El nuevo origen del Choclo (Maíz), explicado, cronología de los estudios científicos

preview_player
Показать описание
Debido a la cantidad de personas que han malinterpretado una serie de investigaciones científicas en los últimos años, realicé una cronología con dichas investigaciones, explicando el nuevo origen del choclo o maíz.

♦Fuentes:

Estudio de 2001:

Estudio de 2009:

¿Qué son los Fitolitos?

Estudio de 2012:

Entrevista a Alexander Grobman en TV:

Declaraciones sobre el PopCorn peruano:

Estudio - Valle de Tehuacán 2016:

Estudio – Amazonia boliviana 2016:

Estudio - Amazonía peruana 2016:

Estudio de 2018:

¿Qué es un Alelo?

Documental sobre la planta silvestre del maíz:

Artículo sobre el “origen Andino descartado”:

Libro: “El Maíz en lo trópicos…”

Explicación del estudio de 2018:

Perfiles:

Datación por Radiocarbono:

♦Material extra:

Calibración Antes del presente:

Maíz morado:

♦Créditos por los vídeos:

PopCorn:

Maíz peruano:

Cosechas de Maíz:

Plantas de Maíz:

♦Créditos por la música:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Si les gustó el vídeo no olviden suscribirse, dejar un like y compartirlo para difundir esta información. ¿que opinan del *origen amazónico* de la mazorca de maíz?

LegadoCulturalPeru
Автор

Surgio del teozinte en México de la domesticacion y mutaciones de la planta

enriquecaldera
Автор

Lo que nos queda claro es que en tiempos remotos lo que ahora es Perú, Los antiguos Peruanos por llamarlo así, fue una sociedad altamente científica que se permitió el domesticación y mejoramiento de plantas comestibles, fue un gran LABORATORIO evolutivo.
Orgulloso de pertenecer a esta tierra bendita. 🇵🇪

SuperPiscoPeruano
Автор

Osea en agricultura, lo importante no es de donde es el origen de la planta silvestre sino dónde se domesticó, es decir dónde se desarrolló y dónde se domesticó es donde se le debe dar el origen ?

nico-nico
Автор

El punto fuerte de este informe radica principalmente en el ordenamiento de la secuencia de la información respecto los estudios que sobre el maíz se han hecho en el mundo; aparte se aclaran aspectos respecto a los fechados referente a la antigüedad de los hallazgos fósiles; pero me decepciona el hecho que se haya tomado como una verdad que todos los maíces procedan de un solo ancestro, el teocinte, cuando Grobman mostró a la comunidad científica que los maíces peruanos hallados tanto en huaca prieta como en Paredones y que a la luz son los mas antiguos del mundo, aun mas que los mexicanos; no tengan rastro alguno de introgresión de teocinte; tampoco se abordó el hecho que si aun tomando como cierta la posición de origen y dispersión a partir de teocinte, pregunto; como pudo llegar hacia el Perú? si los mismos mexicanos han mostrado que es imposible que haya sido por tierra, debido ala presencia de cordillera de los andes; ellos asumieron que grupos humanos lo habrían llevado en balsas por el océano pacifico; y me pregunto, había tecnología en tiempos de teocinte para hacer viajes marítimos intercontinentales?, por ultimo, y las investigaciones de Alexander Grobman? que por derecho es la máxima autoridad respecto a las investigaciones sobre el maíz peruano?; porque no se menciona la importancia del complejo cromosómico sudamericano, llamado el complejo andino y que marca la diferencia fundamental entre los maíces peruanos y mesoamericanos?; donde esta todo eso?; bueno, el día que dejemos el complejo de creerle solamente a los investigadores foráneos, sera el día en que comencemos a posicionar nuestros legados ya sean culturales o naturales; y para finalizar tomo un comentario de Grobman, que resume de modo mas correcto lo que en realidad la última reunión de REDBIO realizada en Lima en la que participé como panelista en septiembre del 2016 en la sección de Evolución de Especies Vegetales, tuve ocasión de debatir con el Dr. John Doebley de la Universidad de Wisconsin, principal proponente actual del origen del maíz a partir de teosinte, planteando que con sus mismos datos biomoleculares se puede demostrar completamente lo contrario a lo que han planteado en la hipótesis "maíz derivado de teosinte"(que es la que está más en boga), es decir, que existió una planta que tenía caracteres dominantes diferentes a los de teosinte y similares en su estructura genética al maíz, anterior a 20, 000 años"; la misma posición que tengo yo, es decir, el maíz en su origen no procede de teocinte; sucede si, que existió un maíz salvaje, entre los 10000 y 2000 años atrás diseminado en América; por alguna razón este se extinguió en América; este maíz ancestral en mesoamerica tuvo cruzamiento con teocinte y eso se demuestra aun mas con los hallazgos de maíz ancestral en México que tampoco tenia introgresión de teocinte; y como pudo ocurrir ello?; por lo tanto postulo que el maíz peruano, desciende directamente de ese maíz salvaje y ancestral, del tronco mas grueso; por lo tanto es mas puro, y libre de cruzamiento; y no procede del maíz cruzado de mesoamerica; saludos

JesusPeruperu
Автор

Genial explicación y buen video informativo, es el primer video que veo pero ya comencé a seguirte 👍🇵🇪

percyalexanderpachecoclaud
Автор

Te felicito es un gran video, callas a muchos con este video.

comentariocertero
Автор

Muy buena y determinante Investigación Científica. En el Perú los INCAS no solamente eran extraordinarios ingenieros y arquitectos constructores, por las diversas construcciones que ya sabemos y hemos visto, sino que también eran exelentes artesanos en cerámica y orfebrerías (Principalmente en Oro, plata y bronce), pero asimismo eran genios en la agricultura, toda vez que nos llegaron hasta la actualidad muchas variedades de alimentos que fueron domesticados, perfeccionados y consumidos actualmente. Ejemplos hay muchos : El choclo (Maiz) y sus diversas variedades, el maní, la papa, el tomate, los frejoles, la lúcuma, la chirimoya, la palta, etc., etc., etc. Todos como tambien el CHOCLO (Maiz) perfeccionado con muchas variedades, para la preparación de diversos tipos de potajes. Si algunas personas de otros países acepten ésta verdadera realidad y busquen qué legados heredaron de sus antepasados y se queden conformes. Por ejemplo en México el Tequila es indiscutiblemente mejicano y nadie duda de su origen. Saludos afectuosos.

miguelruizmeza
Автор

Pero cual es el problema??

Los mesoamericanos comenzaron el proceso y junto a los andinos terminaron de forma independiente lograr su domesticación completa.

c.s.e.
Автор

Bueno, mi papá tampoco sabía que Caral era la ciudad más antigua de América, cada año sale más info oara actualizarse

elmarcelo
Автор

Es importante el trabajo realizado por este equipo investigador en ese afán de esclarecer el origen del maíz choclo, concluye que el lugar de origen del maíz es la región amazónica sur de Perú y norte de Bolivia, hacia dende llegaron como proto maíz y luego completaron su formación y bajaron hacia la sierra y valles de la costa peruana ya como choclo domesticado, de ahí con el respeto que se merecen los hermanos mexicanos y centroamericanos que nunca han reconocido como centro de origen del maíz a sudamérica- Perú y Bolivia- tomen las cosas calmadamente y reconozcan su error. Si es así, será muy ventajoso descubrir nuevas variedades hibridas fuertes y capaces de enfrentar el cambio climático. Felicitaciones a este trabajo, ojalá tengan una publicación para adquirirla y saber donde adquirirla.

cesararmandoromero
Автор

Kawsanchu Perú llaqta, el maiz es Tawantinsuyano

yawarukumarinaylanpmayu
Автор

Lo compartiré Así apoyamos la verdad Y q mal de nuestros Políticos q no se interesaron en nada de esto

luzmarinabonarvelezmoro
Автор

Hoy en día no se sabe de donde es el maíz, por eso es que así a algunos le moleste a perú y mexico se le conoce como cunas del maíz, puesto que México 🇲🇽 tiene el que se dice ser ancestro del maíz, el teocintle y Perú 🇵🇪 tiene el más antiguo 12000 a.c.

enriquepaladines
Автор

La planta silvestre llego de mexico al amazonas, y se dice que peru se domestico primero pienso que la planta del amazonas fue llevada a mexico , porque si la planta fuera de mexico se vere domesticado primero aya .

edgardenilsonalejandriaurb
Автор

Yo llorando porque México no es la cuna del maíz domesticado...

juanky
Автор

Mmm entonces se desarrollo en mexico y fue llevado hacia el sur pero aqui en mexico se detubo la evolucion del maiz. Eso quieren decir. Mmmm y eso del la cueva de tehuacan o lo de oaxaca son datos viejos lo que omitiste es los datos de la cueva de xihuatotla que es mucho mas antiguo que lo aqui explicado. Bueno lo unico que esta bien claro e inegable es que el teozintle es originario del norte de centro america mexico y sur de estados unidos

salvador
Автор

EL MAÍZ PERÚANO, ES DE GRANOS MAS GRANDES.

mikelgames.m
Автор

Un video 10/10 felicitaciones amigo, no hagas caso a los malos comentarios. 😎🤙

nicolaslabarrera
Автор

Mexicanos y Peruanos como se van a pelear por un choclo.

elcascote