Gravity Falls Raromagedon 'FINAL' #2

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La construcción fue una locura cuando la vi de chiquito y aún me sigue Emocionando incluso la pelea y la cabañatron

alejandrovillegascortez
Автор

Hasta para conseguir unas partes de los capítulos de Gravity falls es un misterio 😟

zbzlysn
Автор

**Se acaban las vacaciones**
La maestra:que hicieron en sus vacaciones?
Dipper y mabel:💀

KimmoLares
Автор

Momentos otra vez
0:28 epica referencia a mega man

0:32 la cara que pones cuando te explican algo




1:27 cuando no sabes que decir xd

fleetwaytails
Автор

1:27 Shmebulock: Shmebulock :v

Tío Stanley: sí, exacto. Todo esto es un gran Shmebulock 😠😤

ElJuanencio
Автор

Es una locura pensar que el loco del pueblo dirigió a un grupo de fenómenos a construir un robot protegido con cabello de unicornio y una boyband cómo fuente de energía

pheliday
Автор

Literalmente este universo es el nas poderoso de todos

Chibi_Mèxico
Автор

Yo ha visto ese programa 23 veces y esa casa robot se llama Cabaña tron es la parte final 23:09

Pelaoraro
Автор

Creo que todos pensaron que era el fin del mundo solo porque no se dieron cuenta, excepto bill, que el raromagedon solo cubre el pueblo de gravity falls y no todo el planeta tierra

SamuelRObregon
Автор

Ahora que lo pienso sacar esos metales para el robot es un sacrificio con los ojos voladores

stevenglichs
Автор

0:42 es como la hoz y el martillo solo que es un pico y un hacha X'D

daisukenamikawa
Автор

0:28 eso cuenta como romper la cuarta pared?

elpadawan
Автор

Me preguntó en que momento pudieron dibujar a los amigos de bill clavé si los ojocielagos te atrapan si los que ver a los demonios y de bill clave .

nataliagabrielamolina
Автор

1:27 -shmebulock -si, ecxacto todo esto es un gran shmebulock

moyxd
Автор

Aquí tienes un resumen aún más detallado y extenso de ambos cuentos:

"Cosas de gringos" - Ramón Peláez

El cuento "Cosas de gringos" de Ramón Peláez se sitúa en un pequeño pueblo rural boliviano, en la estación de tren, donde un grupo de hombres pasa el tiempo jugando a los tejos, una actividad que claramente representa el entretenimiento local. Desde el inicio, el sonido del silbato de la locomotora —el tren de pasajeros— indica que, a pesar de su proximidad al trabajo, el jefe de estación está más interesado en el juego y en compartir con sus amigos. Los diálogos entre los personajes, especialmente el del jefe y el cura, sugieren que el juego de tejos es una tradición para ellos, algo que les permite olvidar, al menos por un momento, sus responsabilidades cotidianas.

La trama gira en torno a una apuesta que se da en medio de este juego: el cura desafía al jefe de estación a apostar "una jarrita más" si logran alcanzar los 1, 500 puntos. Esta apuesta se convierte en el foco de la tensión del cuento, ya que el jefe de estación, conocido por su destreza en el juego, parece confiado en que puede lograrlo. La atmósfera es relajada y amistosa, aunque con la emoción propia de una competencia, donde la victoria y el orgullo están en juego.

La descripción del juego es sumamente visual: los tejos lanzados por los jugadores caen lentamente, mientras los otros hombres observan con atención, contando en voz alta los puntos que cada tejo obtiene al caer en diferentes casillas de puntuación. Estas casillas tienen valores que van de 200 a 800 puntos, lo que aumenta la emoción a medida que los jugadores se acercan al objetivo final. La escena está llena de pequeños detalles que capturan la esencia del momento, como el gesto del jefe de estación al ajustar su chaqueta antes de lanzar un tejo o las exclamaciones de los otros jugadores cuando un lanzamiento no alcanza el objetivo esperado.

En el momento culminante, al jefe de estación le quedan tres fichas y necesita 700 puntos para ganar. La tensión aumenta conforme los lanzamientos fallan o no consiguen suficientes puntos. Cuando finalmente le queda solo un tejo, el ambiente se carga de expectativa. El jefe de estación se concentra, todos lo observan con atención, y él lanza el tejo decisivo. Sin embargo, el resultado es inesperado: el tejo no logra sumar los puntos necesarios, y el jefe pierde la apuesta. Los gritos de decepción y júbilo se entremezclan, ya que, aunque algunos querían que ganara, la naturaleza del juego y la amistad entre los jugadores minimizan la importancia de la derrota.

El cuento termina con una nota humorística y ligera: el cura, satisfecho con la victoria, pide la jarrita que ha ganado, mientras los demás se ríen y lo celebran. Este desenlace refuerza el tono jocoso del cuento, destacando que lo importante no es tanto ganar o perder, sino la diversión y el tiempo compartido. El título, "Cosas de gringos", parece hacer referencia a cómo los locales perciben algunas costumbres o actividades como influencias extranjeras, aunque aquí las han adoptado de manera propia, insertándolas en su vida diaria y en sus formas de entretenimiento. El cuento es un retrato costumbrista de la vida en un pueblo boliviano, lleno de humor y camaradería.

"El sueño" - Ignacio Callaú Barbery

"El sueño" de Ignacio Callaú Barbery es un cuento que explora las profundidades del subconsciente y el impacto que los sueños pueden tener en la realidad de una persona. El protagonista, Jorge Fuentes, ha pasado una noche agitada, llena de estrés y emociones intensas, lo que ha dejado su sistema nervioso completamente agotado. Al caer en un sueño profundo, Jorge es invadido por una pesadilla vívida, que pronto se convierte en el elemento central del relato.

La pesadilla que experimenta Jorge es perturbadora y repetitiva. En el sueño, un hombre grande y amenazante lo persigue incansablemente. Este hombre es descrito con gran detalle: de tez oscura, alto, robusto y vestido completamente de negro, con una expresión imponente y una presencia que parece simbolizar el miedo mismo. La descripción física del hombre está cargada de simbolismo, especialmente en cómo se percibe su traje negro y su figura, que parece dominar todo el espacio del sueño. No es solo una figura física, sino que representa algo más profundo: una amenaza que Jorge no puede eludir, por más que intente escapar.

El miedo que siente Jorge dentro del sueño es palpable. Aunque está dormido, su cuerpo y su mente reaccionan como si estuviera despierto, atrapado en una persecución interminable. El hombre que lo persigue no habla, pero su mera presencia es suficiente para llenar a Jorge de una sensación de peligro inminente. En medio de este terror, Jorge lucha por escapar, pero se da cuenta de que no tiene control sobre su propio cuerpo dentro del sueño. Este elemento de impotencia es un tema recurrente en el cuento, mostrando cómo el miedo y la ansiedad pueden paralizar a una persona, incluso en un estado onírico.

Cuando finalmente Jorge despierta, lo hace con el corazón acelerado y el cuerpo sudoroso. El impacto del sueño ha sido tan fuerte que, aunque ha dejado el mundo del sueño, la sensación de persecución y peligro persiste en su mente. Se encuentra emocionalmente alterado, y su estado de ánimo refleja el estrés que ha experimentado mientras dormía. Jorge se siente confuso, incapaz de separar completamente el sueño de la realidad, y pasa varios días sumido en una especie de trance, evitando salir de casa o interactuar con el mundo exterior. El sueño ha dejado una marca profunda en su psique, y la línea entre el mundo onírico y la vida real se vuelve borrosa.

El cuento también presenta un giro interesante cuando

leydiestrellamamaniramirez
Автор

La fisura segun yo que bill no puede salir de los cojines magicos del pueblo no se ustedes miraron el capitulo donde diper salva a mabel de la burbuja de fantasia al terminar ese capitulo mabel rompe la burbuja con un clavo gigante en mi teoria asi se rompe el cojin magico donde bill no puede salir del universo entero

josealfredolagosgarcia
Автор

Luego ni completos vienen los capítulos 😢 donde los puedo ver alguien sabe

federicamorales
Автор

1:47 stan es un fracaso y ford es el heroe xd

SamuelRObregon
Автор

Está escena me recuerda a titanes del pacifico oh pacific rim

miguelvargasaguilar
Автор

Que facha no salen los capítulos completos

Jimenapotato