filmov
tv
¿Por qué la música clásica tiene nombres tan largos?

Показать описание
App de Apple Music Classical (disponible para iPhone, iPad y Android):
A ver, tenemos un drama con los metadatos de la música clásica.
En pop los títulos son sencillos: "Imagine - John Lennon". Y ya está.
Pero en música clásica tenemos cosas como: "Sinfonía n.3 en Mi bemol mayor, Opus 55, Eroica, Movimiento 1, Allegro con Brio, Filarmónica de Berlin, Herbert Von Karajan, Ludwig van Beethoven"
Todo eso es solo el título de UN movimiento de una obra. Y las obras a veces tienen 4 o 5...
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuál es la historia y el significado de cada una de esas piezas de información? La historia es más enrevesada y fascinante de lo que parece. Veámosla.
La idea de este vídeo surgió a raíz de un evento en la Apple Store de Sol (Madrid) de presentación de la app de Apple Music Classical. Dí una charla junto al conocido guitarrista clásico Pablo Sáinz Villegas sobre los metadatos en la música clásica y la dificultad para navegar sus catálogos en las plataformas de streaming tradicionales. Y ahora hemos hecho un vídeo explicando todo lo que comentamos en la charla para que pueda verla todo el mundo :)
Este vídeo está hecho en colaboración con Apple.
0:00 El drama de los metadatos
2:22 Sinfonía
4:32 nº 3
6:08 en Mib Mayor
6:55 Op. 55
11:16 Eroica
13:58 1. Allegro con Brio
14:25 Filarmónica de Berlín, Herbert Von Karajan
16:11 Los metadatos y el streaming
Muchas gracias a Rafa y a Luis Ángel por participar. Te dejo aquí sus redes:
🔎 Rafael Fernández de Larrinoa:
🔎 Luis Ángel de Benito:
Los increíbles vídeos de Kassia y Smalin:
🔎 Kassia:
🔎 Smalin:
🔎 Más referencias:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
♫ MAS VÍDEOS MÍOS ♫
♫ VIDEOS WITH ENGLISH SUBTITLES ♫
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
SÍGUEME EN REDES
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
A ver, tenemos un drama con los metadatos de la música clásica.
En pop los títulos son sencillos: "Imagine - John Lennon". Y ya está.
Pero en música clásica tenemos cosas como: "Sinfonía n.3 en Mi bemol mayor, Opus 55, Eroica, Movimiento 1, Allegro con Brio, Filarmónica de Berlin, Herbert Von Karajan, Ludwig van Beethoven"
Todo eso es solo el título de UN movimiento de una obra. Y las obras a veces tienen 4 o 5...
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuál es la historia y el significado de cada una de esas piezas de información? La historia es más enrevesada y fascinante de lo que parece. Veámosla.
La idea de este vídeo surgió a raíz de un evento en la Apple Store de Sol (Madrid) de presentación de la app de Apple Music Classical. Dí una charla junto al conocido guitarrista clásico Pablo Sáinz Villegas sobre los metadatos en la música clásica y la dificultad para navegar sus catálogos en las plataformas de streaming tradicionales. Y ahora hemos hecho un vídeo explicando todo lo que comentamos en la charla para que pueda verla todo el mundo :)
Este vídeo está hecho en colaboración con Apple.
0:00 El drama de los metadatos
2:22 Sinfonía
4:32 nº 3
6:08 en Mib Mayor
6:55 Op. 55
11:16 Eroica
13:58 1. Allegro con Brio
14:25 Filarmónica de Berlín, Herbert Von Karajan
16:11 Los metadatos y el streaming
Muchas gracias a Rafa y a Luis Ángel por participar. Te dejo aquí sus redes:
🔎 Rafael Fernández de Larrinoa:
🔎 Luis Ángel de Benito:
Los increíbles vídeos de Kassia y Smalin:
🔎 Kassia:
🔎 Smalin:
🔎 Más referencias:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
♫ MAS VÍDEOS MÍOS ♫
♫ VIDEOS WITH ENGLISH SUBTITLES ♫
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
SÍGUEME EN REDES
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Комментарии