filmov
tv
¿O Pago Nómina o Pago Impuestos? 😰 | NO PAGUES IMPUESTOS

Показать описание
Si alguna vez has padecido porque no te alcanza para pagar sueldos y pagar impuestos, aquí te vamos a dar unos tips para lograrlo. 😎👉👉
TODO EL ROLLO 👇
✔00:45 ¿O pago sueldos o pago impuestos?
✔02:10 Declaración normal y complementaria
✔03:00 Debo, pero no tengo
✔04:25 Requerimiento
✔04:40 Cuentas claras, amistades largas
✔05:08 Al menos ganamos tiempo
✔05:30 Declaración complementaria
✔06:05 Recargos
✔06:10 Actualización de impuestos
Bienvenido a No pagues impuestos brothers.
Hoy venimos con un tema que ha surgido, debido a las dudas de varios de nuestros clientes y creímos pertinente darles algunos tips para salir bien librados, por eso el tema del día de hoy es: ¿Cómo le hago para pagar nómina e impuestos, si no me alcanza?
La historia de terror empieza cuando llega la nota del SAT y vemos que o pagamos sueldos o pagamos impuestos, porque la lana no alcanza. Y bueno nosotros podemos apoyarlos y hacer magia, pero no milagros.
Pero recuerden que para hacer los trucos, se necesitan conocer las reglas del juego y asumir las consecuencias. Pero nosotros podemos orientarte para que salgas lo mejor librado con la autoridad.
El truco consiste en conocer los dos tipos de declaraciones, es decir: la normal y la complementaria.
No es lo que le gusta a la autoridad y hay algunos riesgos, pero se puede hacer.
Como cuando tienes que invertir o pagar algo urgente y por ende, no te alcanza para pagar impuestos, haces tus propias declaraciones, bajo el concepto de autodeterminación y le explicas a la autoridad que tienes otro pago prioritario y que solo vas a pagar una parte y no el total. Para no caer en un delito fiscal, en la contabilidad lo voy a poner como que lo debo. Esto lo vamos a hacer en nuestra contabilidad interna, hago mi declaración normal, se la envío a la autoridad y lo que me faltó pagarle a la autoridad lo uso para solventar mi inversión o mis sueldos.
Pero no olvidemos que la autoridad tiene los medios para comprobar ingresos y que nos envíen un correo avisándonos que “no les cuadra” que “ellos tienen otros datos” y nos pidan revisar y corregir.
Pero si la autoridad quiere llegar y de manera ruda exigir explicaciones sobre nuestra declaración, lo pueden hacer a través de un requerimiento. Si te llega un requerimiento, ya se tiene que accionar de manera jurídica, porque la autoridad te descubrió. Sin embargo, si lo tienes claro y establecido en tu contabilidad, no es un delito fiscal. Solo te van a amonestar, con una multa por no presentar correctamente tu declaración.
No todo es tan malo, la realidad es que a través de este recurso, lo que se gana es tiempo. Con ello puedes incrementar tu flujo de efectivo y con ello poder responderle a tus empleados o colaboradores con su nómina y a la autoridad con los debidos impuestos. En el caso del pago a la autoridad, es necesario presentar una declaración de tipo complementaria y esa se utiliza para hacerle ver a la autoridad que ya corregimos los números y le podemos pagar el monto que faltaba para completar y por la naturaleza de esta declaración, lleva una penalización en modo de recargos y la actualización de impuestos.
Los recargos son los intereses por no pagar a tiempo y la actualización de impuestos, se hace conforme a la inflación al día de pago.
Esto es algo que pueden hacer en su negocio, cuando se queden con poco flujo de efectivo y tengan que pagar nóminas. Con este truco pueden salir bien librados, con unas pequeñas consecuencias, pero nada que no se pueda subsanar a la brevedad.
TODO EL ROLLO 👇
✔00:45 ¿O pago sueldos o pago impuestos?
✔02:10 Declaración normal y complementaria
✔03:00 Debo, pero no tengo
✔04:25 Requerimiento
✔04:40 Cuentas claras, amistades largas
✔05:08 Al menos ganamos tiempo
✔05:30 Declaración complementaria
✔06:05 Recargos
✔06:10 Actualización de impuestos
Bienvenido a No pagues impuestos brothers.
Hoy venimos con un tema que ha surgido, debido a las dudas de varios de nuestros clientes y creímos pertinente darles algunos tips para salir bien librados, por eso el tema del día de hoy es: ¿Cómo le hago para pagar nómina e impuestos, si no me alcanza?
La historia de terror empieza cuando llega la nota del SAT y vemos que o pagamos sueldos o pagamos impuestos, porque la lana no alcanza. Y bueno nosotros podemos apoyarlos y hacer magia, pero no milagros.
Pero recuerden que para hacer los trucos, se necesitan conocer las reglas del juego y asumir las consecuencias. Pero nosotros podemos orientarte para que salgas lo mejor librado con la autoridad.
El truco consiste en conocer los dos tipos de declaraciones, es decir: la normal y la complementaria.
No es lo que le gusta a la autoridad y hay algunos riesgos, pero se puede hacer.
Como cuando tienes que invertir o pagar algo urgente y por ende, no te alcanza para pagar impuestos, haces tus propias declaraciones, bajo el concepto de autodeterminación y le explicas a la autoridad que tienes otro pago prioritario y que solo vas a pagar una parte y no el total. Para no caer en un delito fiscal, en la contabilidad lo voy a poner como que lo debo. Esto lo vamos a hacer en nuestra contabilidad interna, hago mi declaración normal, se la envío a la autoridad y lo que me faltó pagarle a la autoridad lo uso para solventar mi inversión o mis sueldos.
Pero no olvidemos que la autoridad tiene los medios para comprobar ingresos y que nos envíen un correo avisándonos que “no les cuadra” que “ellos tienen otros datos” y nos pidan revisar y corregir.
Pero si la autoridad quiere llegar y de manera ruda exigir explicaciones sobre nuestra declaración, lo pueden hacer a través de un requerimiento. Si te llega un requerimiento, ya se tiene que accionar de manera jurídica, porque la autoridad te descubrió. Sin embargo, si lo tienes claro y establecido en tu contabilidad, no es un delito fiscal. Solo te van a amonestar, con una multa por no presentar correctamente tu declaración.
No todo es tan malo, la realidad es que a través de este recurso, lo que se gana es tiempo. Con ello puedes incrementar tu flujo de efectivo y con ello poder responderle a tus empleados o colaboradores con su nómina y a la autoridad con los debidos impuestos. En el caso del pago a la autoridad, es necesario presentar una declaración de tipo complementaria y esa se utiliza para hacerle ver a la autoridad que ya corregimos los números y le podemos pagar el monto que faltaba para completar y por la naturaleza de esta declaración, lleva una penalización en modo de recargos y la actualización de impuestos.
Los recargos son los intereses por no pagar a tiempo y la actualización de impuestos, se hace conforme a la inflación al día de pago.
Esto es algo que pueden hacer en su negocio, cuando se queden con poco flujo de efectivo y tengan que pagar nóminas. Con este truco pueden salir bien librados, con unas pequeñas consecuencias, pero nada que no se pueda subsanar a la brevedad.
Комментарии