¿Por qué la música clásica tiene nombres tan largos?

preview_player
Показать описание
App de Apple Music Classical (disponible para iPhone, iPad y Android):

A ver, tenemos un drama con los metadatos de la música clásica.
En pop los títulos son sencillos: "Imagine - John Lennon". Y ya está.

Pero en música clásica tenemos cosas como: "Sinfonía n.3 en Mi bemol mayor, Opus 55, Eroica, Movimiento 1, Allegro con Brio, Filarmónica de Berlin, Herbert Von Karajan, Ludwig van Beethoven"

Todo eso es solo el título de UN movimiento de una obra. Y las obras a veces tienen 4 o 5...

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuál es la historia y el significado de cada una de esas piezas de información? La historia es más enrevesada y fascinante de lo que parece. Veámosla.

La idea de este vídeo surgió a raíz de un evento en la Apple Store de Sol (Madrid) de presentación de la app de Apple Music Classical. Dí una charla junto al conocido guitarrista clásico Pablo Sáinz Villegas sobre los metadatos en la música clásica y la dificultad para navegar sus catálogos en las plataformas de streaming tradicionales. Y ahora hemos hecho un vídeo explicando todo lo que comentamos en la charla para que pueda verla todo el mundo :)

Este vídeo está hecho en colaboración con Apple.

0:00 El drama de los metadatos
2:22 Sinfonía
4:32 nº 3
6:08 en Mib Mayor
6:55 Op. 55
11:16 Eroica
13:58 1. Allegro con Brio
14:25 Filarmónica de Berlín, Herbert Von Karajan
16:11 Los metadatos y el streaming

Muchas gracias a Rafa y a Luis Ángel por participar. Te dejo aquí sus redes:

🔎 Rafael Fernández de Larrinoa:

🔎 Luis Ángel de Benito:

Los increíbles vídeos de Kassia y Smalin:

🔎 Kassia:

🔎 Smalin:

🔎 Más referencias:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

♫ MAS VÍDEOS MÍOS ♫

♫ VIDEOS WITH ENGLISH SUBTITLES ♫
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

SÍGUEME EN REDES
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

A ver, tenemos un drama con los metadatos de la música clásica.
En pop los títulos son sencillos: "Imagine - John Lennon". Y ya está.

Pero en música clásica tenemos cosas como: "Sinfonía n.3 en Mi bemol mayor, Opus 55, Eroica, Movimiento 1, Allegro con Brio, Filarmónica de Berlin, Herbert Von Karajan, Ludwig van Beethoven"

Todo eso es solo el título de UN movimiento de una obra. Y las obras a veces tienen 4 o 5...

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuál es la historia y el significado de cada una de esas piezas de información? La historia es más enrevesada y fascinante de lo que parece. Veámosla.

La idea de este vídeo surgió a raíz de un evento en la Apple Store de Sol (Madrid) de presentación de la app de Apple Music Classical. Dí una charla junto al conocido guitarrista clásico Pablo Sáinz Villegas sobre los metadatos en la música clásica y la dificultad para navegar sus catálogos en las plataformas de streaming tradicionales. Y ahora hemos hecho un vídeo explicando todo lo que comentamos en la charla para que pueda verla todo el mundo :)

Este vídeo está hecho en colaboración con Apple.

0:00 El drama de los metadatos
2:22 Sinfonía
4:32 nº 3
6:08 en Mib Mayor
6:55 Op. 55
11:16 Eroica
13:58 1. Allegro con Brio
14:25 Filarmónica de Berlín, Herbert Von Karajan
16:11 Los metadatos y el streaming

Muchas gracias a Rafa y a Luis Ángel por participar. Te dejo aquí sus redes:

🔎 Rafael Fernández de Larrinoa:

🔎 Luis Ángel de Benito:

Los increíbles vídeos de Kassia y Smalin:

🔎 Kassia:

🔎 Smalin:

🔎 Más referencias:

JaimeAltozano
Автор

Yo al inicio del video: ¿Por qué se necesita una app exclusiva de música clásica?
Yo al final: Ah por eso.

yjose
Автор

Sin exagerar la mejor publicidad, más orgánica, honesta, entretenida y educativa que me ha tocado disfrutar❤

jorge.rodriguezr
Автор

Eres de los mejores comunicadores que existe hoy en día en youtube. Nunca he dejado un vidio tuyo a medias, es imposible.

rebeca
Автор

Lo que ocurre con Jaime es que da igual si el tema en sí no te despierta interés. Lo vas a ver igualmente, aunque solo sea por el cuidado que le pone en la edición y la forma de exponer las cosas

agustinherrero
Автор

15:55 Muero de amor con Jaime riendo por el equisdé!

scarlatta_singer
Автор

Mi abuelo era fan tremendo de la clásica, y cuando le compraron un teléfono que podia poner música, le cargue gigas de mp3 ripeados de su enorme colección de CDs. Tuve que explicarle que las apps de música estan hechas para la industria discografica moderna y que no podia simplemente buscar por director de orquesta o movimiento.

MasterGeekMX
Автор

Yo creo que con decir "La que va tan tan tan tan tan, tan tan tan tan tan ti ti ti-ti, pam pam pam pam" nos entendíamos

Ariel_reymo
Автор

Me encantan estos videos, no lo hace ni tan serio pero tampoco tan informal osea se aprende de una forma divertida e interesante

rodrixd
Автор

Tremendo momento de postcronía en 18:20

jojogape
Автор

Un vídeo maravilloso para dar un poco de luz a los que descubrimos música clásica más actualmente, que no entendíamos el formato de los títulos 👏👏

Adri_BlackBeast
Автор

Qué feliz hubiera sido mí abuelo si hubiera conocido esta app. Era un amante de la música clasica, lleno de discos de pasta que escuchaba a todo volumen en su casa. 😊
Gracias por compartir estos nuevos desarrollos tecnológicos, para acercarnos más a los no conocedores a estas bellas piezas culturales ❤

agustinaaguinaga
Автор

Volvió nuestro queridísimo Jaime Altozano ❤

Purry_
Автор

Diosmio toqué como 5 años en una orquesta municipal y aunque me dieron algunas clases de armonía, apreciación músical y otras vainas nunca vimos esto y te juro que me arreglaste como mil años de preguntas 🥺🥰🥰✨ eres lome

lauravelez
Автор

Tantos meses sin Jaime. Qué bien que volviste. Buen vídeo, a veces resultan abrumadores los títulos de las obras. 😰

anacabezasdiez
Автор

Jaime me has leído la mente… llevo toda la vida escuchando y disfrutando música clásica pero nunca me aprendo nombres, alguna vez me familiarizo con las que más me gustan y listo, pero hasta ayer pensaba, me buscaré una explicación en youtube para saber sus nombres y se me olvidó pero hoy me encuentro contigo y con esto en mi inicio. Gracias!!! Súper like! Y la app de Apple me encanta desde que salió… todo muy organizado y poder ver las piezas completas me encanta!

MoontseJackson
Автор

Hola Jaime, te quería agradecer por que hace unas tres semanas fuí a mí primer concierto y fue de Jorge Drexler, al cual conocí por tu vídeo de Tusa de hace ya varios años, fue un momento muy especial y agradezco que tú lo hayas hecho posible, muchas gracias.

KATITOO
Автор

Tengo mas de 20 años escuchando música clásica y jamás había buscado el por qué de los nombres de las canciones. Encontré este video por mera casualidad y me ha abierto los ojos. Muchas gracias.

xvgarnet
Автор

ya se extrañaba un buen video de musica clasica me encantó sigue así ❤

abdiel
Автор

Siempre me ha parecido que esos nombres largos son los que suponen una barrera de entrada enorme para que la gente pueda disfrutar la música clásica. La mayoría de la música popular tiene un formato muy práctico y cómodo de Nombre de la canción - artista - disco, y en una duración promedio entre los 3 y 10 minutos. Así todo está organizado y jerarquizado. En la música clásica si te gustó una pieza suerte recordándola o recomendándola a alguien y que la encuentre a la primera. Está genial lo que hizo Apple y ojalá se replicara en otros servicios de streaming, intentar clasificar la música anterior a la globalización y a la existencia de una industria musical estandarizada siempre ha sido problemático.

zinAab