VERDADES DE NAVARRA

preview_player
Показать описание
VERDADES DE NAVARRA #historia #euskadi #euskalherria #españa #navarra #guipuzcua #alaba #vizcaya #aragon #larioja #cantabria #asturias #galicia #castillayleon #castillalamancha #cataluña #lenguasromances #aragonas #conunitatvalenciana #murcia #madrid #extremadura #andalucia #murcia
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Eso de"Navarra se la quedo Francia" es relativo, ya que Enrique IV de Francia y Navarra no unio las coronas, fue su hijo Luis XIII quien unio las coronas de Francia y Navarra hacia 1610 y Navarra siguio siendo reino con sus leyes e instituciones hasta 1791

pepitaaralartxope
Автор

¿Anexión a Castilla? Navarra no se anexionó a Castilla. Navarra fue militarmente ocupada y conquistada por Castilla. Y la parte continental de Navarra no se la "quedó Francia". Siguó siendo independiente hasta tal punto, que en 1522 el legítimo rey de Navarra intentó recuperar el reino desde Maule con ayuda "francesa". Y después se convirtió en protectorado hasta la revolución francesa; cuando la monarquía navarra cayó de la misma manera que cayó la francesa. Por cierto que en ese mapa has manipulado la topografía del reino; porque faltan Zuberoa y Lapurdi.

Y la diferencia entre la cultura vasca de la vertiente mediterranea y la cultura vasca de la vertiente cantabrica ya está explicada por la ciencia de la antropología y sociología; y desde luego que nada tiene que ver con las dimensiones de territorio que ocupen las colectividades humanas. Es tan simple como eso: las vertientes geográficas y la consecuente diferencia de clima y, por ende, fauna y flora; lo que supone que una misma cultura se va diferenciando según el entorno al que tenga que adaptarse. Pero sigue siendo la misma cultura: euskera se hablaba desde Irun hasta Tudela y desde Trebiño hasta Atharratze. Tanto lo mismo con expresiones culturales, artísticas, mitológicas... Evidentemente las zonas llanas del sur de Navarra y de Araba son más permeables a culturas colindantes; y los valles profundos de la vertiente cantábrica favorecen el aislamiento y dificultan la asimilación.

En definitiva: tu chachara inverosímil llena de sesgos, verdades a medias y mentiras enteras, se desmonta con la ciencia e incluso con la lógica.

adhur
Автор

Entre el norte y el sur de España hay muchísima menos diferencia que entre el norte y el sur de Italia. La razón: la reconquista y la repoblación, que en Italia no hubo. Visita Palermo y Milán. Y después Burgos y Granada. Verás que más allá de sesudos estudios históricos que te lo explicarán, resulta algo muy evidente.

ManuelGarcia-dwbx
Автор

Varias cosas, para nada ni de lejos se puede comparar la situación de España con Italia en tema norte-sur. La España del norte con la Reconquista se estableció en el sur, más los largos siglos de unidad de España. La Italia del norte nunca tuvo relación con el sur hasta la conquista del Reino Dos Sicilia y con ello la unidad de Italia en 1871, en el norte se hablan lenguas del grupo galoitalico, en el sur itálicas meridionales, , conozco bien ambos países y nada que ver. La otra cosa es que se comete el error de considerar a Navarra independiente antes del 1512, en las Edades Media y Moderna lo equivalente a un Estado soberano se era cuando era una monarquía privativa, es decir sin ningún tipo de unión con otros territorios, , Navarra en 1458 quedó en unión con Aragón a ir ganando en la guerra civil los Agramonteses partidarios de Juan II de Aragón, esta unión natural a ser Navarra y Aragón dos reinos españoles muy parecidos en todo, , pero en 1479 volvió a caer en la órbita de Francia, ahora en unión en el Estado-dinástico de Béarn-Foix y éste vasallo de Francia. En 1512 volvió a cambiar de unidad, con Aragón-Castilla en España, ésta ya la definitiva pues no solo era su realidad humana, cultural, histórica y geografíca, sino que también fue un braguetazo para un reino que estaba despoblado y en la ruina, fue tocarle la lotería, Gracias

nachopichu
Автор

Independientemente de la historia " política" de Navarra, hasta cuándo fué reino, cuándo perdió su independencia etc, hay una realidad social y cultural incuestionable. El euskera.
Navarra, también como territorio es grande, y una gran parte de Navarra es euskaldún, es decir hablaron euskera y apenas castellano, y aun hoy en día el idioma materno es el euskera.

La otra gran parte ... no es euskalduna.

inakivialopez
Автор

Bueno el hecho de que Navarra se incorporarse la última en el proceso de unidad española tampoco es que se incorporarse siglos después. Granada fue en 1492 y Navarra en 1512, solo 20 años de distancia. En cambio en el proceso de unidad de Italia fue desde el 1859 al 1920, costó durante 60 años conquistando y anexionado Estados y regiones. O la formación de Francia que se alargó durante 1000 años, anexionado territorios conquistados o ganados, por ejemplo Provenza quedó unida a la Corona de Francia en 1487 pero Saboya lo fue en 1861, , imaginate las diferencia de siglos que hay en pertenecer a Francia entre regiones. Gracias

nachopichu