filmov
tv
✅ ¿Qué es la pérdida fiscal? ¿Por qué debo saber sobre ella?

Показать описание
¿Qué es la perdida fiscal?
La Ley de Impuesto Sobre la Renta define Pérdida Fiscal como:
"Artículo 57 – La pérdida fiscal se obtendrá de la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas por esta Ley, cuando el monto de estas últimas sea mayor que los ingresos. El resultado obtenido se incrementará, en su caso, con la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio en los términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
Es decir, para que se considere que existe una pérdida fiscal es importante que las deducciones sean mayores a los ingresos, ya que en caso contrario se estará hablando de una utilidad fiscal.
¿Cuál es el tratamiento de la pérdida fiscal?
Cuando se obtiene una pérdida fiscal, la autoridad da la posibilidad de disminuirla de la utilidad fiscal de los ejercicios siguientes hasta agotarla, pero hay una limitante, pues solo se podrá disminuir dentro de los 10 ejercicios siguientes contados a partir del ejercicio posterior aquel en el que se generó la pérdida fiscal.
Sin embargo, cuando en un ejercicio no se disminuya, pudiendo haberlo hecho, se perderá el derecho a realizarlo en los ejercicios posteriores y hasta por la cantidad en la que pudo haberlo efectuado.
Además, para la aplicación de las pérdidas, es necesario efectuar su actualización conforme a dos momentos:
- El monto de la perdida fiscal ocurrida en el ejercicio se actualizará multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el primer mes de la segunda mitad del ejercicio en el que ocurrió y hasta el último mes del mismo ejercicio.
- La parte de la pérdida fiscal de ejercicios anteriores ya actualizada pendiente de aplicar contra utilidades fiscales se actualizará multiplicándola por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en el que se actualizó por última vez y hasta el último mes de la primera mitad del ejercicio en el que se aplicará.
Un aspecto relevante que hay que considerar cuando la pérdida fiscal se genera por primera vez, son los meses del ejercicio en que ocurrió la pérdida, ya que, los periodos pueden ser regulares (periodo de meses pares) e irregulares (periodos de meses impares). Por lo tanto, para efectos de realizar la actualización de pérdidas fiscales, es necesario identificar si el número de meses del ejercicio en el que se generó la pérdida fiscal es par o impar.
Todo el tratamiento de las pérdidas fiscales explicado anteriormente se encuentra considerado en el Título II de las Personas Morales, sin embargo, no son exclusivas de estas, ya que también pueden ser aplicables a las personas físicas.
¿Cómo funcionan las pérdidas fiscales en las personas físicas?
Las personas físicas que realicen actividades empresariales y profesionales respecto al Capítulo II, Sección I de la LISR que sufran pérdidas fiscales, tienen derecho a disminuirlas con las utilidades fiscales generadas en los 10 ejercicios siguientes hasta agotarla.
No obstante, no sucede lo mismo con los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza, pues determinan el ISR considerando el total de los ingresos sin aplicar deducción alguna, lo cual imposibilita generar pérdidas fiscales durante el periodo de permanencia en el régimen.
No obstante, existen personas que migraron al RESCO, las cuales tenían pendientes pérdidas fiscales, por lo que en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2022, se definen las reglas para la aplicación de pérdidas pendientes de amortizar para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
Así que la Regla 3.13.22. de la RMF 2022 precisa que las personas físicas que a partir del 2022 opten por tributar en el RESICO y que tengan pérdidas fiscales pendientes, podrán aplicar sus pérdidas fiscales ya sea en la declaración anual del ejercicio 2022; o en el primer ejercicio que tributen en el RESICO.
-- Con gusto podemos ofrecerte alguno de nuestros servicios --
-- Información gratuita para que sigas capacitandote --
¿Tienes alguna duda de nuestros servicios?
Teléfono: 442 675 8634
La Ley de Impuesto Sobre la Renta define Pérdida Fiscal como:
"Artículo 57 – La pérdida fiscal se obtendrá de la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas por esta Ley, cuando el monto de estas últimas sea mayor que los ingresos. El resultado obtenido se incrementará, en su caso, con la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio en los términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
Es decir, para que se considere que existe una pérdida fiscal es importante que las deducciones sean mayores a los ingresos, ya que en caso contrario se estará hablando de una utilidad fiscal.
¿Cuál es el tratamiento de la pérdida fiscal?
Cuando se obtiene una pérdida fiscal, la autoridad da la posibilidad de disminuirla de la utilidad fiscal de los ejercicios siguientes hasta agotarla, pero hay una limitante, pues solo se podrá disminuir dentro de los 10 ejercicios siguientes contados a partir del ejercicio posterior aquel en el que se generó la pérdida fiscal.
Sin embargo, cuando en un ejercicio no se disminuya, pudiendo haberlo hecho, se perderá el derecho a realizarlo en los ejercicios posteriores y hasta por la cantidad en la que pudo haberlo efectuado.
Además, para la aplicación de las pérdidas, es necesario efectuar su actualización conforme a dos momentos:
- El monto de la perdida fiscal ocurrida en el ejercicio se actualizará multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el primer mes de la segunda mitad del ejercicio en el que ocurrió y hasta el último mes del mismo ejercicio.
- La parte de la pérdida fiscal de ejercicios anteriores ya actualizada pendiente de aplicar contra utilidades fiscales se actualizará multiplicándola por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en el que se actualizó por última vez y hasta el último mes de la primera mitad del ejercicio en el que se aplicará.
Un aspecto relevante que hay que considerar cuando la pérdida fiscal se genera por primera vez, son los meses del ejercicio en que ocurrió la pérdida, ya que, los periodos pueden ser regulares (periodo de meses pares) e irregulares (periodos de meses impares). Por lo tanto, para efectos de realizar la actualización de pérdidas fiscales, es necesario identificar si el número de meses del ejercicio en el que se generó la pérdida fiscal es par o impar.
Todo el tratamiento de las pérdidas fiscales explicado anteriormente se encuentra considerado en el Título II de las Personas Morales, sin embargo, no son exclusivas de estas, ya que también pueden ser aplicables a las personas físicas.
¿Cómo funcionan las pérdidas fiscales en las personas físicas?
Las personas físicas que realicen actividades empresariales y profesionales respecto al Capítulo II, Sección I de la LISR que sufran pérdidas fiscales, tienen derecho a disminuirlas con las utilidades fiscales generadas en los 10 ejercicios siguientes hasta agotarla.
No obstante, no sucede lo mismo con los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza, pues determinan el ISR considerando el total de los ingresos sin aplicar deducción alguna, lo cual imposibilita generar pérdidas fiscales durante el periodo de permanencia en el régimen.
No obstante, existen personas que migraron al RESCO, las cuales tenían pendientes pérdidas fiscales, por lo que en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2022, se definen las reglas para la aplicación de pérdidas pendientes de amortizar para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
Así que la Regla 3.13.22. de la RMF 2022 precisa que las personas físicas que a partir del 2022 opten por tributar en el RESICO y que tengan pérdidas fiscales pendientes, podrán aplicar sus pérdidas fiscales ya sea en la declaración anual del ejercicio 2022; o en el primer ejercicio que tributen en el RESICO.
-- Con gusto podemos ofrecerte alguno de nuestros servicios --
-- Información gratuita para que sigas capacitandote --
¿Tienes alguna duda de nuestros servicios?
Teléfono: 442 675 8634
Комментарии