Los MEXICANOS NO somos AZTECAS | El mito MEXICA y la IDENTIDAD MEXICANA

preview_player
Показать описание
¿Los mexicanos son aztecas? ¿Cuál es la diferencia entre azteca, nahua y mexica? ¿La identidad mexicana es en realidad mexica? ¿El mito mexica es la identidad mexicana?

Acompáñame en este video a desmontar uno de los mitos fundacionales más importantes de México y pilar de nuestra identidad nacional. Descubre porque el título de aztecas nos queda muy corto. Nuestra grandeza va más allá del Anáhuac, Aztlán, Huizilopochtli (Mexitli) y los mexicas. México es también apaches, comanches, yaquis al norte hasta los mayas, quichés y lacandones al sur.

#aztecas #tenochtitlan #mexico #mexicas #imperioazteca

Mira otros videos relacionados:

00:00 Intro
00:28 México no es azteca
00:34 La identidad mexica en la mexicanidad
01:06 Mitos fundacionales
01:51 El engaño ideológico y la visión de los vencidos
02:20 ¿Azteca o Méxica?
02:32 Diferencia entre nahua, mexica y azteca
02:45 Nahua/Nahuatlaca
02:57 Azteca
03:07 Aztlán y su ubicación
03:27 Éxodo mexica
03:40 Fundación de México-Tenochtitlan
03:52 Mexicas
04:01 Mexitli y Huitzilopochtli
04:06 Tenochcas y tlatelolcas
04:24 Civilizaciones previas en Mesoamérica
05:29 Dimensiones del imperio mexica
05:42 Enemigos de los mexicas
05:57 La malinche y los tlaxcaltecas
06:16 Invisibilizarían de otras culturas indigenas
07:05 El centralismo mexicano y los aztecas
07:21 Herencia genética azteca
08:03 El mestizaje mexicano
08:45 Patrimonio étnico, lingüístico y cultural mexicano
09:20 Conclusiones
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

CONTENIDO Y BIBLIOGRAFÍA

00:00 Intro
00:28 México no es azteca
00:34 La identidad mexica en la mexicanidad
01:06 Mitos fundacionales
01:51 El engaño ideológico y la visión de los vencidos
02:20 ¿Azteca o Méxica?
02:32 Diferencia entre nahua, mexica y azteca
02:45 Nahua/Nahuatlaca
02:57 Azteca
03:07 Aztlán y su ubicación
03:27 Éxodo mexica
03:40 Fundación de México-Tenochtitlan
03:52 Mexicas
04:01 Mexitli y Huitzilopochtli
04:06 Tenochcas y tlatelolcas
04:24 Civilizaciones previas en Mesoamérica
05:29 Dimensiones del imperio mexica
05:42 Enemigos de los mexicas
05:57 La malinche y los tlaxcaltecas
06:16 Invisibilizarían de otras culturas indigenas
07:05 El centralismo mexicano y los aztecas
07:21 Herencia genética azteca
08:03 El mestizaje mexicano
08:45 Patrimonio étnico, lingüístico y cultural mexicano
09:20 Conclusiones

BIBLIO:

Edy_Lebat
Автор

Yo siempre digo que los Mexicanos somos descendientes de grandes civilizaciones mesoamericanas e hispánicas pero no somos ni indígenas ni europeos... SOMOS MEXICANOS 🇲🇽❤️

Gonzalez_MX
Автор

El antiguo México no era un país, eran muchos "paisitos" por decirlo así, muchos pueblos, muchos idiomas, muchas culturas.

angelpriest
Автор

Lo mismo ocurre en Perú con los Incas, pero este caso es mucho peor. La mayoría de Peruanos, por no decir todos se autoproclaman como descendientes de los Incas y de su etnia, cuando esto es una severa falsedad. En el caso de los Incas su población era demasiado pequeña, incluso cuando ya habían alcanzado la máxima extensión en su Imperio; aproximadamente 100k o 200k individuos eran de esta etnia. En pocas palabras para su época dorada eran una pequeña minoría frente a los millones de habitantes de otras etnias que fueron anexados a su imperio, los cuales se contaban en millones; Yaros, Wankas, Chachapoyas, Chimús y Chinchas. A la llegada de los Españoles la población Inca fue preocupantemente diezmada por enfermedades, la guerra civíl, asedios a varias ciudades en el valle del Qosqo y principalmente por las continuas masacres perpetuadas por los pueblos que anteriormente fueron sometidos por los Incas, en un afán de revanchismo. Los verdaderos últimos descendientes de los Incas son los Queros, una serie de comunidades que ha día de hoy está en peligro de extinción y solo lograron prevalecer por esconderse de la población occidental durante años. En pocas palabras ni si quiera los mismos Cuzqueños descienden directamente de los Incas, la mayoría son Aymaras que fueron Quechuizados o Chankas que ya hablaban este idioma.

bfqchsq
Автор

La mamá de mi abuelo paterno era Ndee conocidos como apaches, soy de Coahuila de Zaragoza y mi abuelo tiene rasgos nativos, mi papá igual y pues yo tengo los rasgos marcados pero con piel clara, ya que el mestizaje pero si habían apaches de piel clara pero muuuy pocos, mi bisabuela paterna falleció hace años no la conocí pero dicen que era muy amable, ojos rasgados, mandíbula prominente, pelo negro, piel naranja bonita, etc, y mi abuelo dice: el gobierno no quería a la gente de mi ama, porque no necesitaban bancos, ni carreteras, por eso no hablan de ellos y es realmente triste en cierto modo, imagínate tener a tu tribu tan grande y los quieran desaparecer por sus tradiciones y en ningún libro se hable de ellos al 100% y yo les digo los ndee actuales ya son mestizos como yo pero aún cuidamos nuestro cabello, y amamos a la madre naturaleza, entre otras tradiciones, así que hay muchas tribus y de cualquiera podemos venir somos mezcla de todas las culturas del mundo pero somos Mexicanos la mejor raza (no hablo una lengua nativa de México porque mi bisabuela nunca quiso decir de cual tribu era, solo decía que ella era dueña de estas tierras mexicanas, y era ndee, no enseñó su idioma ni nada) solo estoy aprendiendo náhuatl porque hay más clases y maestros de ese idioma

MarG
Автор

Ahora que lo pienso, decir que México fue conquistado con la caída del imperio mexica es muy ciudademexicocentrista (por decirlo de un modo). El México que conocemos no eran solo los mexicas

jrolandomorarmenta
Автор

Considero que esta idea de ser Azteca es producto del centralismo del país. Es un discurso con origen en la Ciudad de México y ahí está el problema, añoran al Imperio Mexica como la madre patria mexicana. También producto de que muchos de nuestros símbolos nacionales provienen de dicho imperio.

Es imposible que un descendiente Yaqui de Sonora, un descendiente de algún pueblo huasteco de San Luis Potosí o Veracruz, que un Zapoteco de Oaxaca o un Maya de Yucatán se pueda identificar como Mexica

bebolino
Автор

Naci en México pero no soy mexicano porque no desciendo de los mexicas sino de la cultura otomí y me siento orgulloso de serlo porque los otomíes la zona del valle de México antes que llegarán los aztecas

vzgoviv
Автор

El gran trauma ideológico que tenemos es nuestra horfandad cultural esa inmensa necesidad de tener una raiz y un origen, cuando después de reflexionarlo bastante es imposible ese purismo cultural e historico de una raiz y un origen unico y mítico, cuando ya desde antes de la colonización española, entre todas las culturas tenían entre sí sus luchas y colonialismos entre ellas por decirlo de alguna manera, por ende la mezcolansa entre ellas mismas.

angelicamagana
Автор

Totalmente de acuerdo con tu investigación, somos muchas culturas, yo siempre digo en mi caso que soy de Tabasco, que México no es sólo mariachi también es marimba, tamborileros chontales, pozol y tamalitos de chipilín, lo digo en el sentido que en el extranjero creen que México es sólo mariachi, tequila y el cielito lindo...

angelpriest
Автор

Yo nunca me la e creido.soy de los altos de jalisco.y soy mestizo y acá abra unas tribus que no tenían nada que ver con los aztecas.eran tribus de huicholes.

JavierRodriguez-dozo
Автор

Yo soy de chiapas y no me considero Azteca y no me gusta que en los medios de comunicacion nos digan Aztecas, mas bien seria maya o mas seguro Zoque que era y es una cultura pequeña en mi region

lagemadeltiempo
Автор

Saludos desde Chile, admiro la cultura Mexicana y te quería comentar q acá también tenemos esa confusión, al pensar q somos descendientes del pueblo Mapuche, cuando la verdad somos mas Picunches y otros, un pueblo más al norte del río Biobio. Los mapuche no se mezclaron, lograron defender su territorio y no permitieron a los españoles entrar, a pesar de eso hubo un acuerdo de respeto mutuo q se cumplió hasta después de la independencia.

jsanmart
Автор

Siempre que hablo de historia con alguien enfatizo el hecho de no ser mexicas y de hecho pertenecer a un mestizaje entre españoles y diversas culturas prehispánicas

batiori
Автор

A todos los Mexicanos nos llaman Aztecas porque eran los que habitaban en el centro del país donde se formó la capital, pero en realidad nuestro país estaba formado por muchos grupos muy diferentes.

charlesaguilar
Автор

Muy buen análisis, Lebat.
La diversidad etinica, lingüística y cultural de México es demasiado grande como para solo centralizarlo en los Mexicas.

jordiclaudio
Автор

Soy Michoacano. Tengo ascendecia Purépecha y Española, a pesar de hablar un lenguage diferente a los Aztecas se cree que los Purepechas/Tarascos también migraron desde Aztlan.

MDSFreestyle
Автор

Aún hoy día existimos varias grupos étnicos que conformamos el gran mosaico cultural de México, a mucho Orgullo pertenezco al grupo Otomí que existió antes de los aztecas y aún hoy día estamos presente pero es cierto a nivel mundial la referencia de México son aztecas y mayas y pensando que igual estas etnias ya desaparecieron, error El gran mosaico de grupos originarios estamos y estaremos presentes en nuestra tierra querida,

AlfredoZapote-iixh
Автор

Faltaron los pueblos Yumanos de Baja California, Kumiai, kiliwa, Pai Pai, cucupah....muy claro tu vídeo y completamente de acuerdo....soy de baja California y no me identifico en lo más mínimo con los aztecas....los reconozco como una civilización precolombina importante pero no tengo ninguna relación....

jesusserrano
Автор

Y recuerden, somos descendientes de mesoamérica (y los Aztecas fueron solo una parte de ello) por lo que en si, no hay nada de malo en la identidad que obtenemos de esta, siempre y cuando festejemos a todas las demás.

NezahualcoyotlMendoza