VERDADES DE NAVARRA

preview_player
Показать описание
VERDADES DE NAVARRA #historia #euskadi #euskalherria #españa #navarra #guipuzcua #alaba #vizcaya #aragon #larioja #cantabria #asturias #galicia #castillayleon #castillalamancha #cataluña #lenguasromances #aragonas #conunitatvalenciana #murcia #madrid #extremadura #andalucia #murcia
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Aquí hay muuchos errores históricos, omisión de información, opiniones políticas actuales y es que el vídeo no és más que eso, una opinión personal sobre alguien a quien le falta información

alexplacabanes
Автор

En 1540, el agricultor Pedro Petillas describe sobre el veterinario zamorano que trabajaba en la capital ribera (Tudela): “no se hablar ni entiende vascuence porque es natural castellano (…) por no entender suele buscar un intérprete y que en ello pasa trabajo y que le vendría muy bien saber hablar vascuence para recibir a los que va a su casa”, Es decir, logra intérpretes entre los propios ribereños bilingües. En ese mismo texto judicial se afirma que el euskera es “la lengua de la tierra”, el idioma de los nabarros.

iraultzabeitiagoitia
Автор

La zona sur de Navarra también se conoce como la Ribera navarra con localidades como Tudela, Tafalla o Estella, culturalmente más mañica que euskalduna hasta el punto de que se cantan y bailan jotas en las fiestas populares como No te vayas de Navarra, a ejemplo.

herrprofessor
Автор

Muy buen video, soy vasco de padres extremeños y llevo tooooda la vida tragando la mierda del nazionalismo.

josepalmarodriguez
Автор

Errores a corregir (soy historiador navarro): 

1. (Minuto 0:30) "Anexión de Navarra a Castilla": Navarra NO se anexionó a Castilla tras la conquista de 1512, el reino de Navarra se INCORPORÓ a la Corona de Castilla. La diferencia es abismal. En una anexión en el territorio conquistado pasan a imperar las leyes e instituciones del estado conquistador, convirtiéndose este territorio en una extensión más del que lo ha conquistado. Mientras que en la incorporación no se sufre ningún cambio en las instituciones, fronteras, leyes, aduanas, moneda... Nada. Lo único que cambió en Navarra tras la conquista es el rey, pasando a ser Fernando el Católico y creándose en Navarra un virrey pues jurídicamente se seguía considerando como un reino. Navarra mantuvo todas sus instituciones, sus fueros... Todo. 

2. (Minuto 2:42) "La cultura más 'maña' del sur de Navarra": Esto hay que puntualizalo porque hay que saber muy bien hasta qué punto consideras sur. En ese mapa lingüístico se está cogiendo muchísimo territorio que no es sur. Debemos considerar que, en la actualidad, esa cultura más 'maña' que se dice es sobretodo en Tudela y sus alrededores, lo que se llama la Ribera de Navarra. Cuando subes un poco llegas a la zona media, las antiguas merindades de Olite y Estella, donde en muchas cosas se parecen mucho más a los riojanos que a los maños (o bueno, quizá sea más correcto decir que los riojanos se parecen a esa zona media de Navarra) y es en esa zona media, ya tirando un poco más al norte, que empieza a aparecer el nacionalismo (aunque hay puntos concretos donde ya existe algo). 

3. (Minuto 3:17) "La zona del sur no quiere saber nada del vasco porque no lo han hablado nunca, ni sus ancestros tampoco": Esto es debatible. Insisto que hay tener claro qué es sur y qué no. En ese mapa lingüístico de Navarra hay muchas zonas marcadas como que no es zona vascófona ni zona mixta que abrazan aprender euskera y sus antepasados SÍ hablaban euskera. El euskera antiguamente estaba mucho más extendido que ahora. No voy a decir la sandez de que llegaba hasta Tudela porque no (al menos de forma extendida), pero sí hasta Tafalla y Olite. Es más, el nombre de Olite en euskera es Erriberri (Tierra Nueva) y se llama así porque es a partir de esa zona que se empezó a expandir el reino hace siglos y coincide con la zona donde se puede poner un "límite" del habla vasca (más o menos), por mucho que el latín (primero) y el romance navarro-aragonés (después) fueran las lenguas "oficiales" del reino. Y también corregir una cosa, la lengua que más se hablaba en Navarra era el euskera, pero nunca fue la oficial, pero el número de población vasco parlante era superior a los que no la hablaban, pero aquí la cosa es que ni en la Edad Media ni en la Edad Moderna tenían estos debates absurdos de qué lengua hablamos. Si alguien de un pueblo perdido en las montañas iba a Tudela pues iba a necesitar un traductor, pero uno de Estella con uno de Tafalla se iban a entender perfectamente en romance y muy probablemente también en euskera. Fue con el paso de tiempo que el euskera se fue perdiendo de la zona media de Navarra por el desuso y porque era más práctico hablar castellano.

ash-ht
Автор

31 AÑOS ANTES DE LA FUNDACION DEL PNV, la Diputación de Navarra la institución que, en 1864, invita a las otras tres a participar en un proyecto mancomunado al que denomina "Laurac bat" (cuatro provincias unidas en una sola), en recuerdo de la unidad de los cuatro territorios de la Vasconia peninsular.

iraultzabeitiagoitia
Автор

Navarra es bonita y la parte norte está muy cerca del país Vasco

ajsd
Автор

No es una región, nueva, es una región étnica pero k tiene el nombre de Euskal Herria desde hace siglos, puedes estar en contra de k se convierta en un estado independiente y argumentar contra ello o lo k sea, pero decir k ha sido inventada hara poco no

SomberFlow
Автор

Vamos a ver. Explicanos una cosa. Sí Sabino Arana crea el nacionalismo vasco en el siglo XIX y la primera vez q aparece escrito el termino Euskal Herria, es en 1564, en el libro de un noble alavés. La segunda vez, es en 1571, en el antiguo testamento q le mando a escribir la reina de Navarra, regente en Baja Navarra, por q los castellanos le ocuparon el reino, Joana de Albret, a un escritor Labortano(Francia). Así q, o el nacionalismo lo invento Joana de Albret, , por q sí según tu, Euskal Herria es un termino

iraultzabeitiagoitia
Автор

En 1570 en Cintruénigo, Juan Semames, beneficiado (sacerdote) del municipio encargó y recibió 450 ejemplares de la “Doctrina Chistiana en castellano y vascuence” escrita por Sancho de Elso e impresa en Pamplona por Adriano de Amberes el año 1561

iraultzabeitiagoitia
Автор

La narrativa de este vídeo no se sustenta por ninguna parte.
Decir que las naciones no existían hasta la sintesis de los estados nación es una sandez monumental, lo que trae esta corriente es la equiparación de los estados con una afiliacion nacional, pero estas ya existian.
La nacionalidad, como todas las identidades colectivas, son un constructo social y siempre ham existitdo. En plena edad media ya existian sentimientos identitarios catalanes, castellanos, leoneses o también Navarros y Vascos, y es que las identidades no son estaticas y una persona puede tener muchas identidades, por ejemplo, yo me siento Catalan y Español, y otros diran que son eurlpeos por encima de todo, y muchos navarros diran que ademas son vascos. Adrmas estas identidades se pueden montar jerarquicamente segun como lo sientas tú.
Incluso una persona puede sentir que le define mas su religion, etnia, condición sexual.

Por otro lado el reino de navarra se incorpora a la CORONA de castilla. Me parece flipante que alguien que se intitula historiador no conozca una diferencia tan basica como la que hay entre corona y reino. El reino de navarra existió hasta 1841 como Reino distinguido al de España. Y no es hasta los decretos de nueva planta que Rspaña no se institucionaliza como Reino unitario, pues hasta entonces hablamos de monarquia hispanica. Porcierto nada que ver esto con el origen de la nacionalidad Española, muy anterior a este acontecimiento

Sin embargo que mas da. La identificacion colectiva de los navarros es um constructo social y solo um estudio sociologico determinará si los mavarros se sienten vascos. Por el momento, lugares tan al sir como Olite o Tafalla, que supuestamente jamas han hablado vasco, han votado a Bildu.

Ademas tus dos argumentos para justificar el no vasquismo del sur de Navarra son contradictorios, por un lado dices que las naciones nacen en el siglo XIX y que se hablaba navarroaragones (lengua sin autoidentificacion) y no vasco, como si eso determinase su nacion (que no naceria hasta sabino arana (?)), afirmacion que ademas es incorrecta. Por ejemplo en el año 1239 se permite a los habitantes de Ojacastro, en la rioja casi en burgos usar el vasco en los tribunales por exigencia de su alcalde, y en 1349 se prohibe en huesca el uso del vasco en el mercado.
Ojacastro porcierto esta a 12 kilometros de donde se escribieron las glosas emilianenses, que ademas de anotaciones en "navarro-aragonés" tambien incluia anotaciones en vasco.
Tambien recordar que Rioja viene de Rio Oja, el rio que Baña Ojacastro, (vasco para castro del Oja).
En el año 923, Abd el Rahman III dice sobre el reino de pamplona que "la mayoria habla solamente vasco, lo que los hace incomprensibles".

unanec
Автор

Como siempre buen video, aunque tienes unos cuantos detractores intentando justificar el independismo

JA-xwti
Автор

El euskera no era una lengua unitaria sino que estaba dividida en trece dialectos, de tal forma que el euskera vizcaino no tenia mucho que ver con el del norte de Navarra y por lo tanto una navarro que hablaba euskera, no se consideraba vasco.
Ahora hay un euskera unificado, pero no es el tradicional.

tono
Автор

Me ha encantado tu reseña a que Navarra seria la única región de espalda que tendría derecho a pedir la independencia. Junto con esto muy buena explicación.

eduardog
Автор

Hombre obviamente Navarra si ha sido un reino y Euskadi nunca ha existido, , pero objetivamente esto tampoco le daría derecho hacer hoy una secesión, pues reinos en España ha habido muchos, y muchos más en Europa, si aplicaramos esta resolución pues Italia antes de su unidad en 1871 eran multitud de Estados y reinos, imagínate solo ya la Serenísima República de Venezia, 1100 años de Estados lujoso y poderoso, Navarra a su lado era una cochambre. O Alemania los 38 Estados soberanos antes de su unificación igualmente en 1871, Baviera y Sajonia fueron reinos con ejército y monarca hasta el 1920. Francia acabaría en cien pedazos con esa conclusión, desde el Ducado de Borgoña al Reino de Aquitania luego Ducado todas sus partes tendrían derecho a la secesión con esos planteamientos. Gracias

nachopichu
Автор

Una puntuación. Se comete el error de considerar a Navarra independiente antes del 1512, en las Edades Media y Moderna lo equivalente a un Estado soberano se era cuando era una monarquía privativa, es decir sin ningún tipo de unión con otros territorios, , Navarra en 1458 quedó en unión con Aragón a ir ganando en la guerra civil los Agramonteses partidarios de Juan II de Aragón, esta unión natural a ser Navarra y Aragón dos reinos españoles muy parecidos en todo, , pero en 1479 volvió a caer en la órbita de Francia, ahora en unión en el Estado-dinástico de Béarn-Foix y éste vasallo de Francia. En 1512 volvió a cambiar de unidad, con Aragón-Castilla en España, ésta ya la definitiva pues no solo era su realidad humana, cultural, histórica y geografíca, sino que también fue un braguetazo para un reino que estaba despoblado y en la ruina, fue tocarle la lotería, Gracias

nachopichu
Автор

Podrías explicar lo que son los estados nación? Porque lo has dicho varias veces pero no entiendo que es lo que había antes.
Muchas gracias

mateo_magic
Автор

Bueno el hecho de que Navarra se incorporarse la última en el proceso de unidad española tampoco es que se incorporarse siglos después. Granada fue en 1492 y Navarra en 1512, solo 20 años de distancia. En cambio en el proceso de unidad de Italia fue desde el 1859 al 1920, costó durante 60 años conquistando y anexionado Estados y regiones. O la formación de Francia que se alargó durante 1000 años, anexionado territorios conquistados o ganados, por ejemplo Provenza quedó unida a la Corona de Francia en 1487 pero Saboya lo fue en 1861, , imaginate las diferencia de siglos que hay en pertenecer a Francia entre regiones. Luego comenta que ya fue muerta Isabel la Católica la inclusión de Navarra, pero es importante saber que durante el reinado de ésta Navarra fue un protectorado castellano, sus fortalezas en manos castellanas y fue un periodo de relativa paz interna, es decir que prácticamente Navarra durante Isabel fue parte de Castilla. Gracias

nachopichu
Автор

Me encantan tus videos, siempre sale uno aprendiendo

SuperTube
Автор

A ver es que son 500.000 para qué van a tener problemas de este estilo

miguelmartin