Por qué América Latina trabaja tanto, pero produce poco

preview_player
Показать описание
América Latina se enfrenta a una paradoja: largas jornadas laborales pero baja productividad. 🛠️📉

En países como México, Colombia y Costa Rica, se trabaja más de 2,000 horas al año, pero los resultados económicos no se ven reflejados. En otros países como Perú, el 32 % de los trabajadores afirma que trabaja más de 49 horas a la semana, un número que excede el máximo recomendando por la Organización Internacional del Trabajo.

¿Cuáles son las causas y qué se está haciendo para cambiar esto? #DWComoTeAfecta

00:00 - 01:27 Intro
01:27 - 02:45 ¿Qué es la productividad?
08:15 - 11:09 Trabajo excesivo
11:15 - 17:42 - Razones de la improductividad
17:42 - 20:40 ¿Reformas laborales?
20:40 - 23:15 ¿Es viable una semana laboral de 4 días?
23:15 - 24:45 Más educación, más productividad
24:45 - 26:00 Menos es más
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En latinoamerica los políticos trabajan menos y ganan

wilberthantoniofloressolor
Автор

Yo he trabajado para Mexico y para USA. Y puedo decir que mientras en Mexico uno se queda despues de trabajo se ve como alguien "comprometido", en USA y Canada se ve como alguien que "no trabajo bien" y que por lo tanto se tiene que quedar. De ahi parte la cultura de trabajo

jorgebarbacarranza
Автор

¿No vamos a hablar de cómo el 1% se ha hecho cada vez más rico en las ultimas 5 décadas? No importa cuanto suba la productividad si todo excedente de beneficios son absorbidos como sifón desde arriba. No se engañen, la productividad si ha subido, lo que sucede es que ese incremento no se refleja en beneficios para el trabajador.

doingtime
Автор

Trabajé en un Banco. Sus procesos y procedimientos eran tan largos e ineficientes, que tiraban la productividad. Demasiada documentación, demasiadas aprobaciones, demasiadas reuniones, demasiadas planificaciones ... Para terminar en proyectos que llevaban más de un año en gestiones.

rociomagana
Автор

Yo por eso ya empecé mi negocio. Me cansé de trabajar para otros... Era muy desgastante porque el nivel de estréss era muy alto y mi salud se estaba mermando. Ahora con mi negocio estoy muchísimo más tranquila. Aún no logro ganar el sueldo que tenía en la empresa, pero es solo cuestión de tiempo

saraiarana
Автор

Porque la mayoría de los jefes tiene mente cerrada y cree que hay que vivir en una oficina para demostrar que uno es responsable, cuando la práctica demuestra que con trabajar 6 horas es más que suficiente para dar resultado

sawmaniac
Автор

Soy electricista colombiano ejerciendo en Alemania, bajo mi experiencia puedo decir que el exito de Alemania esta en la planificacion y la exelente gestion de recursos.

johansilva
Автор

Estoy completamente de acuerdo con el video. Desde que me mudé a un país del primer mundo y empecé a trabajar en una empresa local, he notado diferencias significativas en la cultura laboral. En mi lugar de trabajo actual, se enfatiza mucho en no trabajar horas extras sin previa solicitud. Si necesito trabajar más allá del horario regular, debo solicitarlo y, además de pagarme esas horas extra, la empresa me proporciona comida. Cuando he tenido problemas de productividad, mis supervisores han sido proactivos en guiarme y enseñarme, además de ofrecerme talleres de gestión del tiempo y otras capacitaciones que nos ayudan a ser más productivos.

Por otro lado, en mi país de América Latina, viví experiencias muy diferentes. En una ocasión, me hicieron quedarme a dormir en el trabajo para cumplir con un cliente, sin recibir pago por horas extra y solo con pan con mantequilla y jugo como compensación. En otro trabajo, tenía que trabajar 45 horas semanales, lo que incrementó significativamente mi nivel de estrés. Esto se agravaba aún más por la ineficiencia del tráfico, ya que me tomaba dos horas llegar a la oficina debido a que no podía permitirme alquilar un departamento más cerca del trabajo.

Estas experiencias resaltan cómo la falta de una cultura laboral enfocada en la eficiencia y el bienestar del trabajador puede llevar a una menor productividad, a pesar de largas jornadas de trabajo. En los países del primer mundo, hay un mayor enfoque en la capacitación, el manejo adecuado del tiempo y el respeto por el balance entre la vida laboral y personal, lo cual se traduce en una mayor productividad y mejor calidad de vida.

Yuptub
Автор

En república dominicana yo trabajaba en un banco, era jefe de caja y ganaba 100 dólares mensuales trabajando jornadas de 11 horas hasta que me harté!! Arranqué para Europa pase trabajo aquí 10 años pero la perseverancia dio sus frutos hoy me ganó mínimo 3, 500 netos hasta 6 mil netos al mes

argenyslinarespinales
Автор

Esto debería ser promocionado porque es la realidad en Latinoamérica. En Perú es terrible ya que en la privada trabajas 50 hrs y te pagan mínimo. Y lo peor es que hay personas que tienen miedo y trabajan 2 o mas hrs extras esperando a que el jefe les diga que ya culminó su jornada. Aquí gobierna la corrupción del Estado; explotación y la informalidad.

Clipsfeando
Автор

Me encantó cómo la reportera enseñó el caso, sus ejemplos, su forma de expresarse.

JhonElDeSistemas
Автор

Gracias a Dios me he autoempleado en la jardinería, y mi jornada laboral la hago de 30 horas a la semana ❤ la verdad es que me va mucho mejor económicamente y me siento más libre para hacer otras cosas que me satisfagan 😊

bosr
Автор

En Peru se trabaja demasiado, radique durante años en Chile al volver a mi pais me afecto tremendamente, lo peor de todo se acostumbraron al mal trato y no pagar, uno va ah trabajar a entregarlo todo, pero te hartan y finalmente te despiden sin pagar, lo hago mencion a mi en lo personal me sucedio tal situacion y mas de 1 vez. Pesimos jefes, mal trato, nada de lideres, nada amables, Solo se lucran a fuerza del resto.

pameladelgado
Автор

En Colombia está mal visto que salgas a la hora normal de salida, si te quedas así sea viendo videos, eres el mejor trabajador. La empresas te dicen “ ponerse la camiseta…”

jhonsebastiangalviz
Автор

En Chile la jornada laboral es de 45 horas y se está legislando para gradualmente reducirlo a 40 horas dentro de cinco años.

Drimiswinteri
Автор

Yo acabo de dejar un trabajo en el que me pagaban muy bien, pero trabajaba hasta los domingos. Decidí pedir que me liquidaran cuando tuve un ataque de pánico de la nada.
No vale pena 😢

EmiliaBressler
Автор

Yo antes trabajaba 12 horas diarias. Siendo informal.Ahora vendo por mercado libre y soy inversionista. Siempre traten de ahorrar lo mas que puedan. Y informense sobre educación financiera . Para que los años no pasen en valde. Y pierdan tiempo valioso.si se puede ahorrar, aunque sientan que su económia va muy justa. Y traten de emprender. O hacer crecer mas su negocio. Traten de informarse de las leyes fiscales. En toda ley hay derechos y obligaciones. No todo es pagar al fisco .

rambostallone
Автор

Soy estudiante de veterinaria en Colombia, y para pagar mis estudios hago turnos como aux en clínicas veterinarias de 12 a 14 horas diarias por 19 dolares, sin ningúna clase de contrato laboral si es bastante difícil salir adelante en Colombia sin un máximo de esfuerzo.❤

KristhianQuinonez
Автор

Lima Perú además sumar 4 horas diarias en trasporte. Me siento como el Wason viendo por la ventana del ómnibus. Quemado. Estoy leyendo algo de budismo para encontrar un soporte emocional.

julioserran
Автор

Trabajo en Davivienda Costa Rica. Trabajo unos 55 horas semanales, las horas extras son obligatorias, y es un dolor porque hasta pedir mis vacaciones es ignorado, tengo que rogar casi por mis derechos.

MelkinIbarra