filmov
tv
Razonamiento deductivo | Argumentación deductiva | Introducción a los argumentos deductivos
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/WyYHBre-I3M/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Como sabemos en un razonamiento hay unas premisas que mediante el razonamiento o la argumentación conduce a una conclusión.
Para que una argumentación o razonamiento sea deductivo, se necesita:
1) Premisas verdaderas: Las premisas deben ser verdaderas. Si no lo son la conclusión puede no ser verdadera. Fíjate que digo puede no serlo, porque también puede ser verdadera, lo que ocurre que no tendremos certeza de ellos.
2) La conclusión verdadera: En un razonamiento deductivo correcto, si las premisas son verdaderas y la forma también, la conclusión debe ser verdadera.
3) Verdad formal: Debe ser un razonamiento correcto, a eso se le llama verdad formal. Una de las formas para determinar si un argumento es válido o no lo es, es mediante las tablas de la verdad que en videos posteriores veremos.
En el razonamiento deductivo las premisas suelen ser generales mientras que la conclusión particular.
Los perros son primates
Los primates son vertebrados
Entonces, Todos los perros son vertebrados
Vemos como la premisa los perros son primates es genérica porque afecta a todos los perros y los primates son vertebrados también. La conclusión la expresamos de forma genérica pero también la podríamos expresar de forma particular porque también podríamos concluir que un perro es vertebrado.
Este es un razonamiento compuesto de dos premisas y una conclusión. El razonamiento es correcto, si aplicásemos las tablas de la verdad lo veríamos, pero de momento nos lo creemos.
De todos modos fijaos que aunque no apliquemos la tabla de la verdad, podemos ver la forma correcta del razonamiento porque en la conclusión se unen ambas premisas de forma natural mediante el término primates, así llegamos a la conclusión de que como los perros son primates y los primates son vertebrados es necesario que los perros sean vertebrados por ser primates.
Los perros son primates
Los primates son vertebrados
Entonces, Todos los perros son vertebrados
Si vemos este argumento tiene dos premisas una de las cuales es falsa, porque los perros no son primates, pero todo y eso la conclusión es verdadera.
Es un razonamiento deductivo con premisas falsas, conclusión verdadera y verdad formal. Todo y que el razonamiento y conclusión son ciertos no lo podemos considerar como valido porque una de las premisas es falsa y por tanto, no nos podemos fiar de la conclusión.
Es importante apreciar que un razonamiento puede ser valido aunque parta de falsedades.
Todos los perros son mamíferos
Los mamíferos son vertebrados
Entonces, todos los perros son vertebrados
Este es un razonamiento verdadero en su forma, tiene la misma estructura que el anterior y además parte de unas premisas verdaderas por tanto, la conclusión seguro que es verdadera. Es un razonamiento solido.
Una de las formas más efectivas de tirar abajo un razonamiento deductivo es mediante un contraejemplo. Un contraejemplo es un razonamiento idéntico al que queremos tumbar con premisas verdaderas y conclusión falsa.
Esto es así porque de premisas verdaderas y verdad formal la conclusión debe ser verdadera, salvo que haya un error en su forma, entonces la conclusión puede ser falsa.
Si digo:
Todo humano es vertebrado
todo hombre es vertebrado
entonces todo hombre es humano
El contraejemplo puede ser:
Todo humano es vertebrado
todo burro es vertebrado
entonces todo burro es humano
Como vemos premisas verdaderas y conclusión falsa. Con lo cual demuestra que el anterior razonamiento es incorrecto.
Para que una argumentación o razonamiento sea deductivo, se necesita:
1) Premisas verdaderas: Las premisas deben ser verdaderas. Si no lo son la conclusión puede no ser verdadera. Fíjate que digo puede no serlo, porque también puede ser verdadera, lo que ocurre que no tendremos certeza de ellos.
2) La conclusión verdadera: En un razonamiento deductivo correcto, si las premisas son verdaderas y la forma también, la conclusión debe ser verdadera.
3) Verdad formal: Debe ser un razonamiento correcto, a eso se le llama verdad formal. Una de las formas para determinar si un argumento es válido o no lo es, es mediante las tablas de la verdad que en videos posteriores veremos.
En el razonamiento deductivo las premisas suelen ser generales mientras que la conclusión particular.
Los perros son primates
Los primates son vertebrados
Entonces, Todos los perros son vertebrados
Vemos como la premisa los perros son primates es genérica porque afecta a todos los perros y los primates son vertebrados también. La conclusión la expresamos de forma genérica pero también la podríamos expresar de forma particular porque también podríamos concluir que un perro es vertebrado.
Este es un razonamiento compuesto de dos premisas y una conclusión. El razonamiento es correcto, si aplicásemos las tablas de la verdad lo veríamos, pero de momento nos lo creemos.
De todos modos fijaos que aunque no apliquemos la tabla de la verdad, podemos ver la forma correcta del razonamiento porque en la conclusión se unen ambas premisas de forma natural mediante el término primates, así llegamos a la conclusión de que como los perros son primates y los primates son vertebrados es necesario que los perros sean vertebrados por ser primates.
Los perros son primates
Los primates son vertebrados
Entonces, Todos los perros son vertebrados
Si vemos este argumento tiene dos premisas una de las cuales es falsa, porque los perros no son primates, pero todo y eso la conclusión es verdadera.
Es un razonamiento deductivo con premisas falsas, conclusión verdadera y verdad formal. Todo y que el razonamiento y conclusión son ciertos no lo podemos considerar como valido porque una de las premisas es falsa y por tanto, no nos podemos fiar de la conclusión.
Es importante apreciar que un razonamiento puede ser valido aunque parta de falsedades.
Todos los perros son mamíferos
Los mamíferos son vertebrados
Entonces, todos los perros son vertebrados
Este es un razonamiento verdadero en su forma, tiene la misma estructura que el anterior y además parte de unas premisas verdaderas por tanto, la conclusión seguro que es verdadera. Es un razonamiento solido.
Una de las formas más efectivas de tirar abajo un razonamiento deductivo es mediante un contraejemplo. Un contraejemplo es un razonamiento idéntico al que queremos tumbar con premisas verdaderas y conclusión falsa.
Esto es así porque de premisas verdaderas y verdad formal la conclusión debe ser verdadera, salvo que haya un error en su forma, entonces la conclusión puede ser falsa.
Si digo:
Todo humano es vertebrado
todo hombre es vertebrado
entonces todo hombre es humano
El contraejemplo puede ser:
Todo humano es vertebrado
todo burro es vertebrado
entonces todo burro es humano
Como vemos premisas verdaderas y conclusión falsa. Con lo cual demuestra que el anterior razonamiento es incorrecto.
Комментарии