Los viernes de la evolución: El origen del maíz.

preview_player
Показать описание
Viernes 12 / 18 h

Ciclo de conferencias

Los viernes de la evolución

Coordinan: Antonio Lazcano Araujo (ECN) y José Sarukhán (ECN)

Imparte: Jean Philippe Vielle (LANGEBIO-Irapuato)

Tema: El origen del maíz

Sesiones para ponderar la esencia y el origen de la vida, desde la mirada de la biología evolutiva.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Los Mexicanos somos los hijos de Maíz a pesar del tiempo nuestra cultura y cocina han seguido intactos y en esencia no han cambiado la cultura Mexicana es muy fuerte que el tiempo ni invasiones han podido borrarla, así hemos sido ejemplo para el Mundo, nuestra cocina es conocida en todo el Mundo al igual que nuestra cultura somos patrimonio intangible de la humanidad y eso es ya decir demasiado!Así que esas personas que dicen que el origen de Maíz no es de México eso ya es irrelevante sigan trabajando en mostrar al mundo sus logros y no colgarse de los logros de otros! Somos únicos y originales, Viva México!saludos!

agustinamendez
Автор

Que orgullo para México, centro de origen del maíz!!!

franciscojavierramirezaren
Автор

Tengo una duda: los estudios de Kent V. Flanery en la década de los 70, en la cueva de "Guilá Naquitz" (Piedra Blanca en Zapoteco) en la zona de los Valles Centrales de Oaxaca, al norte de Mitla y Yagul, mencionan que se tienen indicios de actividad agricola experimental con calabaza y maíz con antigüedad de 10 mil años, y existen evidencias de maíz ya cultivado de 6, 250 años, mencionando que son los indicios más antiguos de la domesticación del maíz en el Continente Americano y que después se dispersó hacia los valles de Tehuacán. Alguien sabe si estos estudios son aceptados? Saludos.

gogolex
Автор

😃😃😃El año pasado (2023) salió un estudio llamado "Two teocintes made modern maice", describe un segundo maíz domesticado en México, el cual se combino con otro teocintle, dando lugar a todo el maíz del mundo (literal), el maíz "domesticado" del Perú se empezó a sustituir y se empezaron a combinar las variedades tanto en Centro, Sudamérica, China y el mundo con este segundo maíz, ya que era muy adaptable y productivo por lo que pudo reforzar las variedades que habían creado en la primer ida de nuestro maíz, es muy interesante, búsquenlo 😃😃😃

jacobguijosa
Автор

Me siento muy ligada a los volcanes y es sorprendente para mi, la teoría que talvez ellos tienen que ver con la evolución del teozintle . 🗻🌽
Agradezco el poder aprender atravez de este medio de difusión.

marypassmatinez.
Автор

Muchas gracias, una conferencia muy interesante y muy brillante.

jorgevarela
Автор

Suelos, volcánicos fértiles como los hay en Michoacán.

osvaldogonzalez
Автор

Entonces hay quien cuida las razas de maíz en mexico?🧐

felixvilla
Автор

Me llama la atención el acalorado debate entre México y Perú sobre el origen del maíz, Yo como mexicano de nacimiento pudiera agregar que si de consumo per cápita se trata, el mexicano se lleva de calle a los hermanos peruanos; me encantaría que conocieran la gran diversidad no solo de variedades de maíz sino de platillos con maíz, tan solo por citar a los tamales, en cada región hay una variante, por se mexicano llevamos el maíz en la sangre, sea o no de éste país nosotros somos su pueblo.

ramirochristianrayasanchez
Автор

Muy bonito este informe
México bonito ♥️

felixvilla
Автор

El maíz fue modificado y mejorado genéticamente en los Andes y amazonía peruanos.

atrejutipokmop
Автор

Tengo una conversación vía email del Doctor Logan Kistler dónde comenta que el maiz tiene su origen y punto de domesticación en México. Hay un canal peruano que mal interpreta este estudio científico, "según esta investigación por Logan Kistler, el origen del maiz es Perú porque se terminó de domesticar allí y no importa su origen del teosinte, el crédito de origen es dónde se doméstico." Por más que ya se le explico al dueño del canal sigue con esa postura y sus subcritores peruanos lo han divulgando como verdad absoluta.

azarethyamilkoh
Автор

MAISTATU es quien trajo el Maiz y lo hizo en su llegada a México...ese es su mayor legado.

HectorAlfredoHeyboer-oqnc
Автор

Hace 2 años se realizó este tema de suma importancia. Me parece muy poco las personas interesadas en esta charla, que para mi punto de vista, se enfoca en Cultura, Gastronomía y Domesticación de un producto alimenticio de Pueblos Prehispsnicos de América con 9 milenios de continúo uso hasta la fecha. Con el maíz como base de proteínas nuestros ancestros lograron, sin la rueda;sin bestias de carga, edificar colosales monumentos y ciudades. Y los Conquistadores decían que que los conquistados en América no estaban civilizados. iVaya Puta Mentira!

marcelo
Автор

El maíz es originario de Perú 🇵🇪 y eso todo el mundo ya lo sabe por algo tuvimos la primera civilización de América y una de las tres más antiguas del mundo Caral y tuvimos las civilización más avanzadas, poderosas, desarrolladas y expansionistas del continente en cambio en centro américa solo habían tribus atrasadas y caníbales y nunca se expandieron siempre vivieron en un pequeño territorio.

FreeWorld
Автор

Interesante, según entendí:
- El neosinte fue llevado a américa del sur y en la amazonía sur del territorio peruano se encontró (hasta ahora) el primer maíz domesticado 500 años antes que en territorio boliviano, incluso antes que en territorio mexicano.
- Interesante saber que el maíz morado sólo se vio en ciertos suelos y alturas sobre el nivel del mar, color que se pierde en otras regiones.
- Existen vagos estudios que quieren demostrar que el maíz andino podría tener otro ancestro, todavía no encontrado.
- Se entiende que nada es concluyente, como vemos, las evidencias aparecen según van descubriéndose.
- Lo que sí está claro, es que el maíz inequivocamente se domesticó en diferentes lugares, a partir de proto-maices.
En lo personal, me parece ridículo que se crean dueños exclusivos de algo que no lo hicieron ustedes, como decir, lleva la materia prima a china, y porque vino de mi país, al regresar en forma de smartphones, me crea el inventor único e indiscutible.

vhanla
Автор

Dirán Misa los peruanos y sudamericanos, pero no se ha encontrado ningún estudio aceptado que indique que el maíz se cultivó allá antes que en México. Quieran o no México es la cuna de la civilización mesoamericana y es la tierra prometida porque es de donde emanaron los alimentos que más se consumen en el mundo. Maíz, calabaza, frijol, chile, aguacate, amaranto etc. ¿Que sería de la comida italiana sin Nuestros jitomates? ¿O del chocolate suizo sin el cacao mexicano? ¿Que sería del Guacamole le que hoy se consume en todo el mundo sin nuestros aguacates?

raulbravo
Автор

Los peruanos dicen que el maíz es de ellos, pero en el mundo se llama maíz y no chonclo, dicen haberlo domesticado, pero son pocas, en comparación con México, las formas en que lo consumen, el proceso de nixtamalización, no hay nada más que decir ese es mexiicano hasta los huesos, el tamal viene de la palabra nixtamal, por lo tanto estos tampoco son peruanos, dicen ser los dueños del maíz, pero ni sabían comer con tortillas. En México el maíz es parte de su identidad está en el popolvuh y tantas otras leyendas ancestrales de la creación de nuestra raza, así de antiguo e importante es para el mexicano, la civilización mesoamericana creció y se desarrolló gracias al maíz, principalmente, es identidad nuestra, no solo un producto más. Todos esos detractores, tendrían que conocer como México lleva el maíz en su sangre y probar la infinita forma en que se prepara y consume el maíz en México, de otra forma jamás lo entenderían.

elraider
Автор

centro de domesticación del maíz México y centro de origen del maíz la amazonia de Perú.

rudyvivancoolivera
Автор

El maíz se domesticó primero en Sudamérica.

juanzegarrarojas