filmov
tv
¿Qué es el Capitalismo? Características Fundamentos Ventajas y Desventajas Tipos Críticas Ejemplos
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/3XrzAkseMtE/maxresdefault.jpg)
Показать описание
¿Qué es el capitalismo? Pros y contras
Definición, Características, Fundamentos, Etimología, Ventajas y Desventajas, Tipos, Críticas, Ejemplos e Historia conceptos
0:00 Intro
0:09 ¿Qué es el capitalismo? Definición
0:49 Caracteristicas Centrales
1:23 Tipos Capitalismos
2:41 Bases Fundamentos del Capitalismo
4:25 Ventajas y Desventajas Capitalismo
5:29 Etimología
6:18 Historia del Capitalismo
8:36 Ejemplos del Capitalismo
9:44 Críticas
10:27 Conclusión
El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, y su explotación con fines lucrativos.
Los medios de producción como: las fábricas, las herramientas, el dinero, las materias primas, etc. son de propiedad privada y no estatales. Por lo tanto, las personas dueñas del capital gozan de libertades que pueden aprovechar para mejorar su producción, invertir en investigación, buscar nuevas maneras de hacer el trabajo y así ganar más dinero. Por otro lado, esa libertad, podría hacer que el negocio quiebre. Esa libertad es como una moneda de dos caras. mejorar o quebrar. el capitalista deberá aprovechar esa libertad, si quiere ganar más dinero.
Las características centrales del capitalismo incluyen:
La acumulación de capital
Los mercados competitivos; Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de la oferta y la demanda con la menor injerencia posible del Estado.
El sistema de precios Libres
La propiedad privada
El reconocimiento de los derechos de propiedad, y
El intercambio voluntario y el trabajo asalariado
En una economía de mercado capitalista, la toma de decisiones y las inversiones están determinadas por los propietarios del capital, mientras que los precios y la distribución de bienes y servicios están determinados principalmente por la competencia en los mercados de bienes y servicios.
Tipos:
Economistas, historiadores y sociólogos han adoptado diferentes perspectivas en sus análisis del capitalismo y han reconocido diversas formas del mismo en la práctica.
Estos incluyen el laissez-faire o capitalismo de libre mercado, el capitalismo de estado y el capitalismo del bienestar.
El grado de competencia en los mercados y el papel de la intervención y la regulación, así como el alcance de la propiedad estatal, varían según los diferentes modelos de capitalismo.
El nivel de libertad de los mercados y las reglas o leyes que definen la propiedad privada son asuntos políticos.
Por ejemplo, si un país tiene una constitución o leyes pro Libre mercado y pro Propiedad privada el capitalismo será más funcional en ese país.
Mientras que sí en un país se tiene una constitución o leyes socialistas donde el mercado está regulado y donde la propiedad privada no está bien respaldada, el capitalismo será disfuncional.
Es por eso que el capitalismo necesita de políticas pro capitalistas, y a su vez, esas políticas necesitan del voto de la gente para que el capitalismo pueda funcionar.
Al final en teoría, en una sociedad democrática son las personas que deciden con su voto, como va ha funcionar su país.
Los países con libertades económicas en esencia son más capitalistas.
Sin embargo, La mayoría de las economías capitalistas existentes son economías mixtas que combinan elementos de libre mercado con intervención estatal y, en algunos casos, planificación económica.
Las bases o fundamentos del capitalismo son:
1, La Propiedad privada. que permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y bonos.
2, El Interés propio. por el cual las personas persiguen su propio bien, sin considerar las presiones sociopolíticas. No obstante, el comportamiento descoordinado de esos individuos termina beneficiando a la sociedad como si estuviera conducido por una mano invisible.
La mano invisible es la manera metafórica con la que el histórico economista Adam Smith se refirió a la capacidad de autorregulación que el libre mercado tiene.
Según su ideario, el juego natural ejercido por la demanda y la oferta es suficiente para el alcance del equilibrio de la economía y la fijación natural de los precios.
3, La Competencia. la cual, gracias a la libertad de las empresas para entrar y salir de los mercados, maximiza el bienestar social, es decir: el bienestar conjunto de productores y consumidores.
4, Un mecanismo de mercado que determina los precios de forma descentralizada, mediante interacciones entre compradores y vendedores.
5, La Libertad de elección con respecto al consumo, a la producción y a la inversión: los clientes insatisfechos pueden comprar productos diferentes; los inversores, emprender proyectos más lucrativos, y los trabajadores, dejar su empleo por una mejor remuneración, y
6, La Intervención limitada del Estado. para proteger los derechos de los ciudadanos privados y mantener un entorno ordenado que facilite el correcto funcionamiento de los mercados.
Definición, Características, Fundamentos, Etimología, Ventajas y Desventajas, Tipos, Críticas, Ejemplos e Historia conceptos
0:00 Intro
0:09 ¿Qué es el capitalismo? Definición
0:49 Caracteristicas Centrales
1:23 Tipos Capitalismos
2:41 Bases Fundamentos del Capitalismo
4:25 Ventajas y Desventajas Capitalismo
5:29 Etimología
6:18 Historia del Capitalismo
8:36 Ejemplos del Capitalismo
9:44 Críticas
10:27 Conclusión
El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, y su explotación con fines lucrativos.
Los medios de producción como: las fábricas, las herramientas, el dinero, las materias primas, etc. son de propiedad privada y no estatales. Por lo tanto, las personas dueñas del capital gozan de libertades que pueden aprovechar para mejorar su producción, invertir en investigación, buscar nuevas maneras de hacer el trabajo y así ganar más dinero. Por otro lado, esa libertad, podría hacer que el negocio quiebre. Esa libertad es como una moneda de dos caras. mejorar o quebrar. el capitalista deberá aprovechar esa libertad, si quiere ganar más dinero.
Las características centrales del capitalismo incluyen:
La acumulación de capital
Los mercados competitivos; Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de la oferta y la demanda con la menor injerencia posible del Estado.
El sistema de precios Libres
La propiedad privada
El reconocimiento de los derechos de propiedad, y
El intercambio voluntario y el trabajo asalariado
En una economía de mercado capitalista, la toma de decisiones y las inversiones están determinadas por los propietarios del capital, mientras que los precios y la distribución de bienes y servicios están determinados principalmente por la competencia en los mercados de bienes y servicios.
Tipos:
Economistas, historiadores y sociólogos han adoptado diferentes perspectivas en sus análisis del capitalismo y han reconocido diversas formas del mismo en la práctica.
Estos incluyen el laissez-faire o capitalismo de libre mercado, el capitalismo de estado y el capitalismo del bienestar.
El grado de competencia en los mercados y el papel de la intervención y la regulación, así como el alcance de la propiedad estatal, varían según los diferentes modelos de capitalismo.
El nivel de libertad de los mercados y las reglas o leyes que definen la propiedad privada son asuntos políticos.
Por ejemplo, si un país tiene una constitución o leyes pro Libre mercado y pro Propiedad privada el capitalismo será más funcional en ese país.
Mientras que sí en un país se tiene una constitución o leyes socialistas donde el mercado está regulado y donde la propiedad privada no está bien respaldada, el capitalismo será disfuncional.
Es por eso que el capitalismo necesita de políticas pro capitalistas, y a su vez, esas políticas necesitan del voto de la gente para que el capitalismo pueda funcionar.
Al final en teoría, en una sociedad democrática son las personas que deciden con su voto, como va ha funcionar su país.
Los países con libertades económicas en esencia son más capitalistas.
Sin embargo, La mayoría de las economías capitalistas existentes son economías mixtas que combinan elementos de libre mercado con intervención estatal y, en algunos casos, planificación económica.
Las bases o fundamentos del capitalismo son:
1, La Propiedad privada. que permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y bonos.
2, El Interés propio. por el cual las personas persiguen su propio bien, sin considerar las presiones sociopolíticas. No obstante, el comportamiento descoordinado de esos individuos termina beneficiando a la sociedad como si estuviera conducido por una mano invisible.
La mano invisible es la manera metafórica con la que el histórico economista Adam Smith se refirió a la capacidad de autorregulación que el libre mercado tiene.
Según su ideario, el juego natural ejercido por la demanda y la oferta es suficiente para el alcance del equilibrio de la economía y la fijación natural de los precios.
3, La Competencia. la cual, gracias a la libertad de las empresas para entrar y salir de los mercados, maximiza el bienestar social, es decir: el bienestar conjunto de productores y consumidores.
4, Un mecanismo de mercado que determina los precios de forma descentralizada, mediante interacciones entre compradores y vendedores.
5, La Libertad de elección con respecto al consumo, a la producción y a la inversión: los clientes insatisfechos pueden comprar productos diferentes; los inversores, emprender proyectos más lucrativos, y los trabajadores, dejar su empleo por una mejor remuneración, y
6, La Intervención limitada del Estado. para proteger los derechos de los ciudadanos privados y mantener un entorno ordenado que facilite el correcto funcionamiento de los mercados.
Комментарии