¿La Generación Alfa es horrible por culpa de los MILLENNIALS?

preview_player
Показать описание

Ahora que a los millennials nos toca ser padres, no paran de llovernos las criticas. Que si somos demasiado permisivos, que si nuestros hijos son unos repelentes por nuestra culpa, que ni siquiera saben leer ni escribir... ¿De dónde viene toda esta histeria colectiva? Pero sobre todo, ¿tiene algún fundamento?

ARTÍCULO DE RAMÓN NOGUERAS SOBRE LOS APEGOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST LA CRUDA VERDAD

SÍGUENOS EN REDES
▸Facebook: 5preguntasincomodas
▸Instagram: @sabrina_tortora85

SUSCRÍBETE PARA VER MÁS VIDEOS

ÚNETE A MIEMBROS DEL CANAL
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Soy milenial, madre y maestra .. no puedo estar de acuerdo contigo esta vez. Los niños con mal desempeño en competencias básicas como lectura y escritura...lo que desencadena otras falencias en la educación tienen algo en común: la falta de acompañamiento de la familia en el proceso educativo, que no es solamente la desidia en la labor parental: es el resultado de la ausencia de los padres por qué los dos trabajan. En mi escuela hay niños que, como decimos en Colombia "se despachan solos", hasta con los cordones de los zapatos sueltos llegan, porque no tienen quien les ayude a amarrarselos, sus padres ya han salido a trabajar, nadie les acompaña en las tareas, ... Y mil cosas de ese estilo. Tenemos padres y madres que no tienen tiempo para las responsabilidades de padres. No somos maestros frustrados, somos maestros que buscamos que haya una verdadera corresponsabilidad, que es la base de la formación. Creo que estos maestros que utilizan las redes sociales, están tomando medidas desesperadas, porque al menos en mi contexto, a veces ni siquiera los padres/madres acuden a la escuela cuando se les cita, creo que estos maestros buscan "amplificar" el problema, porque muchos padres/madres milenials están más en las redes que conectando con Sus hijos.
Mi comentario, con respeto y admiración por el trabajo que hacen, pero desde mi perspectiva y contexto.
Un saludo.

dpquinaya
Автор

Estaba a punto de hacer algo productivo con mi vida. Pero Preguntas incomodas publicó video, a seguir procrastinando!! ❤

luiserices
Автор

Como profesora te puedo decir que más allá de la pandemia, el problema de que los estudiantes cada vez estén menos preparados es que precisamente la permisividad también ha impactado en las escuelas y en las políticas públicas. El docente no les puede llamar la atención casi por nada ni hablar fuerte porque se vienen a quejar. El gobierno también rebaja los contenidos y no permiten que se repruebe a los estudiantes. Los niños crecen aprendiendo que tienen derechos a pasar de año solo por existir, sin ninguna exigencia de nadie, ni padres ni maestros.

bombona
Автор

"a mi me criaron a punta de correazos chanclazos y mírenme! estoy bien!"
dijo el señor alcohólico con tres divorcios y dos denuncias de deuda alimenticia

arquicultor
Автор

Como psicóloga y madre de gemelos, he sido testigo de primera mano de la importancia de las diferencias individuales en el desarrollo. Esto no resta la influencia del ambiente y los métodos de crianza. Es importante identificar los métodos de acuerdo a la etapa del desarrollo, el temperamento y los recursos disponibles en el medio.

IrmaMorales
Автор

6:03 yo prefiero el modo del padre de Timmy Turner, "respeto tu autonomía explicándote porqué deberías hacer tal o cual, pero reafirmo mi autoridad obligandote así no estes de acuerdo"

surieldl
Автор

Si le preguntas a toda la comunidad de Educadores del planeta en lugar de citar Psicólogos de nombres exhuberantes sabrías que los Padres son el factor decisivo en la educación de los peques. Cuando hables de infancia investiga Pedagogos, especialistas y personas que trabajan con niños, lo demás es especulación y soberbia intelectual

jorgeandres
Автор

Sabrina, creo que hasta que no haya un fortalecimiento científico de la psicología latinoamericana, vamos a seguir usando resultados de investigaciones hechas en EEUU y Europa. Los contextos no son los mismos.

luissevilla
Автор

Mi mamá es millenial y es una excelente madre.

Fui producto de un embarazo adolescente, pero mis ambos padres (los dos millenials) han hecho excelentemente su trabajo en la crianza de mis hermanos y mia, actualmente tengo 16 años y no cambiaría nada de mi crianza.

Aylb_Proyect
Автор

Muchachos, durante el desarrollo del video me salió tres veces la propaganda de "la iglesia de los santos de los últimos días", así que casi me meto a mormona por culpa de ustedes.👹😈👺⚓☣️

JazminSambranoR
Автор

- "Los padres no somos tan importantes en el resultado de lo que serán nuestros hijos"

- Procede a hablar de genes...

nonamedyet
Автор

Hoy si me quedé en desacuerdo con la evidencia mostrada 😔, mi campo son las Neurociencias en la infancia y la evidencia del impacto de crianza y exposición digital sí es más significativo que los que refutan que no.

_r.o_
Автор

Pocas veces he estado en desacuerdo contigo pero yo creo que los papás si son factor vital

angelom
Автор

Me parece un poco absurdo decir que "la influencia de su entorno tiene más peso que la crianza" como si ambas cosas no estuvieran estrechamente relacionadas, sobre todo en la primera infancia. Entiendo por supuesto que se intenta apelar a la idea de la importancia que tienen el contexto y ambiente en el desarrollo humano, todo bien, estoy de acuerdo, pero yo siempre entendí que dentro de esos factores ambientales evidentemente se tiene en cuenta la relación con los padres y el estilo de crianza porque eso de por sí moldea el ambiente o contexto en la que el niño comienza a experimentar, se desarrolla y atraviesa distintos procesos de integración, pero acá presentan la crianza como un factor distinto del contexto/ ambiente. ¿Acaso no influye en el entorno de un niño tener padres violentos, emocionalmente no disponibles o negligentes? Creo que sí incluso si los niños son criados en circunstancias similares, como estructura de familia, cultura, economía, etc. Sobre todo si piensas que en los primeros años de la vida de un niño donde más están es en su propia casa y con quienes más están es con su familia directa, ese es su entorno que los influencia.

damzz
Автор

Yo recuerdo por mis clases de psicologia que el temperamento se componia 50% lo genetico, y 50% el entorno.

josedanielcarreracuevas
Автор

Muy debatible que los papás no jueguen un papel importante dentro del desarrollo de cada persona, esto te lo pondría en duda cualquier psicólogo que de terapia (sin importar su enfoque).

irvinggonzalezlopez
Автор

Mi sobrina estuvo una semana sin pantalla porque se echó a perder. El cambio fue notorio. Cuando pasa horas mirando uns pantalla no duerme hasta la pasado la 1 de la mañana y tiene 2 años. Pero sin pantallas se duerme temprano y hace menos berrinche.

loremona
Автор

Y el daño ocular, daño en la memoria a corto plazo, incapacidad de concentrarse, adicción a redes sociales? Todo esto lo digo porque yo lo estoy viviendo siendo ya una adulta consciente de la situación, que le podrá esperar a un niño expuestos a pantallas.

reviewcouple
Автор

Mi sobrino de 5 años le pegó a su mamá que tenía 9 meses de embarazo un cabezazo tan grave que la niña nació ese día. Aunque estaba programada para en 2 semanas. Nadie le dijo absolutamente nada para que no se traumatice. Es grosero, manipulador, mentiroso. Yo le tengo casi miedo. Ni lo miro. Lo ignoro completamente. Es anecdótico pero es la imagen que tengo de los niños porque en mis épocas y de hecho nunca había visto alguien así

GataBajoLaLluvia_s
Автор

Soy de la generación Z, en mi barrio me junto con niños de la Alpha porque, pues me gustan los niños y me caen muy bien en su mayoría, la verdad puedo decir que esta generación pasará a la historia por la más distorsionada/sobreconsumida en contenido, no importa sí a la siguiente les dan celular desde pequeños, probablemente jamás veré otra que haya visto tantas cosas desde pequeños, la crianza también se evidencia muchísimo en eso.

amongrandom
visit shbcf.ru