El impacto del TDAH del adulto en la educación

preview_player
Показать описание
El impacto del #TDAH del adulto en la educación. Conversación en vivo entre Gina Fonseca, neuropsicóloga; y Mauricio Leija, psiquiatra infantil, para #MiDiarioDeTDAH
#HablemosDelTDAH #TDAHdelAdulto
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Excelente tema. Agradezco a ambos esta discusión y esfuerzo de difusión.
Voy a hacer una lista descriptiva observada en el área educacional de una persona en la vida real en educación superior y que ya estaba integrada al campo laboral:

🔸 Dificultad para hacer los trámites de inscripción. Llenar los requisitos generaba ansiedad y confusión no delimitada por la falta de cumplimiento, sino por la cantidad de los trámites, horarios y lugares qué visitar dentro o fuera de la institución aunado al manejo y dificultades para separar sus actividades laborales y asumir estrategias en consecuencia.

🔸Dificultades para separar su vida estudiantil respecto a su vida laboral y de ocio incluyendo su tiempo de descanso o sueño.

🔸 Interacción social dentro del ámbito estudiantil de bajo nivel de efectividad causado en este caso por un entorno estresante y competitivo para el individuo.

🔸 Padecimiento de estigmas o calificación ppr parte de sus pares y profesores debido a su comportamiento que se estima erróneamente como obsesivo y más bien tendiente a sobreesfuerzo por retener, obtener y conservar la información recibida dentro del tiempo de clases. Categorizado como "el que todo lo escribe", "el que todo lo pregunta", "el que no deja de observar al interlocutor ", "el que pasa escribiendo", etc.

🔸Dificultades para establecer un plan de desarrollo y cumplimiento de las tareas o proyectos. Serios problemas con la estimación de los tiempos de desarrollo de tareas y proyectos. Le lleva más tiempo del que pensaba, lo cual le produce angustia y estrés.

🔸 Confusión entre prioridades y fechas de entrega de yareas y proyectos.

🔸 Dificultad para llevar a cabo proyectos en grupo.

🔸 Dificultades para concentrarse en tiempos de exámenes o evaluaciones, por lo que, normalmente uriliza hasta el último minuto o más si es posible. A veces dejando inconcluso lo que hace pese a conocer y manejar el tema.

🔸 Estrés, ansiedad y depresión debido al sobreesfuerzo realizado después de una temporada, lo que lo lleva a bajar su rendimiento y caer en síndrome del impostor. No logra llevar el estudio y el trabajo a pesar que los demás sí lo consiguen.

🔸Bornout que provoca su retiro intempestivamente incluso sin hacer los trámites convenientes para prepararse para ser aceptado a futuro por la institución pese incluso hasta no ir tan mal en sus estudios.

🔸Abandono de sus estudios por no sentirse capaz de abordar los mismos y combinarlos con sus responsabilidades laborales y personales. Temor a volver a dañar su salud mental y física.

Este es un pequeño resumen de lo observado que podría explicar algunas fases del proceso para un estudiante que tendía hacia lo excepcional pero que terminaba siendo inconsistente para culminar su preparación.

pr
Автор

Muy buen tema y gran explicación por parte de ambos. Estoy viendo varios de sus directos y son de gran ayuda. Gracias!!

SamuelLopez-zsmb
Автор

Excelente tema, aveces no los comprenden ni la familia y son criticados porque no ponen atención y en la escuela igualmente los profes se quejan de q son distraídos pq aveces ni los padres saben

fabiolamartinez