DGPM 1060 - 11: De furanchos

preview_player
Показать описание
Existen varias rutas de furanchos, pero muchas veces no resulta fácil localizarlos porque no se anuncian con letreros. Para orientar a la gente, un grupo de furancheiros ha creado una página web y un buscador.

Esto no es un bar, aquí no hay cervezas, ni vermús, ni mojitos...

En un furancho se bebe vino de la casa, albariño o "tinto de barrantes", y si estás enfermo, agua.

Estamos en tierra de viñedos: Meaño, en el Salnés, es el concello de Galicia con más bodegas por kilómetro cuadrado.

Y las familias bodegueras desde siempre venden a granel el vino que no consumen. Así nacieron los "furanchos": Estas tabernas improvisadas y familiares funcionaron durante muchos años de forma casi clandestina. Ahora están autorizados y tienen licencia para abrir desde noviembre hasta junio.Venden vino sin etiquetar y sólo pueden servir seis tipos de tapas.

Antonio es propietario del furancho O Meniño y presidente de primera asociación de furanchos del Salnés. Incluso están federados. Y después de mucho insistir han logrado que se regule su actividad por decreto.

Los furanchos o loureiros llevan mucho tiempo funcionando en las aldeas y forma parte del paisaje de Meaño. Se hicieron famosos por el buen ambiente y la calidad artesana de los productos que ofrecen.

Los furanchos o loureiros han proliferado en los últimos años: Se calcula que en el sur de Pontevedra puede haber más de seiscientas tabernas de tapadillo.

La tradición proviene de la Edad Media, cuando las bodegas exhibían una rama de laurel en sus puertas para anunciar el vino nuevo.
Рекомендации по теме