¿CÓMO TRABAJAR LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN? de Jacques Delors - PILLARS OF EDUCATION Delors

preview_player
Показать описание
¡Descubre un mundo de aprendizaje en nuestro canal de YouTube: @aprendemosdetodo!

CLASES ONLINE - ASESORIA EDUCATIVA - PROYECTOS EDUCATIVOS

¡Únete a nuestra comunidad y accede a increíbles beneficios que transformarán tu forma de aprender!

No te pierdas nuestras actualizaciones y contenido exclusivo:
► Síguenos en Instagram: @aprendemosdetodo

¡Contáctanos!

¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros.

¡Conoce a nuestra asesora educativa!
Lic. Paola Albareti, profesora de nivel primaria, licenciada en educación, autodidacta e investigadora educativa.

¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!
► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)

¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites.

Resumen

APRENDER A CONOCER (APRENDER A APRENDER)
Este pilar trata de la comprensión del mundo que habitamos y de nosotros mismos, del objetivo de vivir dignamente, de la necesidad de desarrollar capacidades adecuadas a la realidad actual, centradas en el razonamiento lógico con autonomía.
El conocimiento evoluciona rápidamente y en varias direcciones, lo que hace que el conocimiento total sea casi imposible. Lo indicado por este pilar de aprender a saber es buscar la cultura general amplia y centrarse en ciertos temas de interés, profundizando los detalles para hacerlos grandes...
Aprender a aprender se compone de la necesaria totalidad del aprendizaje para saber y requiere la actualización constante en el ejercicio de la memoria y el pensamiento, además de prestar atención a las cosas y a las personas. La velocidad con la que se produce la info., debido a la rápida evolución de los medios tecnológicos, puede perjudicar el encuentro con los descubrimientos, ya que requieren más tiempo para alcanzar el conocimiento recibido.
Los expertos en cerebros dicen que los niños deben estar preparados desde el principio para ejercer los diversos tipos de memoria. El ejercicio de la memoria, donde se almacenan las ideas y las imágenes, debe conservarse. Esto no se aplica al ejercicio de la memoria asociativa, que es la capacidad del cerebro para recordar por asociación.
El pensamiento, una parte integral del aprendizaje para conocer, debe contemplar situaciones de concreto a abstracto, de método inductivo a deductivo. En el método inductivo, el pensamiento va de la inducción a la finalización. En el método deductivo, el pensamiento va del análisis general al análisis particular, a la finalización. En el ejercicio del pensamiento uno debe optar por el método, que mejor se adapte al caso. O usando ambos entrelazados.
APRENDER A HACER
La competencia personal hace que el conocimiento inteligente se ponga en práctica, lo cual se valora al hacerlo. No basta con hacer, es necesario ser creativo e innovador, hacer por su inteligencia estudiada y organizada con la que las máquinas se vuelven más inteligentes, facilitando el trabajo y ganando en producción.
Esto se traduce en requisitos educativos que van más allá del trabajo rutinario, para la formación técnica y profesional, la adaptación al trabajo en equipo colectivo, que ejercen la creatividad, la iniciativa y propensos a los desafíos...
APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS
Aprender a vivir juntos. Vivir y trabajar con los demás, presentar propuestas, participar en planes y proyectos, celebrar logros, en familia y en el trabajo, esta es la dirección del aprendizaje fundamental. Por lo tanto, es esencial aprender a vivir con los demás, con respecto a la dignidad, la diversidad, las habilidades de uno y el otro y excluir el “Bullying” de la vida social.
El descubrimiento del otro nos permite conocernos mejor, porque implica actuar en el campo de las actitudes y los valores. La empatía entra en este juego, conociendo uno es posible poner el lugar del otro y aprender que la convivencia pacífica puede ser el camino para lograr un futuro mejor. La profundización de la enseñanza de la diversidad religiosa, étnica y cultural puede ser fundamental para este aprendizaje, porque el conocimiento es un instrumento activo para cambiar los paradigmas conductuales.
Aprender a vivir juntos es el mecanismo de la educación para el desarrollo de las personas. Esta educación debe tender hacia objetivos comunes, atenuando las diferencias. Cuando se trabaja en la cooperación en actividades deportivas, actividades culturales, presentaciones de ferias del libro, profesiones, la tendencia es establecer una convivencia de ayuda, encadenamiento de ideas y alegría.
...
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

👍¿Te ha sido útil el contenido? ¡Únete a nuestra comunidad suscribiéndote al canal!


Tu colaboración nos ayuda a seguir creando contenido de calidad.

• Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)

También puedes seguirnos en:

¡Muchas gracias por tu apoyo!

aprendemosdetodo
Автор

Bello, hermoso video, re bien explicado. Gracias.

celestecoronel
Автор

Buenas noches. Saludos a mí me gusta ese vídeo qué está ahí y bendiciones 🙏🙏❤

cristinacabrera
Автор

Genial, es increíble que justo necesitaba una ilustración como esta hace 30 min. Muchas gracias.

Pacal
Автор

Hola, una consulta donde encontramos el resumen y la síntesis del tema por favor?

mariellaruizpaz
Автор

Y lo que se aplicaba en la educación tradicional? se aplicaba más el aprender a conocer más que el aprender a hacer.

adrianamargaritamontero