¿De dónde viene el EUSKERA?

preview_player
Показать описание
¿Y si viene del MAYA?

(Si te registras con este link ayudas a este canal 😘)
Código LINGU para 5 € de descuento en tu primera clase de mínimo 10 €

👇👇Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO

📚Bibliografía:
Luis Núñez Astrain "El euskera Arcaico. Expansión y parentescos" Beca Koldo Mitxelena, 2002

🦖¿Quieres recibir contenido extra gratuito de cada vídeo? Suscríbete aquí:

📱Mi canal de Telegram con noticias lingüísticas:

🔴LINGUCOMUNIDAD:

🎁WEB:

INSTAGRAM:

FACEBOOK:

Los Señores de la RAE (Patreon):
kevinh
Maria Celeste Agrimi
EDGAR J
Glondier
guillermo gracia gázquez
Annerys G. Rodríguez
Jose Hernandez
Juan José Barrero
Dave Brauer
Lindsay Ferguson
Terry Rogers
Pablo Dupont
Franz Pereira
Jose Hernandez
Ela Valentina
Jonathan Miljus
Victor Sanchez
Edgar
Oded Lahat Bursztyn
Sam
Capatapa
José Horacio Cabrera
Portuguese With Leo
Gianluca Repossi
Jorge Egoavil
sergio valdez
David B
Davide Gemello
DonL
Bo Hemphill
Monika B
EK Powell
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

No he puesto Álava porque su número de hablantes nativos es bajito, pero por suerte el bilingüismo está creciendo a buen ritmo:

Según la VI Encuesta Sociolingüística, el 3, 8 % de la población de 16 o más años de Álava ha recibido únicamente el euskera en el hogar y el 3, 2 % euskera y castellano. El 93 % de la población ha recibido otra única lengua, distinta del euskera"

(Si te registras con este link ayudas a este canal 😘)
Código LINGU para 5 € de descuento en tu primera clase de mínimo 10 €

Linguriosa
Автор

Hola! soy mexicana, vivo en donosti y tuve un hijo con un vasco, mi hijo se llama Uitzi, le pusimos ese nombre porque ibamos mucho a Nafarroa y en el camino antes de llegar a Lekunberri, hay un pueblo que se llama asi en Euskera Uitzi, en el idioma mas hablado en México que es el nahuatl, Huitzi es colibri, aunque hay diferencia con la H, fonéticamente es exactamente igual

aguilasolar
Автор

Soy Bogotano, de Bogotá (De dónde más podría ser ¿No?) siempre he tenido fascinación por las lenguas y entre ellas el Euskera y su historia sociocultural. Hace unos años conocí a unos chicos vascos que vinieron a Bogotá de intercambio, escucharles hablar en su idioma era magnífico y aprendí un montón de su cultura. Mucho amor para aquellos que se dedican a preservar todo su patrimonio cultural a través de esta hermosa lengua. Y a Lingu por ser tan genial y acercarnos más a través de la palabra ❤.

naitsabeszelev
Автор

Excellent videos for advanced students of Spanish. The delivery is very clear and correct. Anyone trying to learn Spanish seriously will also find these topics fascinating.

mishalevits
Автор

Ergativo:

Decir "Amaiak Ane jo du" (Amaia ha pegado a Ane) no es lo mismo que "Amaia Anek jo du" (Ane ha pegado a Amaia) quien tenga la marca del ergativo es quien realiza la acción. Así que si te olvidas el ergativo no sabremos quien ha pegado a quien.

El orden de las frases es bastante dinámico en euskera precisamente porque el ergativo marca quien realiza la acción y por eso a veces los vascoparlantes no siguen el orden Sujeto-Verbo-Objeto al hablar español.

Hay un trabalenguas en euskera donde se ve muy bien:

Adarrak okerrak ditu akerrak (Los cuernos torcidos tiene el macho cabrío)
Adarrak akerrak ditu okerrak (Los cuernos el macho cabrío tiene torcidos)
Adarrak ditu okerrak akerrak (Los cuernos tiene torcidos el macho cabrío)
Adarrak ditu akerrak okerrak (Los cuernos tiene el macho cabrío torcidos)
Akerrak ditu adarrak okerrak (El macho cabrío tiene los cuernos torcidos)
Akerrak okerrak ditu adarrak (El macho cabrío torcidos tiene los cuernos)
Akerrak adarrak ditu okerrak (El macho cabrío los cuernos tiene torcidos)
Akerrak ditu okerrak adarrak (El macho cabrío tiene torcidos los cuernos)
Okerrak ditu adarrak akerrak (Torcidos tiene los cuernos el macho cabrío)
Okerrak adarrak ditu akerrak (Torcidos los cuernos tiene el macho cabrío)
Okerrak akerrak ditu adarrak (Torcidos el macho cabrío tiene los cuernos)

(Y ya no sé si me dejo alguna forma más)
Okerrak = torcidos/as
Akerrak = macho cabrío (Aker) + el artículo (a) y la marca del ergativo (k) (La R se dobla al unirla con el artículo porque Aker termina en R)
Adarrak = los cuernos
Ditu = tiene

Según que elemento de la frase se quiera enfatizar se sigue un orden u otro. Lo más común sería Sujeto-Objeto-Verbo.


PD: En Álava también se habla euskera por ejemplo en Aramaio más quien lo haya aprendido y lo use y quienes hayan ido a vivir de zonas vascoparlantes.

raul
Автор

Un amigo Catalan me dijo "Todas las teorías sobre el origen del Vasco son de igual validez, incluyendo la que dice que es extraterrestre."

rahmiilkilic
Автор

Soy de Ecuador y me parece una lengua preciosa nosotros también tenemos muchas lenguas originarias me encanta que la conserven. Los vascos me caen bien Aupa Euskadi!

kamizvlog
Автор

Yo aún tengo pesadillas con el nor-nori-nork xD

PeroesoesotraHistoria
Автор

Mi primer encuentro con el euskera es por parte de una banda de ska vasca llamada “Skalariak” hace como 20 años. Me aprendí las letras de sus canciones en vasco, aun recuerdo partes después de todo este tiempo. El euskera es un idioma increíble, gracias por el video. Saludos desde México.

Reibaku
Автор

"El verdadero misterio sobre el euskara no es su origen, sino su supervivencia". Koldo Mitxelena.

amonamantangorri
Автор

Soy vascoparlante (antes) nativo y estoy muy orgulloso y agradecido por tu vídeo. ¡Has hecho un muy buen trabajo describiendo este hermoso idioma! _Eskerrik asko, adiskide!_

martinjaureguic
Автор

Vivo en el estado de Durango, México. Único estado fundado por vascos del país.
Se lleva con orgullo el nombre vasco, incluyéndome, siendo que tengo ascendencia de aquellos vascos de Burgos

carlossandoval
Автор

La verdad es que es todo un misterio de dónde viene el euskera. Como vasca que soy, todavía alucino con el misterio del origen del euskera, y cada vez me siento más orgullosa de poder hablarlo😂😂

Además de tener la fama de ser una lengua “dificil” sobre todo por la gramática y los casos de los verbos, el euskera es diferente en cada territorio de Euskal Herria. Es decir, que a pesar de ya de por sí hablarse en una zona bastante pequeña, hay casos en los que CADA PUEBLO tiene su manera única de hablarlo, y creeme que cambia mucho. Quizá una persona que no hable euskera no lo note demasiado, pero hay una diferencia brutal del euskera de Lekeitio, Hernani, Leitza, Aramaixo, … y ya ni hablar de iparralde (la zona que se encuentra en francia). A estas diferentes maneras de hablar se les llama EUSKALKIAK, y aunque genetalmente se distribuyen en euskera de bizkaia, de navarra, … en verdad hay veces que depende del pueblo.

Por eso se creó un euskera que “uniera” a todos los hablantes del euskera (y el que usarían para documentar las normas del idioma): el EUSKERA BATUA, que digamos que es el euskera estandar.

Muy buen video, gracias por dedicarle un video a uno de los idiomas más curiosos que hay🥰

maddilizarralde
Автор

Lingu, sos increíble, y me encanta tu ambición por el conocimiento, quisiera saber si algún día podrías hacer un video sobre el Guaraní, de seguro y ya has escuchado hablar sobre esa lengua, es fascinante, y sería un honor que hicieras un video sobre ese idioma. Un abrazo.

gabriellopez
Автор

Hablo alemán y polaco, o sea que de casos sé! Pero que se le aplique el caso al sujeto y no al objeto, me ha explotado la cabeza! Me fascina pensar en qué habrá llevado a los hablantes primigéneos de cada lengua a construir la estructura gramatical de su lengua.

alexnohandle
Автор

Ets una persona molt sàvia i una gran divulgadora...moltes gràcies!

XavierdeBlas
Автор

En Álava también se habla euskera, de hecho desde pequeña recuerdo haber ido al festival de Araba Euskaraz

SarayPerri
Автор

Yo comencé a amar al euskera desde hace tantos años, siendo mexicano, y terminé de amarlo cuando conocí a Ken Zazpi y luego a Mikel Laboa.

yuramejimenez
Автор

Creo que es la primera vez de los años que tengo biendo tus videos, que tendré que estudiar lo que dices @Linguriosa , pues no entendí mucho de la Euskera y sus casos . 😂😂

MadysonElrik
Автор

En el libro de Gregorio Balparda: "Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros", se puede leer en el tomo I la crónica que el Obispo Sebastián escribió para Alfonso III de Asturias, Madrid, 1924, páginas 167-170: En aquellos días (año setecientos y pico, tiempos de Alfonso I de Asturias, sucesor de Don Pelayo) se repoblaron amplias zonas del norte de la península. Se repobló la zona costera de Galicia, el sureste de Asturias, lo que hoy llaman Castilla y que antes se llamaba Bardulia...
Empero se halló que los territorios de Vizcaya, Guipuzcoa, Alava y Pamplona habían sido poseídas siempre por sus habitantes. También están ahí las transcripciones latinas.

Artxoazuria