filmov
tv
España y América: el valor de una Historia común
Показать описание
10/10/2022. Mesa redonda 'España y América: el valor de una Historia común'.
El descubrimiento, conquista y colonización, los virreinatos, el periodo de las independencias, y la posterior América de las repúblicas, es un largo recorrido en común del que ha surgido un espacio cultural en el que, sin renunciar a las diferencias, nos es fácil identificarnos.
Este constituye un inmenso patrimonio que es objeto de valoración, conocimiento y protección, empeño en el que concurren las academias de la historia, garantes y custodios de las raíces de ese espacio cultural, en las que recae, también, la responsabilidad de preservar los estrechos lazos que nos unen.
Esta importante tarea requiere un profundo diálogo, cooperación y coordinación entre estas relevantes instituciones, reto al que esta mesa redonda espera contribuir lanzando una amplia mirada con la que abarcar el vasto espacio que nos ocupa, del Caribe al Río de la Plata, y a sus dos grandes metrópolis, la continental Lima y la global México.
Bienvenida:
- Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
Introducción:
- Carmen Mena García, catedrática de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Participantes:
- Rodrigo Martínez Baracs, secretario de la Academia Mexicana de la Historia.
- José de la Puente Brunke, vicepresidente de la Academia Nacional de la Historia del Perú.
- Beatriz Bragoni, vicepresidenta de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.
- Jorge Rodríguez Beruff, director de la Academia Puertorriqueña de la Historia.
Modera: Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
El descubrimiento, conquista y colonización, los virreinatos, el periodo de las independencias, y la posterior América de las repúblicas, es un largo recorrido en común del que ha surgido un espacio cultural en el que, sin renunciar a las diferencias, nos es fácil identificarnos.
Este constituye un inmenso patrimonio que es objeto de valoración, conocimiento y protección, empeño en el que concurren las academias de la historia, garantes y custodios de las raíces de ese espacio cultural, en las que recae, también, la responsabilidad de preservar los estrechos lazos que nos unen.
Esta importante tarea requiere un profundo diálogo, cooperación y coordinación entre estas relevantes instituciones, reto al que esta mesa redonda espera contribuir lanzando una amplia mirada con la que abarcar el vasto espacio que nos ocupa, del Caribe al Río de la Plata, y a sus dos grandes metrópolis, la continental Lima y la global México.
Bienvenida:
- Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
Introducción:
- Carmen Mena García, catedrática de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Participantes:
- Rodrigo Martínez Baracs, secretario de la Academia Mexicana de la Historia.
- José de la Puente Brunke, vicepresidente de la Academia Nacional de la Historia del Perú.
- Beatriz Bragoni, vicepresidenta de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.
- Jorge Rodríguez Beruff, director de la Academia Puertorriqueña de la Historia.
Modera: Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Комментарии