DGPM 1060 - 1: El archivo sonoro

preview_player
Показать описание
Nuestro pasado se queda grabado en la piedra, en las imágenes, pero también en el sonido. Discursos, música, palabras pronunciadas que han supuesto un antes y un después para un pueblo. Hoy acudiremos a nuestro archivo sonoro, que conserva el Consello da Cultura Galega. Les sorprenderá lo que guarda. Quienes conservan como pocos nuestras antiguas partituras son dos jóvenes músicos con mucho talento. Intérpretes de guitarra y violín.

Al final del programa les descubriremos parte del archivo de dos fotógrafos poco reconocido pero trascendentales para memoria la memoria de la provincia de Ourense y la villa de Noia.
Hoy sabemos cómo hablaba Castelao gracias a esta grabación de 1941. Un documento sonoro que incluye esta curiosa fonopostal conservada por el Arquivo Sonoro de Galicia.

Es posiblemente la única muestra que se conserva del dibujante y escritor. Más de 6000 voces descansan en estas estanterías que acoge a Cidade da Cultura en el Monte Gaiás, en Santiago de Compostela. Material inédito y editado vinculado íntimamente a Galicia. Palabra y música.

Qué mejor manera de guardar nuestra cultura que interpretándola.

Hoy conoceremos a dos músicos, muy jóvenes que entre las cuerdas del violín y la guitarra preservan las partituras de nuestros maestros. Los últimos trabajos de Samuel Diz y Roberto Trillo son una rareza en su género, arduos procesos de investigación que llegan a nosotros como un homenaje a los clásicos.

Y si hablamos de clásicos, al menos de nuestro folclore, debemos acudir a la trayectoria de una de las primeras orquestas de folk de Europa. Les hablamos de Sondeseu. Hoy escucharemos su último proyecto, Danzas Blancas, con el que conmemoran su decimotercer aniversario.
Рекомендации по теме