¿Qué es el CAPITALISMO y cuáles son sus características? Representantes, ventajas y desventajas💰

preview_player
Показать описание
El capitalismo; te explicamos qué es, sus características, ventajas, desventajas y representantes.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

No comprendo aún por q el vídeo tiene tan pocas visitas, es la mejor paráfrasis para principiantes q e vizto hasta ahora, muy bien redactada amig@, excelente video.

plloperezbarrios
Автор

Lo que pienso es que son unos de los mejores canales de divulgación y aprendizaje. Ademas tengo una opinión que nuestro sistema más que si es o blanco ( capitalismo) o negro (comunismo ) es más bien un sistema mixto, porque si no fuera así entonces las empresas cuando están en aprietos financieros no serían salvadas por el Estado ( regla del capitalismo : nula intervención del estado), y sino fuera por los comunistas, es decir los de arriba el proletariado, estaríamos a merced de los grandes capitalistas que nada más le importa los beneficios. Es decir solo esas denominaciones son teorías que muy pocas veces sirve en la práctica y que son utilizadas por los demagogos para tener esclavizados a la gente con sus teorías🙂

cristofercastrillo
Автор

Me gustó el video. Expone de manera abierta las repercusiones de un sistema capitalista. Me ha gustado la información, muy completa y bastante clara. Muchas gracias por este video.

erickcastro
Автор

Solo señalar que respecto a las desventajas: ---> 1) Los monopolios no son resultados del capitalismo, son resultados de la intervención estatal. 2) Las empresas ignoran los perjuicios, por falta de derechos de propiedad. 3) La desigualdad a escala mundial desde el 2008 se ha reducido, fuente: Capital en el siglo XXI. Todavía así, el problema no es la desigualdad, sino la pobreza. 4) La recesión, tampoco es un resultado directo del capitalismo. Los teóricos austriacos ya lo explicaron desde los 30s. Está más relacionado con el estado que con el sistema capitalista. A las finales muchas "desventajas" que se mencionan son culpa más de la intervención estatal, que del propio sistema. En un capitalismo de libre empresa, los defectos estatales tienden a desaparecer.

tonipiers
Автор

muy corto para una explicación más profunda, pero es bueno para quienes quieren empezar a conocer este concepto.

alanlozano
Автор

Gracias por hacer estos videos, muy bien explicado me está sirviendo para entender una lectura de la Universidad

edgarulisesdelatorrepachec
Автор

Excelente video me ayudo mucho para desarrollar un trabajo de la u

luzelenarojasrodriguez
Автор

Excelente video, gracias por compartir.

sandras.
Автор

Excelente video y sobre todo de mucha utilidad.

ximenarodriguez
Автор

La teoría general de Keynes fue lo que introdujo los problemas con el capitalismo.

oscarnunezorrego
Автор

yo viendo que dice desventaja :v y no todo era desventaja ? xd

osmelly_dalishalaureano
Автор

Si comparamos el comunismo vs el socialismo hay ventajas para la parte trabajadora de bajos recursos y seguiremos siendo trabajadores para cualquier sistema político al menos cruces y te vuelvas inversionista a grandes escalas

ruysanram
Автор

El tema del monopolio no solo se ve en el capitalismo si no también en el comunis cuando es estado se vuelve totalitario si adueña de todos los centro de produccion

luisarias
Автор

nada mas como observacion falto el punto de medio ambiente y como negocian las empresas privadas con el levitan y la forma de explotacion del medio ambiente infinito como creen las empresas

rodrigoavilaenciso
Автор

Que bueno que los político vieram estos .

franciscoobischarlot
Автор

En comparación con otros videos parecidos está más o menos bien, pero se cometen muchos errores, aunque muy comunes. Primero, Keynes no era capitalista y es que hay cosas correctas, como que el en el capitalismo, el estado (en caso de existir) no intervendrá en la economía y después dices que Keynes apoyaba una fuerte intervención en la economía, ambas cosas correctas, pero por supuesto, Keynes no era capitalista, fue la persona que definió los principios de todas las economías mixtas de la actualidad.

En las desventajas, primero, el capitalismo está totalmente en contra de los monopolios y monopsonios, si el estado no interviene estos no pueden existir. Y por último, lógicamente no! El capitalismo no puede ignorar los perjuicios contra terceros, el capitalismo nace de la idea de considerar al individuo libre, es decir, que viva en ausencia de la violencia siempre y cuando el no dañe a terceros, la contaminación es un daño a terceros, tanto al individuo como a su propiedad privada, en el capitalismo no puede dañar a nadie sin responsabilizarte, de hecho, las primeras leyes ambientales se establecieron precisamente para proteger la propiedad privada.

A groso modo esto son los más graves, por desgracia son errores teóricos bastante comunes.

rhkuhz
Автор

1:00 dices que el las últimas décadas nos movemos a un sistema más capitalista. Falso! Cada vez el estado interviene más

rondamon
Автор

Todo lo que se expresó en éste video, carece de todo sentido cuando fue el mismo Adam Smith en el capítulo IX de el origen y la riqueza de las naciones quien menciona que : " que a lo se que se les debe controlar con mano de hierro es al empresariado que terminan volviendose una banda de delincuentes que cuando se reúnen, lo hacen para ponerse de acuerdo en como arruinar al trabajador".

scrapyvera
Автор

En el sistema socialista más bien Marxista se cree en teoría lo contrario al capitalismo.pero en lo práctico ni los mismos miembros de la izquierda lo aplican pues se les puede ver en sus vestimentas aunque no compradas en U S. Si son productos de patente americana en su mayoría.2.teoricamente funciona la idea de Marx. Pero en lo práctico cualquier persona opta por servir a un Norte Americano que a un Russo.3 Si sirviera la idea de Marx.porque Mijail Gorbachob decidió arriesgarse por la democracia.?.simplemente porque practimente no Funciona.

catarinotorres
Автор

El Capitalismo funciona, para ello debe hacerse una ley que permita la propiedad privada.
Una vez aprobada la ley el capitalismo no necesita banderas políticas, le va bien en cualquier parte.

¿Qué es esencialmente el capitalismo'. Es la explotación del dinero a través de recursos para obtener mayor capital, es decir, es invertir para crecer en capital.

El único objetivo del capital es la rentabilidad del capital.
Y los recursos explotables son aquellos capaces de hacer crecer el capital, los bienes que la naturaleza del planeta provee gratis, el trabajo humano, el tiempo y el espacio.

El capitalismo no es una ideología que pueda aplicarse para beneficiar a la sociedad, no se plantea temas como el Hombre, la humanidad, la sociedad civil, la solidaridad, el ecosistema, el recalentamiento global, etc. No es solución para ninguna organización humana. Mucho menos la investigación filosófica o científica, de cual es la razón de la existencia humana o cual es su función en el orden universal.

Si analizamos las cosas científicamente, vemos que en la Tierra
hay alimentos y bienes materiales más que suficientes para satisfacer las necesidades de todas las personas ―si son administrados convenientemente.
Gracias a la utilización inteligente de la tecnología, los recursos y el personal técnico, hay en la Tierra recursos suficientes como para que cada ser humano tenga un muy alto estándar de vida.

Cuando nos referimos a la utilización de la tecnología, nos referimos a una tecnología no perjudicial para el ser humano ni el medio ambiente y que evita, al máximo posible, las pérdidas de tiempo y energía.
Consideremos lo siguiente: cuando llega una recesión económica y la gente tiene poco dinero para comprar cosas, ¿Acaso no sigue la Tierra siendo el mismo lugar? ¿Acaso no existen bienes en los almacenes o tierra para cultivar?

Son sólo las reglas del juego las que han quedado obsoletas y están causando tanto sufrimiento.
Por el contrario, el capitalismo necesita de la pobreza y la escasez para crecer.

El Capitalismo genera tremendas crisis económicas, que deben pagar los pobladores de los países donde se produzca la crisis.

La tecnología que produce la sociedad humana, el capitalismo la compra para venderla a la misma sociedad, la creatividad humana la aprovecha, eso si, siempre y cuando sea negocio.
China ha abierto varias zonas de libre comercio, con una obra de mano muy barata, los ciudadanos casi no tienen derechos individuales, es por ello el gran éxito de China, los trabajadores son mal pagados, maltratados y sin derechos.
Es el clima ideal para hacer crecer el capital, es probable que el capitalismo en China, sea mucho más exitoso que en EE.UU, porque quienes generan la riqueza no participan de ella.
Si se piensa que el capitalismo podría ser la solución para la pandemia o para la pobreza y la escasez, definitivamente NO.
Con Abundancia el capital se pierde, desaparece.

ciroelgueta