mesa con un poco de harina para seguir amasando hasta que quede una masa lisa y con todos los ingredientes bien integrados.
2.- Corta en porciones y forma bolitas del mismo tamaño. Estira con el rodillo lo más fino posible y corta en trozos irregulares.
3.- Pon abundante aceite en una sartén y cuando esté caliente fríe poco a poco los trozos de masa, tienen que salir burbujas y ten cuidado con la potencia de fuego ya que hay que darle vueltas rápidamente para que las orejas no cojan demasiado color, baja y sube el fuego si es necesario.
4.- Coloca en un plato con bandeja e inmediatamente después de sacarlas espolvorea con azúcar para que se pegue.
#orejasdecarnaval #annarecetasfaciles
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola en México se llamam bañemos, se preparan para navidad en algunos estados, gracias por la receta, muy buenas

patriciacancino
Автор

Como las de mi abuela 👏👏👏👏qué lindos recuerdos 🌼¡¡qué ricas!!! 💛🙏

imcs
Автор

Hola Anna. Buenas noches. Que recetaza tradicional. Tienen un aspecto estupendo y seguro que están riquísimas. Saludos desde A Coruña para tí y tu familia ❤❤❤❤

maikadeoisherbon
Автор

Mmmm gracias Anna probaré prepararlas. Se ve sencillo y piconas gracias por compartir 👍😋❤🎉❤🎉🎉❤🎉

rosamariacordero
Автор

En Peru podria decirse q se parecen a las Cachangas pero sin mucho azucar y no usamos ninguna ralladura. Estan buenísimas

gloriazavala
Автор

Mi abuela las hacía siempre, ahora las hace mi madre. Se llaman orejuelas. La masa no lleva ni azúcar ni levadura ni mantequilla. Se rebozan en azúcar cuando las sacamos de la sartén. La receta de mi abuela tiene más de 100 años

Vida
Автор

Que ricas deben quedar voy a hacerlas, gracias por la receta. 🎉❤

alinapc
Автор

Usted lo hace muy fácil yo lo intentaré ❤gracias

JosefaPlacerBlanco
Автор

Exquisitas!!
En mi país le decimos "Torrejas"

domingoulloa
Автор

Son riquísimas pero yo siempre vi hacerlas sin polvos de hornear y sin azúcar en la masa. Tampoco le ponían ralladura de naranja. La masa es mejor estirarla sin harina en la mesa, porque el aceite se estropea antes. Es una masa que se estira con facilidad y no se pega a la mesa aunque siempre se podría untar ligeramente con manteca o aceite.

pilarmella
Автор

En costa rica le decimos prestiños y se comen bañadas con mil

Cecilia-cn
Автор

Ana donde comprasteis el rallador ese alargado y me podrías decir donde puedo comprar esos rodillos que parecen de acero.un saludo guapa

carmenlizanaarenas
Автор

Hola Anna, qué pinta tienen wapa, me las haré gràcias a tu video!❤🥰❤️😋❤️🍀

eloisazamora
Автор

Aca en Estados Unidos les llamamos sopapillas, y en lugar de azucar glass o ustedes la conoscan, les rociamos miel de colmena. Muy poquita.

UPDT
Автор

Yo le llamo arepuelas❤ y las bolitas las hacemos enteras después cojo con un tenedor y le habro huequitos

donceilacamargo
Автор

La masa se debe dejar reposar tapada con un trapo durante una hora mínimo para que crezca la masa y listas para freír y consejo azúcar glas y están buenísimas.

VanessaRodriguezSanJose
Автор

Eso son sopaipillas de toda la vida no?

pilarbalmont
Автор

En República Dominicana 🇩🇴 les decimos yaniqueique y avenís un disco redondo y grande

SolamniLisveMartinez
Автор

Mi madre era hija de polacos y las hacía, pero con un corte en el centro y les hacia un nudo, quedaba como un moño. Las llamaba kruschiki.

rikygraff
Автор

Eso es igual que lis oestiños andaluces no?

esperanzaportillanavarro